3. ORIGEN DE LAS FUERZAS DEL EJÉRCITO IMPERIAL RUSO:
3.1. Contexto Nacional 1906 – 1914:
Para este punto, recomiendo leer el anterior trabajo sobre la vida de Rasputín y la Rusia en que vivió y murió.
a) Político: En 1914 el Imperio Ruso era la segunda nación más extensa de la tierra, pues ocupaba 23 millones de Km2 (solo era superado por el Imperio Británico en su época y por el Imperio Mongol en la historia).
Sus 171 millones de habitantes, estimados en 1914, le concebían el título de la mayor población de Europa (con un aumento demográfico del 1’8% anual) y por ende podía movilizar en un tiempo relativamente breve a 8 millones de hombres, lo que le convertía en el mayor ejército del mundo.
[Por contraposición el Imperio Alemán tenía 50 millones de habitantes, con un incremento demográfico anual del 1%. Lo que le permitía disponer de 3.000.000 de hombres en armas a la vez y al estallar la Gran guerra, 2/3 de esas fuerzas debieron ser mantenidas en el oeste, dejando al millón restante para contener al Imperio Ruso en colaboración con sus aliados]
Hasta 1917 la cabeza de ese estado era el Zar Nicolás II que ejercía la jefatura del estado y tenía amplias competencias en los tres poderes públicos; a pesar de haber aminorado el régimen autocrático con la
aprobación de la primera constitución y la existencia de una Duma / Asamblea nacional.
Por debajo del Zar se encontraba la Zarina, el Zarevich ó en su lugar la Zarevan. Y sobre todo el todopoderoso Ministerio del Interior (en Ruso el acrónimo MVD) con sus dos brazos: el uniformado ó Gendarmería y el secreto u Ojrana. [más la influencia que este ejercía sobre todo el poder Judicial Ruso a instancias del Zar].
Las Fronteras de este estado venían definido por: Norte de Europa, Océano Ártico y archipiélago de Nueva Zembla, los mares de Kara y Ojosk que bañaban las costas Siberianas del Pacífico, el Mar Caspio y el Río Ural que separaban la Rusia del Asia Central, el Mar negro y el Cáucaso que delimitaban la separación física entre los Imperios Ruso, Otomano y Persa, las fronteras en tensión permanente del Zarato de Polonia {frente a las ambiciones del Rey de Prusia – Emperador de Alemania que poseía la Prusia oriental y Pomeramia y del Emperador de Austria – Rey de Hungría que a su vez poseía la Galitzia} más el río Prut que separaba la Rumanía independiente de la Moldavia Rusa. Y, finalmente, el Mar de Azov que bañaba las extensas propiedades particulares de la familia Imperial Rusa en Crimea.
La política Exterior del gobierno de Nicolás II estaba orientada a dos ejes principales; la primera era mantener una extensa red de embajadas y consulados en todas las naciones independientes del mundo con el fin de evitar el aislamiento y lograr la presencia Rusa en todas las áreas de poder mundial.
La segunda era ceñirse escrupulosamente a los tratados existentes en vigor (cosa que excluía a Alemania por iniciativa del Káiser Guillermo II y de Austria – Hungría por iniciativa de la familia Romanov) y que entre 1907 y 1913 eran:
* Tratado Anglo Ruso. (=> En 1907, decididos a definir las áreas de influencia de cada potencia en China, Afganistán y Persia. Los gobiernos Ruso y Británico suscriben este tratado, que liga a Rusia a la Entente entre Francia y Gran Bretaña.
Los términos exactos del tratado indicaban:
a) Persia queda divido en 2 esferas de influencia: Norte para Rusia, Sur para Gran Bretaña y centro que quedaría neutral a modo de colchón diplomático entre ambas potencias.
b) Afganistán quedaría como protectorado Británico semi – independiente; dejando a Rusia expresamente fuera del territorio.
c) Las expediciones Británicas al Tíbet de 1903 y 1904, junto con la firma del Tratado de Lhasa, significaban la creación de otro protectorado que a su vez sería reconocido por los gobiernos de Rusia y Gran Bretaña y por el que los asuntos Tibetanos serían
negociados directamente con Lhasa sin pasar por Pekín (lo que acarreó a su vez una protesta enérgica del gobierno Chino).
En contra de lo que han venido suscribiendo los diferentes historiadores, este tratado no supuso automáticamente que Rusia se aliara contra Alemania. Puesto que desde el punto de vista militar el presente tratado no incluía ninguna clausula al respecto. Los militares Rusos solo se sentían afectados por los acuerdos de 1891 y la convención militar de 1892.
En 1908, tras una reunión entre los monarcas Nicolás II y Eduardo VII se acuerda crear – por oral solamente – una coalición contra Alemania. Pero en el año 1911, se firma el Acuerdo de Postdam entre Rusia y Alemania para evitar cualquier conflicto ó tensión entre potencias.)
* Relaciones Chino – Rusas. (=> Por el tratado de 1898, para prevenir una posible guerra contra Japón – que al finas estalló en 1904 – los Chinos autorizaron a los Rusos a construir en su territorio el ferrocarril de Manchuria hasta Vladivostock, junto con el Banco Ruso – Chino para financiar los trabajos. Por el Convenio Ruso – Chino de 1898 se arrendó al Imperio Ruso, por un periodo de 25 años, los puertos de Port – Arthur y Dalian, al tiempo que se construyeron nuevos ramales del ferrocarril de Manchuria. En aplicación de este tratado, tropas Rusas intervendrán en China durante la guerra de los Boxers).
* Acuerdos entre los Imperios Persa y Ruso. (=> En aras de avanzar en su desarrollo interno y diversificar el riesgo, el Shah de Persia había concedido concesiones a varias potencias con la esperanza que la influencia de todas anulara la de cada una en particular. Concretamente había negociado con Rusia intereses pesqueros en el Golfo Pérsico y en el Mar Caspio – donde ambos imperios ejercían una explotación en régimen monopolístico de la pesca y comercialización del caviar de esturión Beluga – así como la explotación de la Compañía Imperial Persa de correos y telégrafos.
Rusia tras el desastre de 1905 no quería poner en riesgo estos intereses en Persia mediante una disputa contra Gran Bretaña.
Por su parte Gran Bretaña estaba preocupado con los avances Alemanes en Oriente Medio, concretamente en 1902 habían iniciado la construcción del ferrocarril que conectaba Estambul con Bagdad y que previsiblemente se dirigiría hacia el Golfo Pérsico [esto unido al fortalecimiento de la armada imperial Alemana, en claro desafío a la Real Armada de Gran Bretaña], significaba una grave amenaza par el comercio ultramarino Británico. Por ello en 1906 Gran Bretaña buscaba un aliado poderoso que neutralizara la presencia Alemana en Oriente Medio.
Rusia para ejercer un control del Imperio Persa sin una intervención directa, había fundado el “Banque d’Escopte de Perse et des Prets” con la finalidad de conceder importantes préstamos y empréstitos a los diferentes actores de la política Persa para mantenerlos bajo control [por ejemeplo Mazaffar Al – Din Shah había sido agraciado con uno por valor de 4 millones de Libras Esterlinas].
Cuando las cosas se torcieron, Gran Bretaña apoyó la intervención militar Rusa [sobre todo cuando 13.000 manifestantes intentaron asaltar la embajada del Reino Unido en Gran Bretaña] y así poder concentrarse en sus propios asuntos: la 2ª Guerra Anglo – Afgana, restringir los intentos Chinos de recuperar la soberanía de las provincias Chinas bajo influencia Británica y sobre todo cobrar las deudas contraidas por el Shah con el “Imperial Bank of Persia”. Siendo este último asunto de vital importancia y ante la insolvencia de la familia imperial Persa, hubo que nombrar en 1912 Ministro de hacienda Persa al Norteamericano Morgan Shaster [quien introdujo una legislación comercial occidental en el país] así como Secretario Imperial de Política Fiscal a un ex – oficial colonial Británico [quien reorganizó el sistema de tributación, para cobrar impuestos a los terratenientes Persas].
Con motivo de la Gran Guerra, en Octubre de 1914 tropas Rusas y Británicas ocuparon Persia para asegurar sus intereses. Y tras el tratado de Brest – Litovsk, el 14 de Enero de 1918 el Soviet de Rusia declaró nulo el Convenio Anglo – Ruso, el 27 de Enero de 1918 Troski en nombre del Soviet Supremo anunció oficialmente la cancelación. A su vez el gobierno Persa declaró, el 27 de Julio de 1918, nulos todos os tratados con Rusia. Suscribiendo en su lugar el tratado Anglo – Iraní de 1919 que transformaba de facto al país en un protectorado Británico.
Este último tratado se neutralizó el 26 de Febrero de 1921 con la firma del Tratado de Amistad Soviético – Iraní).
Esta política, en gran medida, fue sucesora de la mantenida por su padre, durante sus primeros diez años de reinado. Consistente en la búsqueda de la “tranquilidad”:
* Relaciones amistosas con Francia.
* Relación de respeto con Alemania (pero sin confiarse).
* Relaciones benevolentes (que no cálidas) con Gran Bretaña.
* Desprecio (+/- disimulado) al Imperio Austro – Húngaro.
En 1898 convocó una conferencia de paz en el continente Europeo, con la intención declarada de evitar un rearme; celebrándose en dos sesiones una en La Haya (1899) y otra de nuevo en La Haya (1907). La intención oculta de esta conferencia era asegurar el desarrollo de Rusia (de todas formas benefició a todo el continente) y concentrar todos los esfuerzos
en extender el Imperio hacia Extremo Oriente. (Que como ya indicamos en nuestro anterior trabajo de La Guerra del Pacífico, acabó por provocar el conflicto con Japón). La consecuencia positiva de esta conferencia fue la creación de la Corte de Arbitraje Internacional de La Haya.
Entre los años 1894 y 1905, Nicolás II actuaba embelesado por su primo Guillermo II de Alemania, quién le animaba a enfrentarse a Gran Bretaña y Japón por el control de Asia y el Pacífico.
La derrota contra la nación Nipona y la posterior revolución provocan una sensación de vergüenza nacional (en especial entre los elementos más reaccionarios de la nación) por lo que el enfoque oriental de la política exterior Rusa es sustituido abruptamente por un enfoque cristiano – ultra ortodoxo. (Quedando la política Asiática en mantener las buenas relaciones con China y preservar la esfera de influencia Rusa en Persia).
Hoy en día; los historiadores modernos opinan que Nicolás II actuaba ó bien mal aconsejado ó bien manipulado (¿por quien ó quienes?). En un intento tanto de aislarse él mismo de la realidad como de orientar a la opinión pública del Imperio hacia temas internacionales en lugar de polemizar los numerosos frentes internos que la nación Rusa tenía abiertos (Pobreza del campesinado por falta de una política agraria coherente; tensiones sociales – transformadas poco a poco en agitación revolucionaria y tensiones nacionalistas).
Respecto a los responsables de orientar / desorientar al Zar de Rusia tenemos:
a) George Gurdjieff (1866 ó 1872 – 1949) => Místico, filósofo, escritor y compositor; nacido en Alexandropol (Armenia Rusa) de madre Armenia y padre pastor y carpintero Griego. Emigrados a Kars. Por lo que hablará con soltura el idioma Armenio, Ruso, Turco y Griego. Aunque bautizado por la iglesia ortodoxa Rusa.
En 1890 milita en sociedades secretas Armenias anti – Otomanas, participando en diversos ataques contra las autoridades Otomanas. En un tiroteo con la gendarmería Otomana sufrió una herida de bala casi mortal, a partir de entonces estaría muy interesado en temas ocultistas y religiones orientales alternativas.
Según él, en 1912 realizó un viaje por Asia con una secta llamada “Los Buscadores de la verdad”. A su regreso publicaría su primer libro, el que le daría más éxito, “el Cuarto Camino” (una mezcla de doctrinas budistas, sufíes, hinduistas y cristianas ortodoxas; donde expresaba que frente a los tres caminos clásicos en la búsqueda de la perfección espiritual – fakires, monjes y yoguis – existe un cuarto camino. El cual iría del nivel inferior – padre de familia: responsabilidad personal – a uno superior: perfección interior –). El
libro fue un éxito; sobre todo porque las autoridades lo promocionaron de forma encubierta para alejar a las elites intelectuales del socialismo u otras manifestaciones políticas antigubernamentales.
Poco después, se instalará en Moscú, donde creará con un grupo de alumnos – adeptos el “Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre” entre cuyos graduados se encontraba la condesa Julia Ósipovna Ostrova (prima de la Zarina y Primera Dama de la corte). Que le introducirá en círculos muy próximos a la familia Imperial.
En 1917, con la revolución, optará por llevarse el instituto a la ciudad de Essentukí (Georgia) y de nuevo con el avance de los Bolcheviques debe huir primero a Tiflis y luego vía Constantinopla se instalará sucesivamente en Berlín, Londres y París, dando con sus huesos en Fontainebleau prácticamente arruinado en 1926.
La II Guerra Mundial, le obliga de nuevo a huir, optando por los Estados Unidos, vía Londres. Pero nunca se adaptó al país por lo que volvió a Francia tras la guerra y morirá en 1949 en Fontainebleau.
Hoy en día se le recuerda a demás de por su abundante obra escrita, por ser el introductor en occidente de las técnicas de meditación y el yoga.
b) Aguan Dorzhiev (1854 – 1938) => Monje y Erudito Budista, Diplomático, Religioso y Activista político – social. Nacido en Rusia, en Ulan – Ude (Buriata). De su vida y familia a penas se sabe gran cosa, salvo que en 1872 abandonó su hogar para realizar una peregrinación que le llevó a Mongolia y el Tíbet.
Estudio en un monasterio en Urga (hoy en día Ulan Bator; Mongolia) y debido a sus buenas calificaciones fue enviado a Goman – datsan (en Español Monasterio – seminario) de Dapund (en Lasa; Tíbet; China). Obteniendo el título de Tasannid Humbo Iharumba un equivalente a graduado en Teología Budista y recibiendo el cargo equivalente al de asesor en materia de filosofía y literatura Budista del XIII Dalai Lama, junto con el cargo de mentor del siguiente Lama.
En poco tiempo y gracias a sus conocimientos del mundo moderno se convirtió en la figura más poderosa del gobierno teocrático del auto – gobierno del Tíbet.
En 1896 fue recibido como un embajador por el Zar Nicolás II (al parecer había sido recomendado por Peter Badmaev que actuaba en la corte como doctor en medicina Tibetana, entre 1877 y 1904).
A principios del año 1898 en San Petersburgo participó en una colecta para edificar escuelas y monasterios Budistas (durante la cual conoció al diplomático, viajero, explorador y espía Ruso E. E.
Ukhtomsky. Que era el principal instigador de la política Rusa en la corte en asuntos de extremo oriente; que le volvió a presentar al Zar en audiencia privada). Y ese mismo año fue enviado por el gobierno Tibetano en una gira por las capitales de China, Rusia y Francia con la intención que se familiarizara con nociones en derecho constitucional y político de esas naciones para buscar alianzas internacionales.
En 1901 funda junto a Buda Rabdanova (periodista, antropólogo, diplomático y orientalista Ruso. Que había viajado varias veces a Mongolia, Tíbet y China) el primer monasterio Budista de Francia.
A su regreso al Tíbet, fue ascendido al cargo de Kheppo (máxima autoridad en asuntos de política y fe; equivalente al cargo de primer ministro). Realizando una nueva misión diplomática en Mongolia, China y Rusia. Y más tarde fundó con patrocinio económico de Nicolás II el primer Datsam / Monasterio Budista de San Petersburgo.
Entre medias, aconteció la guerra Ruso – Japonesa y la revolución de 1905. Por lo que Nicolás II cerró el capítulo oriental de su política internacional y abrió el capítulo occidental. Por lo que los curanderos Tibetanos, chamanes, místicos orientales varios... fueron despedidos de la corte y su lugar lo ocuparon los curanderos – milagreros cristianos. Momento, (1 de Noviembre de 1905) en que Rasputín es invitado a visitar la corte.
Respecto a Dorzhiev; en 1906 inauguró el monasterio y academia Budista de Kalmykia (en la ciudad de Astrakan, Rusia).
Poco después regresó a Lassa y hasta 1910 estuvo dedicado a realizar trabajos sobre la gramática de la lengua Mongólica y traducciones al Ruso de textos sagrados Budistas.
(En 1909 regresó a San Petersburo para supervisar la edificación del primer templo Budista de San Petersburgo; que fue inaugurado en 1913. Siendo saqueado en 1919 por el Ejército Rojo).
Entre 1917 y 1921 estuvo en Moscú negociando con las autoridades Soviéticas un tratado para preservar las propiedades Budistas dentro de la Unión Soviética. Pero fracasó y debió soportar entre 1929 y 1935 un largo compendio de prohibiciones contra los cultos Budistas dentro de la Unión Soviética.
En 1937 fue arrestado y deportado a Siberia, falleciendo en 1938 en el hospital de la prisión de Ulan – Ude (Siberia Soviética).
En general resulta difícil a los historiadores explicar cómo la familia imperial y el Zar Nicolás II se dejaba influenciar por el primer chaman que pasaba por la corte. Pero lo cierto es la coincidencia del cambió de objetivo (de oriente a occidente) político exterior con el cambio de brujo en la corte. Y a pesar que no hay constancia alguna que Rasputin
aconsejara al monarca sobre tal ó cual decisión a favor de la Iglesia Ortodoxa fuera de Rusia; si es cierto la coincidencia de fechas.
Y en la Rusia de finales de siglo XIX los valores tradicionales habían entrado en crisis, momento en que personajes de toda ralea habían empezado a predicar sus neo – cultos (la filosofía New age es mucho más antigua de lo que parece) y momento en que unas autoridades preocupadas por la difusión de ideas revolucionarias y socialistas trataron de encauzar estas inquietudes sociales hacia filosofías apolíticas. Es la época de Madame Helena Blavtsky (1831 – 1891) y su “Sociedad Teosófica”.
La nueva política Euro – Cristiana tiene como objetivo alzar al Imperio Ruso como potencia hegemónica en Europa Oriental y los Balcanes; creando como instrumento de esta nueva política el llamado “Movimiento Pan – Eslavo” una simple sucesión de ideas reaccionarias – anti liberales – cristiano ortodoxas ultramontanas; lo que logrará será ir metiendo a la nación Rusa en un lodazal de tensiones nacionalistas y provocar tensiones internacionales con las otras potencia Europeas ya empantanadas en los diferentes reinos Balcánicos.
El inicio de esta política se fecha, según los historiadores, en el año 1906, registrando su primer fracaso en 1908 cuando Austria – Hungría se anexiona Bosnia en contra de los deseos de la cancillería Rusa. La reacción de Nicolás II, a esta noticia es alinearse con Serbia (asunto de la guerra del cerdo y otros) lo que a su vez provocó que esta nación se sintiera respaldada para primero unirse a la coalición de naciones enzarzadas en las guerras Balcánicas y más adelante planear enfrentarse contra el Imperio Austríaco.
Resumiendo, la crisis Bosnia de 1908 y la hostilidad contra Turquía en 1912, fueron dos sonoros fracasos del Ministro de asuntos exteriores Sergey D. Sazonov. Por lo que los primeros planes de guerra y los primeros planes de movilización contra Austria datan de Noviembre de 1912. Aunque la rápida intervención del nuevo ministro Kokovtsov evitó la guerra cuando advirtió ante el consejo del riesgo de una guerra en el continente.
La nueva política exterior de Nicolás II, libre de la influencia de su anti – Británico primo Guillermo de Alemania, sin embargo tuvo algunos frutos positivos. Pasando, en primer lugar, por negociar con Gran Bretaña un acuerdo equitativo para repartirse las esferas de influencia en el continente Asiático y en especial Persia. Acuerdo que no se logró hasta 1907 [al tiempo que el gobierno de Londres, firmaba una alianza con Francia en 1906 (totalmente opuesta a los intereses Alemanes)].
El 31 de Agosto de 1907, se logró tras arduas negociaciones la firma del “Tratado de San Petersburgo” entre los Imperios Ruso y Británico con la intención manifiesta de resolver de una vez los contenciosos que
ambos imperios mantenían por: Persia, Afganistán y el Tíbet. (Por lo que se considera a este acuerdo el fin oficial de “El Gran Juego” y el inicio oficial de la “Entente Anglo – Rusa”). Junto a estos acuerdos suscritos y rubricados hubo una serie de conversaciones sobre temas navales: Los Rusos pedían a Gran Bretaña una protección naval del Báltico, al tiempo que Gran Bretaña denegaba, a petición Rusa, créditos al Imperio Otomano – Lo que a su vez fue interpretado por parte del Sultán Otomano como un acto hostil de Gran Bretaña a sus intereses y estrechaba lazos con Alemania.
Fruto de ambos acuerdos, Rusia intervendrá en dos ocasiones más fuera de sus fronteras:
+ Expedición a Persia (1909 – 1911) => Entre 1905 y 1911 el Imperio Persa sufrió la llamada “Revolución Constitucional”; por la que una frágil alianza entre el clero y la aristocracia Persa junto con los intelectuales urbanos trataron de obligar al Shah Mozafereddin Shah a adoptar una constitución, que se logró en el año 1906, por la que el poder se ejercería a través del Majlis / en Español Parlamento.
[En 1907 Gran Bretaña y Rusia habían suscrito el “Convenio Anglo – Ruso” para, entre otras medidas, dividir el Imperio Persa en tres esferas de influencia y prevenir futuros enfrentamientos. Concretamente el Norte del País sería controlado por Rusia, el Sur por Gran Bretaña – con lo que Rusia renunciaba a una salida al Océano Índico – y el centro sería un colchón diplomático entre ambas potencias para ser cedido, en un posible futuro, a una tercera potencia (se pensaba que todavía era posible un acuerdo con la Alemania de Guillermo II)].
Mientras estos hechos ocurrían a espaldas del pueblo Persa; en Enero de 1907 el nuevo Shah Muhammad Alí Shah (hijo del anterior) era entronizado en el trono del pavo real. Teniendo que jurar la nueva constitución, que desde el primer día rechazaba.
El 24 de Junio de 1908, dio un auto – golpe de estado (hubo de emplear para ello a la Brigada de Cosacos Persas; una fuerza mercenaria reclutada fuera de las fronteras del Imperio).
Ese mismo año, y como reacción al golpe, estalló una revuelta en Tabliz contra el Shah, la revuelta empezará a crecer hasta que en 1909 conquistan Isfasan, al tiempo que nuevos levantamientos se producen en Gilan, Busher, bamdar Abbas y otras localidades.
En Febrero de 1909, las tropas del Shah ponen sitio a Tabliz. Para ello amplias extensiones del interior de Persia quedan sin guarnición, ya que el gobierno ha movilizado a todo el ejército y toda la gendarmería para controlar los levantamientos. Momento en que minorías étnicas de Persia (nombrados de forma general con el término “nómadas”) se dedican a saquear aldeas y caravanas.
La primera intervención Rusa en Persia ocurrió el 20 de Abril de 1909 cuando el gobernador del Distrito Militar del Cáucaso; el general y conde Vorontsov Illarion Dashkova; es informado del ataque al Consulado de Rusia en la ciudad sitiada de Tabiz, así como el saqueo de otras propiedades Europeas particulares. Inmediatamente informó a San Petersburgo y solicitó instrucciones al respecto.
Estas llegaron en forma de orden del Zar, instando el envío de tropas a Tabiz (que se encontraba desesperada por el hambre) para proteger las personas y propiedades Europeas así como llevar alimentos a los civiles sitiados (interpretándose como un mensaje para todas las partes del conflicto).
El contingente Ruso estaba compuesto por:
+ 2 Batallones de Infantería de la 1ª Brigada de Infantería del Cáucaso.
+ 1 Escuadrón de cosacos del Kuban de 400 hombres.
+ 1 Compañía de ingenieros.
+ 3 Baterías de Artillería de campaña.
Siendo puesto bajo el mando del Brigadier Snarskii. El general Ruso inmediatamente organizó la campaña en tres fases:
Iº) Poner fin a los desmanes de los nómadas, de etnias: Kurda, Turcomana, Yamoud y otras. Por el sistema que por cada robo se haría responsable a toda la comunidad y se le haría pagar cuantiosas indemnizaciones.
IIº) Desarmar al débil ejército Persa.
IIIº) Cualquier sospechoso de cualquier bando de robar ó dañar a personas ó civiles Europeos sería llevado a Cortes marciales (siendo castigado con pelotón de fusilamiento ó azotes cada culpable sentenciado)
Hay que señalar que a ojos de testigos independientes, la llegada de los soldados Rusos a Tabiz y otras localidades fue bendecida por los lugareños pues su llegada contribuía a poner fin al conflicto así como a restaurar un orden deteriorado por la cada vez más débil figura del Shah.
Tras un periodo de calma, en el Otoño de 1911 la situación volvió a deteriorarse: nuevos ataques gubernamentales contra Tabiz, ataques con bombas explosivas contra Consulados del Imperio Ruso por toda Persia, Saqueo de la ciudad de Rasht a manos de tropas Persas y de nuevo atracos a mano armada a las caravanas de comerciantes en el interior de Persia a manos de nómadas de diferentes etnias.
En líneas generales y según los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores Británico, se trataba de ataques organizados y coordinados por el gobierno Persa del Shah; que también agitaba a los
revolucionarios Caucásicos en un intento por acabar con la influencia Rusa en su territorio).
La segunda intervención Rusa en Persia ocurrió el 29 de Octubre de 1911 cuando el embajador Ruso en Teherán presentó un ultimátum exigiendo al gobierno Imperial Persa restaurar el orden en todo el interior del imperio. (Y de paso proteger los intereses y propiedades Rusas).
El 11 de Noviembre de 1911 expiró el ultimátum, así que las tropas Rusas cruzaran la frontera en masa ocupando primero la ciudad de Qazvin y el 23 de Noviembre de 1911 la capital Teherán. Momento en el que el gobierno Persa accede a todas las demandas Rusas.
Las tropas rusas están mandadas por el comandante militar del Distrito Militar del Cáucaso; General Nikolai Yudenich y están articuladas en tres frentes: Julfa, Astara y el eje Anzali – Teherán. Se compone de:
+ División de Granaderos del Cáucaso (Regimientos de Granaderos 14 de Georgia y 16 Mingrelian).
+ 21 División de Infantería (Regimientos 81 de Infantería Absheron y 84 de Infantería Shirvan).
+ 39 División de Infantería (Regimientos 156 de Infantería Yellizavetpol y 205 de Infantería Shemakhin).
+ 52 División de Infantería (Regimientos 206 de Infantería Salyan y 207 de Infantería Novobayazetsky).
(Todas estas fuerzas fueron reforzadas con más ametralladoras y piezas de artillería).
+ Tropas de Infantería de Marina de la Flotilla del Mar Caspio; más su correspondiente dotación de artillería de desembarco (que se apoderó del puerto de Anzali).
+ 1º y 2º Batallones de Ingenieros del Cáucaso.
+ Batallón de tropas ferroviarias del Cáucaso (que ocupó las intalaciones ferroviarias de la línea Julfa – Teheran).
+ Un regimiento de Cosacos del Kuban.
+ Un regimiento de Cosacos del Terek.
(Además llegaron del vecino Distrito Militar del Turkestán los siguientes refuerzos:
* Un Batallón del 13º Regimiento de Infantería y Un batallón del 18ª Regimiento de Infantería [Estos dos batallones fueron movilizados especialmente para operaciones contra – guerrilla y contra – bandolerismo, pues cada una de sus cinco compañías fue articulada en: 2 Secciones de infantería montada, 1 Sección a pié armada con rifles de caza y 2 pelotones de máquinas ametralladoras].
* División de Caballería del Turkestan).
Durante el avance del ejército Imperial Ruso por Persia, la primera actuación fue confiscar cuantas armas hubiera en manos de particulares ó soldados para reducir los elevados índices de violencia.
Aprovechando la situación de desórdenes, el gobierno Otomano quiso ampliar sus posiciones enviado a su ejército al interior de Persia ocupando los pasos de montaña de Hoem y Dilmanom (generalmente cruzando por los mismos lugares por donde cruzaría el ejército Iraquí en 1980); generando una crisis internacional.
El gobierno Ruso ordenó a sus fuerzas marchar inmediatamente contra los Otomanos y hacia la madrugada alcanzaron el campamento Otomano rodeándolo antes que les diera tiempo a organizar una defensa efectiva.
Completamente rodeados, los jefes Otomanos pudieron observar que los Rusos habían desplegado su artillería en campaña, por lo que juzgaron imposible resistirse así que se retiraron de nuevo hacia su territorio por donde habían penetrado y flanqueados por el ejército Ruso.
Tras asegurar la estabilidad del Imperio Persa y poner fin a la guerra civil, la mayor parte de las tropas Rusas volvieron a su país; salvo contingentes limitados de fuerzas que de una forma u otra siguieron en el territorio hasta 1941.
+ Creación del Protectorado de Mongolia (1912) => En 1911 aconteció en la provincia China de Mongolia la llamada “Revolución Mongola de 1911”. Hasta entonces se trataba de una provincia más del Imperio Chino; sin embargo el noble local y cabeza del Principado de Khalkha, apoyado discretamente – que no secretamente – por el gobierno Ruso inició una revuelta contra las autoridades Chinas.
El origen de esta revuelta hay que localizarlo en una nación China que se encuentra convaleciente económicamente de las deudas consecuentes a la rebelión Taiping (1860 – 1864). Para sufragar dichos gastos el gobierno Chino decretó nuevos tributos a todas las provincias que se habían liberado de los estragos de la rebelión (generalmente las norteñas y más pobres de China). Estos tributos eran exigidos en monedas de plata; por lo que en el caso de los contribuyentes Mongoles (generalmente nobles propietarios de grandes rebaños de ganado) debían pedir todos los años un préstamo a banqueros Chinos para sufragar los tributos a principios de año y luego abonar dichos préstamos más intereses con la venta de ganado a finales de año.
Con las sucesivas derrotas y desastres de la dinastía Qing (que solían traer aparejadas fuertes indemnizaciones a las potencias extranjeras) los impuestos se multiplicaron y a principios de siglo XX solo sobrevivía en manos Mongolas un 10% del ganado existente en 1860
(en un territorio que era habitado por aproximadamente 1’5 millones de habitantes, en 1911, y que en el periodo 1861 a 1909 el número de cabezas de ganado pasó de un millón a unas 12.000 reses).
Los nobles Mongoles – que ejercían un dominio feudal sobre sus conciudadanos – optaron por alinearse en torno al más fuerte de ellos, el señor de Khalka Bogd Gegen.
Con el poder efectivo – pero no legal – en sus manos, su primera orden fue el completo aislamiento étnico de los miembros de raza Mongola sobre los habitantes y visitantes de etnia Han y Chinos en general. (Aunque debió de conformarse con no prohibir los matrimonios mixtos para no alterar el débil equilibrio étnico).
Lo siguiente que hizo, entre 1901 y 1910 fue proceder a anular cualquier tabú religioso ó supersticioso que los Chinos hubiesen impuesto sobre los Mongoles. (Para lo que debió de aliarse con los monasterios Budistas existentes en la provincia). Y prohibir el uso de la lengua y escritura China en Mongolia.
En 1910, el gobierno de Pekín nombró Virrey de Mongolia Exterior al miembro de etnia Manchú Sando. Para hacer efectiva la “nueva política” de cara a someter a los nobles Mongoles a la autoridad Imperial. Para ello, los mongoles deberían:
* Colaborar en el sostenimiento de las tropas Chinas desplegadas en el territorio.
* Abonar al gobierno puntualmente los impuestos requeridos abrir sus mercados al comercio Chino.
* Permitir que extensas extensiones de tierras sin uso fuesen entregadas a colonos Chinos.
En Enero de 1910, el coronel Tan Tazagli fue llamado a Urga (capital de la provincia) por el Virrey Sando para que reorganizara el ejército de Mongolia. (Este ejército solamente era Mongol en un 50% de sus efectivos y mantenía separado de sus fuerzas la guarnición de Urga de 500 soldados exclusivamente Chinos Han).
En Mongolia, los disturbios anti - chinos habían sido crónicos desde la década 1875 a 1885 (cuando enfurecidos Mongoles atacaron a civiles Chinos de manera esporádica por cualquier motivo particular).
En 1890 había aparecido en círculos religiosos la figura de Kalmyk Ja Lama que se presentó como la última reencarnación de Amursa (un Mesías Mongol) y había estado soliviantando al pueblo contra el gobierno Chino, los representantes y los forasteros presentes en el territorio. Entre 1900 y 1910 comenzó a aproximarse políticamente a Bogd Gegen.
En 1910, en un taller de carpintería regentado por un particular Chino estalló una bronca entre operarios Chinos y operarios Mongoles (que a su vez eran novicios Lavas de monasterios en Urga con cuyos sueldos
percibidos sostenían económicamente a sus comunidades religiosas). Los operarios Mongoles tras apedrear a sus correligionarios Chinos se refugiaron en el monasterio de Gandantegchenlin y con ayuda de todos los monjes repelieron a pedradas a las autoridades Chinas que habían acudido en auxilio de los Chinos.
Los jueces Chinos pedirán a Bogd Gegen el arresto de los sospechosos pero este inmediatamente se negó a ello, por lo que inmediatamente será expulsado de Urga e inmediatamente otros nobles en protesta también se fueron con Gegen de la capital.
Este hecho unido a los sentimientos anti – chinos que los monasterios difundían desde 1907 provocaron un levantamiento armado en el Sur Este del territorio; aunque fue fácilmente sofocado por el ejército Chino. Obligando a Bogd Gegen a exiliarse a Rusia, a la región de Baikal.
Un nuevo levantamiento en 1911 se apoderó de Khalkha y con permiso Ruso Gegen regresó al territorio de Mongolia.
En la primavera de 1911 los nobles Mongoles y los grandes lamas de los monasterios Mongoles convocaron a Bogd Gegen a un congreso para declarar la independencia de la provincia.
Este tuvo lugar el 10 de Julio de 1911 y presidido por el propio Gegen rechazó la sumisión al gobierno Chino y proclamó la independencia formal. Al mismo tiempo envió una delegación a Rusia presidida por Sain Noyon Khan Namnansurenom, para pedir ayuda militar y reconocimiento diplomático; en forma de una carta conjunta firmada por Bogd Gegen y Kalmyk Ja Lama; a cambio de concesiones a Rusia en el nuevo estado Mongol.
Esta delegación alcanzó San Petersburgo el 15 de Agosto de 1911 y fue recibida por el propio ministro de asuntos exteriores (China emitió una protesta enérgica, pero fue desoída por el Zar, quien mandó reforzar el consulado Ruso en Urga).
Con permiso de las nuevas autoridades Mongolas, en Octubre de 1911, 500 soldados Rusos fueron acuartelados en el consulado de Rusia en Urga. Las protestas Chinas pronto cesaron pues el 10 de Octubre de 1911 China sufrió el “Levantamiento anti – Manchú” y este se transformó en una ola que acabó por llevarse consigo la dinastía Qing y la monarquía imperial.
El llamado “gobierno provisional” de Mongolia se proclamó el 28 de Noviembre de 1911. Siendo uno de los primeros asuntos en tratar fue el nuevo orden internacional surgido del fin de las presiones Chinas para recuperar su ex – provincia y de las manifiestas apetencias del Imperio Ruso por ampliar su extensión. Por lo que desconfiando de los Rusos, se ordenó crear un ejército regular formado por 1.000 soldados / guerreros de cada una de las 4 tribus principales.
Por su parte el contingente militar Ruso de 500 hombres en Urga era muy limitado para significar una influencia real en el territorio. En especial cuando los espías Rusos en China informaron que el nuevo gobierno de la República Nacional China controlado por el Kuo Ming Tang / en Español Partido Popular preparaba una expedición para restaurar la soberanía China en todos los territorios incluidos los de su ex – provincia. (En especial cuando había corrido el rumor por Pekín que Bogd Gegen preparaba la restauración de la Monarquía Imperial en China).
La primera medida del gobierno Ruso fue la de armar y pertrechar al nuevo ejército Mongol (aunque consciente que este actuaba de manera independiente a los dictados del Zar). Por otra parte había una pequeña guarnición de soldados Chinos en Urga, formada por 150 hombres faltos de pago y moral, que fue rápidamente desarmada por las autoridades Mongolas reforzadas por Cosacos Rusos.
El 5 de Julio de 1911 el ex – gobernador Chino fue escoltado por soldados Rusos hasta Mukden; aunque estos mismos soldados no pudieron ó no quisieron evitar que los comercios Chinos fueran saqueados (por lo que la mayoría de los habitantes Chinos de Urga acabaron por abandonar el territorio, temerosos de los Mongoles).
El 1 de Diciembre de 1911 el gobierno provisional Mongol publica un manifiesto anunciando la independencia y la instauración de un “gobierno teocrático” presidido por Bogd Gegen.
Este gobierno proclamará rey / Khan a Bogd Gegen que cambiará su nombre por el de Bogd Khan e inmediatamente creará una administración nueva con reformas fiscales y militares; al tiempo que declara derogada cualquier deuda privada ó pública que Mongolia ó un Mongol pueda tener con China ó un Chino.
El comandante militar Chino de la guarnición de Urga acabó por abandonar Mongolia escoltado por tropas Rusas en Enero de 1912; pero e la ciudad de Hovnen queda un oficial Chino que se resiste a reconocer la independencia de la provincia. El 6 de Agosto de 1912 las tropas Mongolas tomaron al asalto la ciudad y realizaron una masacre de civiles Chinos.
En este momento se puede afirmar que empezará la independencia definitiva de Mongolia respecto a China y el inicio de la dependencia de Mongolia de Rusia.
Respecto a las fuerzas del Imperio Ruso, estas seguirán en el territorio hasta la revolución y en toda Europa se consideró a Mongolia como un protectorado de Rusia.
+ La política Balcánica entre 1906 y 1914:
Tras el abandono definitivo de extremo – oriente y la firma de tratados de paz con Japón y de amistad con Gran Bretaña; Rusia experimenta un súbito interés por los asuntos continentales.
[Aun así, en 1907 se acuerda el reparto de las esferas de influencia entre Gran Bretaña y Rusia en las que se verán inclusas Mongolia – Manchuria Exterior, Persia y tras la Revolución Republicana China de 1911; Rusia y Japón acuerdan un reparto tácito de nuevas áreas de influencia dentro de China y respetando la parte que se otorga la Gran Bretaña (Japón retendrá en su poder Corea y su influencia en Manchuria – Manchuria Interior; mientras que Gran Bretaña retendrá en su poder el Tíbet, Afganistán y su esfera de influencia en Persia) además de impedir el establecimiento de intereses Norteamericanos, fundamentalmente ferroviarios, dentro de China].
Dentro de esta política, Rusia deseaba mantener buenas relaciones con Alemania para evitar que esta se inmiscuyera en los asuntos Balcánicos. – Por lo que reconoció los intereses comerciales germánicos dentro del Imperio Otomano – Aunque en líneas generales solo obtuvo un tácito reconocimiento de los intereses Rusos en Persia.
La doble política de acercamiento a Alemania y a la entente cordial, apenas producía los frutos que Nicolás II deseaba.
El gran problema residía en la rivalidad que los emperadores de Austria y los Zares de Rusia mantenían por el control de los Balcanes. A lo que se le unía el interés de Servia por Bosnia – Hertzegovina (que estaba bajo ocupación Austro – Húngara desde 1878).
En contra de las afirmaciones de los Paneslavistas, Rusia había acordado con Austria – Hungría, en 1881 y en secreto la anexión de Bosnia al Imperio Austro – Húngaro; bajo la cláusula de 1908 que vinculaba este reconocimiento al reconocimiento Austro – Húngaro de la “Neutralidad del Bósforo y los Dardanelos” (Derecho a las naves de guerra Rusas a cruzar la separación entre los mares Mediterráneo y Negro sin que ninguna potencia pudiera bloquear dicha salida). Pero Gran Bretaña vetó este acuerdo (pues era contrario a su interés en controlar las rutas que cruzaban el canal de Suez). Sin embargo, Austria prosiguió la anexión, que se materializó ese mismo año, pues recibió el apoyo diplomático de Alemania.
La opinión pública Rusa se sintió ultrajada por esta muestra de debilidad del gobierno y comenzó a manifestarse para exigir el máximo apoyo Ruso a Serbia.
En 1912, una coalición de reinos Balcánicos (Bulgaria; Serbia; Grecia y Montenegro) se aliaron para derrotar en Europa a los últimos restos del Imperio Otomano en la llamada 1ª Guerra Balcánica.
La campaña fue, en líneas generales, mejor de lo esperado y pronto la abundancia de botín de guerra (en forma de territorios, la mayoría
pobres y subdesarrollados) levantó envidias entre los contendientes y estas acabaron rompiendo la coalición entre Bulgaria por una parte y una nueva coalición formada por Serbia, Grecia y Rumania que acabaron con la derrota de la primera en la 2ª Guerra Balcánica.
La derrotada Bulgaria, ante la falta de apoyo de Rusia (que prefería a Serbia, a pesar de ser ambas naciones ortodoxas eslavas) acudió corriendo a las faldas del Imperio Austro – Húngaro y haciendo público su ruptura con Rusia y su enemistad eterna con Serbia.
(Y para alinear más la ensalada, Alemania hacía pública su apoyo al derrotado Imperio Otomano).
El reino de Serbia rodeado de dos enemigos (el Imperio Austro – Húngaro por el Oeste y el Reino de Bulgaria por el Este) buscó inmediatamente reforzar su alianza con Rusia y proseguir sus reclamaciones sobre los territorios de Bosnia – Hertzegovina.
En Junio de 1914, es asesinado el Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y la opinión pública Austro – Húngara acusa inmediatamente al gobierno Serbio de este crimen.
Se emite un ultimátum (con la intención que la negativa Servia a someterse al mismo pruebe ante todo el mundo su responsabilidad en el crimen). Pero en su lugar el asustado gobierno Serbio se somete al mismo.
Por consejo de Alemania, Austria declara la guerra de manera unilateral y este hecho pilla al Zar completamente desprevenido y con los pactos recién firmados con Serbia de apoyo mutuo le abocan a un conflicto contra Austria al que tarde ó temprano se le unirá Alemania.
A pesar de sus intentos de parar la escalada, mediante un intercambio de correspondencia con el Kaiser Guillermo II de Alemania, no puede evitar que la orden de movilización general del 31 de Julio de 1914 afecte también a Alemania y esta responda declarando la guerra. Y el sistema de alianzas y contra – alianzas existentes en Europa pusieron en movimiento una maquinaria que nadie supo ó quiso detener. (Alemania en defensa de Austria, Francia en apoyo de Rusia, Gran Bretaña en defensa de la invadida Bélgica...) Y el resto es historia.
La política interna Rusa, había experimentado una fuerte reducción de conflictividad, debido a la creación de un régimen transitorio hacia una democracia representativa y en el periodo comprendido entre la guerra Ruso – japonesa y la Gran guerra solamente las cuestiones nacionalistas eran fuente de conflictos violentos:
* Ingria. => Territorio ex – Finlandés situado entre el lago Ladoga y el golfo de Finlandia. Que fue Rusificado cuando Pedro “el grande” edificó la ciudad de San Petersburgo.
* Polonia. => Que desde su desmembramiento en el siglo XVIII reclamaba su independencia y reunificación.
* Finlandia. => En 1910 se aprueba la ley de Rusificación de Finlandia, por lo que el sentimiento independentista se intensificó.
* Letonia. => La llegada masiva de colonos Rusos hace sospechar de una política de Rusificación, por lo que se desarrolla un sentimiento nacional propio.
* Georgia. => La nobleza local trata de influir en la corte para volver a ser un principado autónomo dentro de Rusia, como lo era antes de la anexión de 1828.
* Asia Central Rusa. => Las diferentes nacionalidades, etnias y tribus desean que sus costumbres y derechos consuetudinarios sean respetados por las autoridades Rusas.
* Jiva. => Situado en Uzbequistán, desea recuperar su condición de janato independiente y musulmán.
* Bujara. => Desea recuperar su condición de emirato independiente.
Un asunto de capital importancia es entender la personalidad del monarca Ruso; el Zar Nicolás II; pues es la única forma de comprender buena parte de la actuación del mando Imperial Ruso durante el conflicto mundial. El Zar Nicolás II, siempre se nos ha descrito como un hombre débil y sin apenas voluntad propia.
Lo cierto es que frente a la personalidad liberal de su abuelo Alejandro II y reaccionaria de su padre Alejandro III, Nicolás II no tenía una política ó ideología propia (y a decir de sus muchos críticos ni si quiera tenía personalidad propia). Simplemente tomaba las decisiones según el parecer de la última persona que le informara de cualquier asunto, banal ó capital, que se le plantease.
Los que le conocieron en vida, destacaban como cualidades positivas su memoria privilegiada, su auto – disciplina rigurosa, su fe profunda, un fuerte don para encantar a la gente, muy respetuoso durante la comunicación, siendo siempre tratable y equilibrado y su pulcritud, educación y puntualidad personal. Mientras que en lo negativo solamente podían destacar su mal genio.
En resumidas cuentas; era un hombre de buena voluntad y firmes principios (siendo el primero de ellos el cumplir con sus deberes de monarca: beneficiar a la patria, responder ante Dios y hacer prevalecer sus convicciones por tenues que fueran).
Su educación personal condicionada por la omnipresencia de su padre y la tradición religiosa, apenas le prepararon para el oficio que debía desempeñar (básicamente historia política; literatura Rusa, Idiomas Británico, Francés y Alemán, formación militar, derecho y ciencias económicas), siendo su mayor pasión los viajes (realizando antes de ser coronado expediciones a Grecia, Egipto, India, China y Japón).
Respecto a sus convicciones personales, la política de Nicolás II siempre fue la de mantener la autocracia y el absolutismo intactos e impermeables a cualquier reforma. Que solamente serán superados por los hechos de 1905 (la revolución de 1905). Por consejo de Sergei Witte (quien le dio a elegir entre la dictadura personal ó bien crear una constitución – que podía camuflarla como una declaración de derechos civiles. Y aunque Nicolás II pensó en lo primero, fue desistido de ello por consejo del Comandante en Jefe del Ejército – que además era tío suyo – el Gran Duque Nicolás Nikolayevich) sé vio obligado a firmar el “Manifiesto del 17 de Octubre de 1905”, por el que se reconocen las libertades y derechos civiles a los ciudadanos del Imperio Ruso, transformando a Rusia en un estado constitucional. Y en Abril de 1906 la “Ley de derechos fundamentales del Imperio Ruso”.
Entrando en funcionamiento la primera Duma del Imperio Ruso. (Aunque el monarca sigue reteniendo los derechos a promulgar leyes, la cabecera de las fuerzas armadas y la máxima autoridad judicial).
En 1907, la Duma planteaba poner fin a la autocracia, retirando al Zar sus poderes legislativos. Siendo disuelta por decreto del Zar y sustituida por una nueva de mayoría conservadora. Al tiempo que el jefe de gobierno Sergei Witte de ideología liberal fue fulminado y sustituido por su ministro de interior el más reaccionario Pyotr Stolypin, que será el encargado en persona de realizar la disolución de la Duma, en Junio de 1907 y la redacción de nuevas leyes electorales [Se reduce el peso electoral de las clases bajas y de los grupos étnicos minoritarios, al tiempo que se incrementa el peso electoral de la nobleza].
Convocándose la tercera Duma en 1909; que básicamente sigue una línea política de autocracia moderada. Presidida por Stolypin y el partido Octubrista
Durante este periodo se aprueban leyes relacionadas con la Rusificación forzada de Finlandia y la sustitución de los gobiernos coloniales por gobiernos provinciales para los territorios del Extremo Oriente Ruso. Así como revisar la situción social del campesinado Ruso y aprobar la Ley de Seguro Obligatorio a los trabajadores Fabriles.
Este gobierno durará hasta caer en desgracia en 1911 (caída en la que se supone que tiene que ver su pretendido intento de echar de la corte a Rasputín – cosa que disgustó de manera especial a la Zarina – finalmente Stolypin moriría asesinado en Kiev ese mismo año).
En 1912 se eligió a la cuarta Duma, con mayor presencia de escaños progresistas y peso dominante del voto Octubrista y presidida por el demasiado cauteloso Kokovtsov.
Durante esta legislatura se aborda el “Programa de Reforma Agraria” del ejecutivo anterior, tendente a privatizar de una vez las comunas. (Pero que se topó con el gran problema de la falta de dinero suficiente del campesino medio para adquirir sus propia explotación y las disputas entre campesinos autóctonos y campesinos colonos enviados por el gobierno.
Por lo que en 1914 solamente el 10% de las comunas había sido disueltas y la mayoría de los campesinos seguían sin ser dueños formales de las tierras que trabajaban).
De todas formas, la intención personal de Nicolás II entre los años 1905 y 1914 fue la de torpedear cualquier iniciativa de un gobierno Constitucional, apoyándose en la burocracia y en laiglesia Ortodoxa y fomentando la discriminación de todas las minorías étnicas y religiosas del país.
Los siguientes primeros ministros que nombró Nicolás II (Stürmer, Sazónov y Protopopov) fueron una sucesión de mediocridades que se limitaron a realizar el trabajo de palmeros del monarca. (No son pocos los que afirman que obtuvieron su nombramiento a base de llenar los bolsillos de dinero a Rasputín)
b) Social y Étnico: Tras la revolución Rusa de 1905 a 1907, la problemática social y étnica del Imperio Ruso apenas varió de la época anterior. Aunque al menos todo el mundo entendía la existencia de un problema y la necesidad de solucionarlo.
Sin embargo los sucesivos gobiernos de Nicolás II se dedicaron más a maquillar los problemas que ha darles una solución real. Por ejemplo, la intensa conflictividad étnica que se daban entre las diferentes minorías étnicas del imperio solamente merecieron dos reformas territoriales (la de 1897 y la de 1911) para tratar de delimitar el espacio físico que ocupaban.
Referido al problema étnico debemos comprender que según el último censo completado durante el reinado de Nicolás II, el de 1897, el Imperio Ruso estaba compuesto por 125’64 millones de habitantes. Repartidos de la siguiente manera:
* Rusos 44%. (Unos 84 millones).
* Ucranianos y Cosacos 18%.
* Bielorrusos 4’5%.
* Lituanos y Letones 4%.
* Alemanes y Suecos 1’5%.
* Judíos 4%.
* Finlandeses y Estonios 2’8%.
* Armenios 0’9%.
* Rumanos y Moldavos 0’8%.
* Georgianos y Moldavos 1’1%.
* Turcos y Tártaros 10’8%.
Aparte de otras 288 etnias minoritarias. Siendo el aspecto religioso el más problemático pues la religión oficial del imperio era el Cristianismo Ortodoxo Ruso (que para 1914 se articulaba en 130 Diócesis con un Obispo metropolitano al frente, más el Patriarca de Moscú como cabeza visible sometido al Zar de Rusia; 50.000 sacerdotes regulares ó “Popes” y 84.000 monjes y monjas enclaustrados en Monasterios. Que además era propietaria del 1% de la superficie total del Imperio).
La división religiosa de la nación continente e Imperio era la siguiente:
* Cristanos Ortodoxos 71% (a su vez divididos en las diferentes obediencias de las diferentes iglesias nacionales, cada una con su propio patriarca sometido a la figura del Zar de Rusia. Concretamente: las iglesias ortodoxas Rusia, Ucrania, Bielorrusa, Georgia, Rumania y otras menores).
* Cristianos Catolicos 9% (siendo predominante en Polonia, Lituania y algunas comunidades dispersas por el Imperio)
* Cristianos Armenios 0’9% (concentrada principalmente en la Armenia Rusa).
* Cristianos Luteranos 4’5% (predominantes entre las minorías Alemana, Finlandesa, Estonia y Letona).
* Islam porcentaje desconocido pero importante (a su vez divididos entre los ritos Suní y Chiíta; predominantes en el Caúcaso y el Asia Central Rusa).
* Judíos 4% (discriminados y generalmente segregados del resto de comunidades cristianas).
* Budismo, Lamaísmo y Chamanismo de los pueblos Mongoles y de extremo oriente Ruso.
* Cultos animistas Paleosiberianos y Finoúrgricos.
En lo social, entre los años 1907 y 1914 no existió ninguna medida legislativa para atajar la cuestión de la corrupción pública (el llamado “Blat” que en Español podríamos traducir por “Enchufismo” ó “Amiguismo” ó “Nepotismo”).
Se realizaron importantes reformas en la justicia para crear un sistema independiente del poder ejecutivo y, en 1900, por ley se obliga a abandonar el término Siberia como lugar de destierro, prisión ó castigo.
El analfabetismo siguió siendo alto, aproximadamente el 79% de la población, aunque se habían empezado a tomar medidas a partir de la guerra Ruso – japonesa para tratar de atajarlo (por ejemplo en 1914 la movilización de la totalidad de la población masculina de entre 18 y 34 años de edad informaba que solamente el 34% de ellos era analfabeto).
La reforma agraria se contempló como una necesidad imperante entre 1902 y 1905; por lo que por ley se puso fin a las comunidades y se inició un proceso de enajenación de tierras a grandes terratenientes, esto
último no entró en vigor hasta 1907 cuando se tomaron las siguientes medidas:
I – Se aseguraron las tierras colectivas de las comunidades rurales, como paso previo a su privatización entre campesinos.
II – Se adquieren tierras propiedad de grandes terratenientes, para crear un banco de tierras y se asesora a los campesinos que las trabajan sobre la forma de adquirirlas.
III – Se realiza una concentración parcelaria de los diferentes lotes de parcelas de cada campesino para unificarlo en una parcela única de extensión equivalente.
El proceso fue lento (en 1905 solamente el 20% de las tierras afectadas habían completado el proceso) por lo que una parte importante del campesinado se sentía frustrado por la posibilidad de ser algún día un propietario.
Fuera de la voluntad del Zar Nicolás II durante su reinado la sociedad rusa empezó a interesarse en política y a tener unas opiniones propias, no siempre coincidentes con las directrices emanadas por el poder central.
La mayoría de las familias trabajadoras de Rusia, ¾ de ellas, residen en solo tres ciudades: San Petersburgo, Moscú y Ekaterimburgo. La mayoría de la minería del carbón se encuentra en la cuenca del Donetsk; mientras que la industria del petróleo se encuentra en la ciudad de Bakú. Lo que favorece la difusión de ideas políticas (socialismo, comunismo, liberalismo, nacionalismo...) y rápida movilización de las masas de una tendencia u otra.
El obrero Ruso, soporta por término medio largas jornadas de trabajo (en torno a 12 ó 17 horas diarias), pobres condiciones higiénicas, malas condiciones de trabajo y bajos salarios. Por lo que unido a su más que tardío desarrollo del sistema capitalista provoca la existencia objetiva de causas para el descontento social en Rusia.
A pesar de la modernización y la industrialización; la agricultura sigue siendo la principal ocupación de la población Rusa; pero esto no evita que:
* Casi toda la tierra sigue en manos de unos pocos grandes terratenientes (2/3 de la superficie cultivable del país).
* En total 30.000 personas poseen unos 70 millones de acres Rusos; de ellos 7 millones son propiedad personal del Zar (que le convierte en el terrateniente más grande del mundo).
* El campesinado Ruso padece más taras que incluso el obrero industrial (tuberculosis, hambres cuando las cosechas son malas y explotaciones poco rentables por el atraso de las técnicas empleadas).
Estos factores son la causa principal de la existencia de varios conflictos latentes dentro de Rusia, que podríamos resumir en:
+ Población Rusa contra Autocracia.
+ Campesinos y jornaleros contra Terratenientes.
+ Proletariado urbano contra Burguesía.
+ Etnocentrismo Ruso contra resto de Nacionalidades del imperio.
La manifestación más clara de este proceso es la creación del Partido Social Demócrata Ruso en 1903, su excisión radical (el partido Social – Revolucionario y su fraccionamiento en radicales Bolcheviques y moderados Mencheviques).
Este alejamiento del gobierno, encabezado por el Zar y del pueblo se traducirá en las sucesivas crisis de post – guerra (y sus respectivas revoluciones en 1905 y 1917) primero y finalmente en la abolición de la monarquía.
Además Rusia no tiene un imperio colonial donde pueda exportar sus excedentes de producción ó de población (como Gran Bretaña y el resto de Europa) por lo que no puede limitarse a deshacerse de sus problemas sociales cargándolos en barcos y enviándolos a algún lejano lugar.
Por la misma razón debe competir con otras potencias (con Gran Bretaña por Oriente Medio; con Austria – Hungría por los Balcanes; con el Imperio Otomano por los Dardanelos; con el Japón por el Pacífico; ...) para acceder a los mercados internacionales.
La Hambruna de 1891 – 1892 ó la Gran hambre del Volga:
Comenzó en la región del Volga en el Otoño de 1891 y se extendió hasta los Urales y el Mar Negro. Al parecer ese año fue mucho más seco de lo normal y la siembra de los campos debió de retrasarse.
Al llegar el invierno, las temperaturas registradas (una media de -31ºC) fueron las usuales. Pero la falta de nieve impidió cubrir los brotes y las sucesivas heladas acabaron por matar la mayoría de las plantas.
Antes de empezar la primavera y durante la misma, una serie de ventiscas arrancó los escasos brotes sobrevivientes de las heladas (de nuevo la falta de las últimas nieves primaverales dejaba al descubierto los frágiles tallos)
Así mismo, al llegar la primavera, el río Volga se desbordó (debido a la falta de montones de nieve sin derretir que actuaban como diques naturales ante la crecida del río) y el agua que inundaba los campos se congelaba por la noche matando no solo a las siembras, sino al forraje de los ganados.
En abril empezó el verano y también fue más largo y seco de lo usual. (En Oremburgo los partes meteorológicos indicaron que estuvieron unos 100 días seguidos sin llover).
El resultado fue que los bosques y las cosechas quedaron arrasados y las manadas salvajes de caballos emigraron a otras regiones. Ambos factores provocaron una alta mortandad de la población campesina (se estima que debieron fallecer unos 500.000, según los padrones de 1892). Pero no tanto por hambre sino por enfermedades que afectaban a los debilitados organismos mal ó nada alimentados (concretamente se desató una epidemia de cólera ya que la sequía que se había extendido por todo el interior secó miles de pozos y muchas familias debieron calmar su sed en cualquier charca que encontraron en las proximidades).
Estas fueron las causas naturales. Pero por sí mismas no explican que una mala cosecha se convirtiera en una hambruna. Sino que actuaron aliadas con otras causas de naturaleza humana:
* Los campesinos Rusos, en aquellas décadas seguían usando arados y herramientas agrícolas realizadas en madera para cultivar la tierra. Las cosechas seguían recolectándose con hoces y guadañas. Mientras que máquinas y fertilizantes eran toda una rareza dentro del Imperio. (En toda Rusia, solo había una escuela agrícola; la Academia Petrovsky de Moscú).
* Los ferrocarriles solo conectaban las ciudades entre sí y no había costumbre ni práctica para distribuir el grano entre regiones.
* La mayoría de las regiones afectadas por el hambre, eran regiones donde se habían suprimido las tierras comunales. Pero sin fomentar la mecanización del campo ni la propiedad campesina. Y para colmo de males la demografía se había desbocado por todo el Imperio (Rusia era en ese momento la nación con el mayor índice de natalidad de Europa).
La hambruna se atribuyó en seguida a la actitud del gobierno que en los momentos iniciales solamente tomó una medida, negar su existencia y mandar censurar en la prensa esta expresión sustituyéndola por la palabra golod / en Español mala cosecha.
Por supuesto, durante este momento inicial, Rusia siguió almacenando en establecimientos comerciales y exportando grano (y solamente cuando el desastre se transformó en catástrofe se mando prohibir tanto el almacenamiento como la exportación, que no se hizo efectiva hasta agosto de 1892).
Pero a pesar del desastre producido, el ministro de finanzas Ivan Vyshnegradsky debía seguir financiando el desarrollo de Rusia, por lo que siguió aumentando los impuestos al consumo y con ello obligar a los campesinos a vender más grano para abonar dichos tributos.
Para asegurar que estos eran abonados, se procedió a tomar medidas de carácter draconiano, por las que se autorizó a los recaudadores de impuestos a:
+ Retener a los hijos de los campesinos.
+ Apoderarse del ganado y del grano almacenado.
Hasta que los campesinos abonaran sus tributos pendientes, más las indemnizaciones que debían seguir pagando a los terratenientes por el abandono de su condición de siervos.
[En un momento dado, hasta los capitalistas más acérrimos protestaron por las medidas que perjudicaban tanto a la población campesina].
Las primeras ayudas no se formalizaron hasta el 17 de Noviembre de 1891 cuando, por petición gubernamental, se crearon sociedades de “Voluntarios contra el hambre” (Siendo el socio más destacado León Tolstoi que fue el único que se atrevió públicamente a culpar al Zar por su política y a la Iglesia Ortodoxa por haber prohibido, so pena de excomunión, a los campesinos aceptar la caridad).
El por entonces Zarevich Nicolás / futuro Nicolás II dirigió el comité de socorro y participó en el comité de finanzas (que duraron unos 3 meses). En primer se procedió a recaudar fondos en forma de donaciones personales (los mayores donantes fueron: el Zar Alejandro III con 5 millones de Rublos y la Zarina con 12 millones) mientras que se promovió la adquisición de productos manufacturados por campesinos, generalmente tallas artesanales en madera pintada; por lo que se hizo muy común las muñecas Matrioskas en los hogares Rusos (Siendo la Gran duquesa Isabel; la hermana del Zar Alejandro III; la que más popularizó la adquisición de estas artesanías, incluido entre los miembros de la corte).
Del resultado de estas actuaciones público / privadas; la mejor opinión es la del futuro Zar Nicolás II: -“Un gran honor, pero poca satisfacción”- Esta exclamación se debió por que a pesar de su escasa participación en el comité de fianzas, si tuvo noticia que los gobiernos de las regiones afectadas disponían de presupuestos anuales para compra de alimentos que rondaban los 150 millones de Rublos.
Pero que solo se emplearon para otorgar préstamos a bajo interés a quienes acreditaran medios para poder pagarlos, avalándolos con sus propiedades (Osea la gente que menos necesitada).
El resto de la población sobrevivió con las entregas periódicas de harina cruda que el ejército repartía cada trimestre ó bien elaborando el llamado “pan del hambre” (que no era otra cosa que una mezcla indigesta de musgo, patas y otros restos de aves, corteza de árboles y hojas secas).
Solamente la situación mejoró cuando las condiciones climáticas volvieron a ser las adecuadas y sobre todo a partir de Febrero de 1892, cuando se puso en marcha un proyecto de adquirir 30.000 caballos de raza kirguicia y entregarlos a las familias campesinas que habían perdido todo su ganado de tiro.
Hoy en día, los historiadores modernos han considerado esta hambruna como el inicio de la chispa que prendió tanto el Marxismo, como el Populismo dentro del Imperio Ruso. En contra tanto de la monarquía, como de la autocracia (causados en gran parte por la ineficiencia del régimen a la hora de abordar la catástrofe). Los intelectuales más implicados en este proceso (Lenin, Struve Petr y Victor Chervov) no fueron afectados por esta hambruna. Pero si fueron testigos de sus efectos.
Los partidos Revolucionarios Radicales:
En la década de 1890, se produce el desarrollo industrial de Rusia, creándose la dicotomía entre proletarios y burgueses (al igual que el resto de Europa y del mundo desarrollado). Por lo que cada grupo va a crear sus respectivos partidos de moderados, hasta radicales para defender los respectivos intereses ante la sociedad en la que coexisten.
Es en esta misma década, cuando en Rusia se producen la última hambruna por causas naturales y cuando se producen las primeras protestas por los altos impuestos (la versión Rusa del Americano “No Tax without Representation”). Que además son causantes de:
* Los primeros desórdenes y huelgas.
* La aparición de partidos Conservadores y Liberales.
* La aparición de partidos nacionalistas para la defensa de los intereses de las minorías étnicas de la mayoría Eslava.
En este contesto, en 1898 aparece el Partido Social Demócrata Ruso (del que se desgajará enseguida el Social Demócrata Finlandés). En poco tiempo, aparecerá una facción radicalizada dentro del mismo (que considera inviable un cambio de la situación sin un cambio del régimen y de las estructuras de gobierno) que se convierte en el semi – clandestino Partido Social Revolucionario. (Siendo su ideólogo más destacado un tal Vladimir Illich Uliánov, más conocido por el nombre de Lenin, que desde 1890 preconiza la vía Marxista dentro de Rusia. El cual había sido desterrado a Siberia entre los años 1895 y 1900; por lo que adoptará el nombre de guerra de Lenin en relación al río Lena. En 1900 fundó el periódico “La Chispa” de ideología marxista y en 1902 publica su libro “Que hacer” donde propone por primera vez:
* Organizar un partido fuerte y centralizado que acapare todos los poderes.
* Derrocar al gobierno.
En 1903, celebra el llamado 2º Congreso del Partido Social Revolucionario donde verá, con amargura, desgajarse las dos facciones: La Menchevique y La Bolchevique en función de sus respectivas diferencias doctrinales.
De la facción Bolchevique, durante este congreso, surgirán por primera vez en público los nombres de los delegados más comprometidos con la causa: Lenin, Stalin y Bujarin).
El asunto de los protocolos de los sabios / ancianos de Sión:
Aunque no se trata de un asunto militar ó de guerra no he podido impedir caer en la tentación de tocar este asunto que se convirtió en su día en una de las polémicas más agrias de la sociedad Rusa y cuya repercusión internacional fue minusvalorada por la polémica Francesa del “Affaire Dreyffus”, hasta una generación después.
Como todo el mundo sabe, se trata de un libelo antisemita publicado en Rusia en 1902 cuya intencionalidad era justificar los progromos en primer lugar y siguiendo instrucciones de las más altas instancias del poder en Rusia tratar de convencer al pueblo Ruso de los peligros intrínsecos que la democracia (que es denominada conspiración judeo – masónica) en aras de mantener el régimen autocrático intacto.
Progromos => Son explosiones de violencia colectiva, espontaneas ó premeditadas, caracterizadas por el linchamiento multitudianario de un colectivo étnico, religioso, político... determinado. Acompañado del saqueo y destrucción de sus propiedades.
La expresión Rusa apareció en la prensa en 1881 a consecuencia del asesinato del Zar Alejandro II a manos, entre otros, de Ignacy Hryniewiecki. Que provocó una serie de esporádicos episodios de violencia que duraron hasta 1884 (y que entre otras consecuencias provocó el exilio de 2 millones de judíos Rusos. Principalmente a Estados Unidos).
Hasta 1890, estos episodios fueron más ó menos aislados aunque el blanco principal solían ser las poblaciones judías (a falta de medios para la auto – defensa comunal ó la imposibilidad demográfica de poseer alguna provincia ó gobernación donde fueran la etnia mayoritaria).
Sin embrago, el primer progromo que se considera organizado, por las autoridades civiles y religiosas, data de 1821 en la ciudad portuaria de Odesa. Tras recibiese la noticia que el patriarca greco – ortodoxo de Constantinopla había fallecido. Y dejó un saldo de 14 judíos asesinados. En 1859, 1871, 1881, 1886 y 1905 se volvió a registrar otros episodios de violencia.
En las provincias de Polonia, Ucrania y Moldavia, tras conocerse las acusaciones contra las comunidades judías de estar implicadas en el crimen contra Alejandro II dándose episodios de violencia en 166 ciudades durante los años 1881 a 1884. (Durante las agresiones se dieron episodios de destrucción de hogares y propiedades,
violaciones en masa de mujeres y asesinatos de hombres, ancianos y niños).
La causa de esta violencia, hoy en día, se considera que fue causada por la culpabilización que realizó el Zar Alejandro III. Quien además legisló más restricciones y discriminaciones contra los judíos. A parte de hacer obligatorio la inactividad ó la no – cooperación de las autoridades civiles en cualquier asunto relacionado con las comunidades hebreas del país.
Entre 1903 y 1906 la provincia de Besarabia / Moldavia fue la más afectada por fenómenos de progromos (con el resultado de más de 2.000 semitas asesinados) dirigidos por religiosos ortodoxos, con la participación oculta – discreta de la Ojrana, la prensa más reaccionaria caldeando ó incendiando a las masas para realizar nuevos actos de violencia y la policía y el ejército con instrucciones claras de no intervenir.
En todo el territorio nacional Rusia, se disparó el número de progromos entre los años 1917 y el final de la guerra civil (con un número indeterminado de víctimas asesinadas pero que se estima comprendido entre los 70.000 y los 250.000. Unido a un número de huérfanos en torno a los 300.000).
Según los historiadores, fue la Ojrana – policía secreta del Imperio Ruso – de San Petersburgo, quien emitió la orden de su fabricación en 1902. Aunque según la documentación existente el primer borrador del manuscrito lleva fecha de 1890 y la firma de visado de Pyotor Raczkowsky (jefe de la estación de la Ojrana en París).
Pyotor Raczkowski => (1851 – 1910) Administrador de policía y jefe de estación en París de la Ojrana, entre los años 1905 y 1906.
Hijo de un noble de baja categoría, entró en el servicio de correos en 1867, en Kiev primero y luego en Odesa en 1868.
Entre Abril de 1869 y Marzo de 1873 trabajó de encargado de la oficina del alcalde de Odesa (esto lo sabemos, gracias a los documentos de 1869 y 1871 de informa regularmente a la Ojrana de lo que ahí pasaba).
El 16 de Marzo de 1873 deja ese puesto y se traslada a Varsovia, instalándose en Abril de 1873 y percibiendo un sueldo anual de 600 rublos anuales al tiempo que trabaja como secretario del gobernador de Kalisz.
Por sus buenos servicios, el 19 de Marzo de 1875 asciende al cargo de secretario de agricultura de esa provincia y más tarde actúa de secretario para el magistrado de Kovno.
En la primavera de 1879 fue arrestado por la policía Rusa – desconocemos el motivo, aunque sospechamos que deseaban introducirlo en los círculos independentistas Polacos – junto con un
tal Semensky (acusado de dar cobijo a terroristas fugitivos). A partir de ese momento se convierte en agente de la Ojrana con todos los derechos y prerrogativas del cargo.
En 1885 es enviado a París como jefe de delegación extranjera y en 1886 destruye una imprenta clandestina en Suiza.
De vuelta a París, trabaja desde una habitación separada a la embajada Rusa pero anexa a la misma, con dos asistentes Rusos y una red de espías (formada por ex – policías Franceses retirados).
Su primer cometido en Francia es promover una campaña contra los exiliados revolucionarios Rusos en Francia a través de la prensa y una vigilancia estrecha de los mismos con ayuda de la policía Francesa.
El 15 de Octubre de 1902 fue despedido por el ministro Ruso de interior B. K. Plehve, por el cargo de abuso de poder contra los funcionarios a su cargo; sin especificar más detalles.
El 15 de Julio de 1904, el ministro Plehve murió asesinado mediante una bomba y a principios de 1905 logró reingresar en la Ojrana con todos los cargos y derechos. {En 1909, se descubrió que el organizador del atentado fue el agente de Ojrana Yevno Azef, que había sido un estrecho colaborador de Raczkowsk. Aunque todo el mundo sospechó de él, este logró zafarse alegando que solo lo conocía desde 1905. Años después se descubrió un documento donde se ordenaba el pago de 500 rublos a Azef, por sus trabajos como infiltrado en el Partido Social Revolucionario, firmado por Raczkowski – durante el tiempo que Azef permaneció infiltrado en las filas social revolucionarias, alcanzó el grado de vice – director y se descubrió que él mismo fue el hombre que reclutó al padre Georgi Gapón para la causa, este a su vez seria asesinado por los propios compañeros de partido en 1906 – Algunos estudiosos sospechan que el motivo que nunca fuera acusado ó investigado es que poseía cierta información comprometedora, quizás ¿la orden firmada de redactar los protocolos?}.
En 1906 se retiró y falleció de muerte natural en 1910 con una pensión bastante jugosa.
Se sospecha que la redacción física del libelo fue realizada en algún momento comprendido entre los años 1890 y 1900 por Matveiz Golovinski. Y que tras la revolución de 1905 volvió a redactar el texto para seguir haciendo más reediciones; en las que atribuía dicho levantamiento a una conspiración judía dentro de Rusia (y de paso fomentando el antisemitismo, para contrarrestar la propagación del socialismo entre las clases bajas de Rusia).
Matveiz Golovinski => (1865 – 1920) fue un escritor Ruso, pero naturalizado Francés. Destacado también por su activismo político y al que los estudiosos atribuyen ser el autor físico del primer manuscrito de los protocolos. [En el proceso de Berna de 1930 se le atribuyen a él personalmente].
Nacido entre la aristocracia terrateniente Rusa, su padre era amigo personal de Dostoyevsky. Amistad que le influiría a él toda su vida.
Estudió jurisprudencia y se unió al grupo anti – revolucionario y anti – semita “La Santa Hermandad” dentro de la universidad.
Tras su licenciatura, trabajó para la Ojrana (Hasta que fue descubiero y denunciado públicamente como informador de la misma por Maxim Gorky). Por lo que debió huir a Francia. Su situación en el exilio se volvió precaria; por lo que debió de trabajar redactando artículos para diversos periódicos de París, al tiempo que se ganaba un sueldo extra trabajando de mecanógrafo para Raczkowski.
Tras la revolución de 1917, cambió de bando y se dedicó a trabajar para los bolcheviques entre los años 1917 y su fallecimiento en París por muerte natural en 1920.
Parece ser que conoció al hijo de Maurice Joy; Carlos Joy; en un viaje que hizo este a San Petersburgo en 1902 y más tarde ambos coincidieron trabajando como corresponsales del “Le Figaró” donde compartían despacho.
Los estudiosos de los protocolos han detectado indicios que también en su redacción original participó una mujer Yuliana Glinki; cuyo papel se ha atribuido en diferentes grados de complicidad: desde el simple mecanografiado del texto al de realizar varias aportaciones para darlos un sentido más conspirativo:
Yuliana Glinki (1844 – 1918) => Fue una ocultista Rusa, nacida en Orel, hija del general Dimitri F. Glinki. Al ser destinado este al cuerpo diplomático, arrastró con él a toda la familia en los sucesivos destinos en las ambajadas Rusas en Portugal y Brasil.
Durante la estancia en Brasil, se familiarizó con las variantes locales del Vudú practicado por los antiguos esclavos (la Macumba y el Candomble). Así como asistió fascinado a las sesiones de espiritismo que las hermanas Fox presentaban como espectáculo bajo el nombre de “El mundo de los Espíritus” (Que hoy en día sabemos que era un fraude).
En 1857 regresó a Rusia, donde tuvo un “affair” amoroso con el marido de su hermana y gracias a las buenas conexiones de su familia, fue nombrada dama de honor de la Zarina Maria Alexandra.
Gracias al apoyo económico de esta última, pudo viajar a París donde se interesó por los círculos Teosóficos ahí instalados y por el ocultismo en general. Al tiempo que colaboraba con la Ojrana.
Fallecería en París en 1918 completamente arruinada y aterrorizada por los sucesos que se producían en el mundo.
Atribuyéndose la primera redacción del mismo a Mikhail Menshikov (quien había publicado el artículo: “Las conspiraciones contra la humanidad” del 20 de Abril de 1902 en el periódico “Nueva Era” donde se atribuía él descubrimiento de los mismos).
Mikhail Menshikov => (1859 – 1918) fue un ¿intelectual? e ideólogo del nacionalismo radical Ruso.
Estudió en la Escuela Técnica Naval de Kronstadt y sirvió durante un tiempo en una fragata. Durante su carrera naval manifestó varias veces un cierto talento literario.
En 1892 comenzó su actividad periodística en los periódicos: “Diario de Kronstadt”, “Gaceta Naútica”, “ Técnica específica” y “Semana”.
En 1901 entró en la redacción del periódico “Nueva Era” donde trabajaría hasta 1917; encargándose de la sección de conciencia nacional Rusa (quejándose de la falta de espiritualidad, alcoholismo y la cuestión judía. Por ejemplo en su artículo de Diciembre de 1899 “La muerte del siglo” hace una síntesis del siglo XIX Ruso y hace una predicción sobre la decadencia de Rusia y de Europa) manteniendo una intensa correspondencia con muchos de los principales intelectuales Rusos de su época.
En 1908 se le consideraba como el principal ideólogo del ultra – nacionalismo Ruso, al tiempo que se afiliaba al partido “Unión Nacional de Todas las Rusias”.
Tras la revolución de 1917, su periódico fue clausurado y fue arrestado por la Cheka el 14 de Octubre de 1918. Siendo ejecutado el día 20 de Octubre de 1918 a orillas del lago Valdano y no fue rehabilitado hasta 1993.
El periódico Nueva Era (que se imprimió entre 1868 y 1917) de San Petersburgo, se editaba originalmente cinco días a la semana hasta que en 1881 alcanzó las siete ediciones semanales. En su origen su línea editorial era progresista, pero tras ser adquirido por Mikhail Menshikov (¿con dinero de la Ojrana?) se transformó en el panfleto más reaccionario de San Petersburgo.
En teoría imitaba al típico periódico europeo, con secciones (internacional, nacional, anuncios, obituarios, etc. Sin embargo en 1895 se posicionó en contra del acusado durante el caso Dreyffus y a partir de entonces fue radicalizándose hasta que entre 1900 y 1910 prevaleció su línea editorial antimodernista.
A partir de 1914 también publicó su suplemento semanal la revista “Lukomorye”. Este periódico, junto con otros muchos, fue clausurado por
los bolcheviques el 26 de octubre de 1917. Aunque un periódico de similar línea editorial y del mismo nombre existió en Belgrado entre 1920 y 1930.
El partido “Unión Nacional de Todas las Rusia” fue el periódico más ultra – derechista y xenófobo de la Rusia Zarista. Se fundó en 1908 tras la fusión de varios grupúsculos reaccionarios de la Duma, que abarcaban desde la derecha conservadora hasta el ultra – nacionalismo reaccionario.
El congreso fundacional se celebró el 18 de Junio de 1908; actuando M. Menshikov como ideólogo y C.B. Rukhlov como presidente.
En las elecciones de Octubre de 1909 obtuvo 21 diputados en la Duma y debió aliarse con otras facciones más moderarse para formar un grupo parlamentario de 76 diputados.
En su congreso del 30 de Octubre de 1909, fue elegido un nuevo presidente N.S.P. Balashov y un comité directivo de nueve miembros (entre ellos el obispo Eulopio). También comenzó a distanciarse de las “Centurias Negras” – Los cuales proclamban que su ideario era: Ortodoxia / Autocracia / Nacionalismo – Al que la Unión nacional contrapone el suyo: Autocracia / Ortodoxia / Autocracia.
El congreso del 19 al 21 de Febrero de 1912 se reelige al mismo comité directivo bajo la consigna: “Unidad e indivisibilidad del Imperio Ruso. Nacionalismo para fortalecer la conciencia y al estado Ruso sobre la base de la autocracia”. Exigiendo la rusificación forzada de todo el imperio (especialmente en Polonia) y una nueva política hacia los extranjeros y minorías asentadas en el Imperio Ruso:
* Restricción de los derechos electorales.
* Restricción del derecho a participar en la vida local.
* Limitación de los derechos civiles.
* Restricción a la entrada en el territorio nacional.
Bajo la idea de: “La lealtad de los extranjeros a Rusia no es compatible con las aspiraciones nacionales”.
Hasta su prohibición tras la revolución, sus feudos electorales eran las zonas Sur y orientales de Rusia y Ucrania.
En 1901 el escritor de temas religiosos, místico y colaborador de la Ojrana; Sergei Nilus los firmó como propios cuando los incluyó como apéndice de la 5ª edición, de 1905, en San Petersburgo de su libro: “Lo grande y lo pequeño. La venida del Anticristo y el dominio de Satán en la tierra”. Siendo así la primera aparición completa de los 24 protocolos juntos.
Sergei Nilus (1862 – 1929) => Hijo de inmigrantes Suizos de condición noble, nació en el seno de una familia profundamente religiosa en Orel y se graduó en derecho por la Universidad de Moscú, en 1886. Ejerciendo como: primero como secretario del juzgado de Simbirsk en 1887; luego como procurador en el tribunal de distrito de Erevan y en 1888 magistrado de la corte provincial de
Transcaucasia. Durante una época de su vida vivió en Francia en la localidad de Biarritz con su amante Natalya Komaróvskaya, hasta que se encontró en la ruina. Abandonado, regresó a Rusia en algún momento de 1901 ó 1902.
Aquejado por una grave enfermedad de la garganta y espalda, recibió la bendición de un santón local. Durante su convalecencia visitó los monasterios de Sarov y Diveyevsky, lugares por los que empezó a manifestar sus deseos de dedicarse a la vida ascética. Por lo que se convirtió al Cristianismo Ortodoxo más radical. En 1889 se retiró oficialmente de la carrera judicial y se instaló en su finca familiar de Zolotariov, dedicándose a la agricultura y a la venta de sus cosechas en los mercados locales. Al tiempo que colaboraba con el periódico “Noticias de Moscú” publicando en él numerosos artículos.
A partir de 1905 empezó a tratar con el asistente del secretario de interior de su provincia (quien ascendió en 1906 al cargo de secretario provincial de interior).
Entre 1907 y 1912 vivió en Optina, donde creó un grupúsculo político de ideología monárquica llamado “Reunión Rusia”.
Al poco tiempo editó su primer libro “Lo grande y lo pequeño. La venida del Anticristo y el dominio de Satán en la tierra”. Así como varias obras más de temas relacionados con la religión ortodoxa
Los protocolos se presentaron por primera vez al público como un apéndice de la 5ª edición de esta, en 1905. Siendo presentados por la duquesa Elizaveta Fyódorova a la corte donde tuvieron un éxito inmediato.
(En secreto el primer ministro Pyotor Stolypin ordenó una pesquisa y al poco se descubrió la falsificación y su origen Parisino. Pero los detalles sin embargo fueron ocultados, al parecer, para no comprometer el jefe de la Ojrana Pyotor Rachkovsky.
Se supone que el Zar Nicolás II ordenó confiscar el mayor número posible de los libros editados para “no comprometer una buena causa con unos medios sucios”. Pero es probable que se trate solo de una leyenda difundida para salvar el nombre del monarca después de ser asesinado.
Incluso se encontró una copia del libelo entre los efectos de Nicolás II tras su ejecución y la de familiares y colaboradores.) Y en todo caso los protocolos siguieron reimprimiéndose dentro y fuera de Rusia.
Tras la revolución las restricciones fuera de Rusia desaparecieron. Aunque esto no beneficiaría mucho a Nilus.
Tras la revolución de 1917 fue investigado por las autoridades Soviéticas por lo que pasó unos meses en prisión y luego fue
arrestado varias veces en 1924; 1925; 1927 y 1928. Pero en todas las ocasiones fue liberado sin cargos.
En 1929 murió en la aldea Kartets, completamente olvidado por todo el mundo. (Sus obras fueron reeditadas entre 2003 y 2005).
Nilus seria el primero en reconocer públicamente que no disponía de ninguna prueba de su autenticidad, aunque no por ello cejó de reeditar su obra en 1911 y 1917.
En 1903 el editor ultraderechista – racista – y antisemita Pavel Krushevan imprime los protocolos como documento independiente y los publica en el periódico “Estandarte” de San Petersburgo. Este afirmaba que los había obtenido de un archivo secreto de una organización Judía Francesa – sin especificar cual –.
Pavel Krushevan => (1860 – 1909) Periodista, novelista y activista de las “Centurias negras”. Nacido en Besarabia (hoy en día Moldavia). Era hijo de un terrateniente Moldavo: Estudió derecho y fue funcionario municipal en Chisinau.
En 1857, fue nombrado recaudador de impuestos en Minsk (Bielorrusia). En 1890 se destacó como el principal redactor de los ideales de la extrema derecha nacionalista de Rusia.
Anteriormente había participado ya, en varios progromos, al parecer por el odio personal que sentía por igual hacia los judíos y hacia los políticos progresistas de cualquier signo (a los que calificaba de masones).
Fue varias veces acusado de publicar calumnias, insultos – descalificaciones personales, amenazas y otras lindezas contra sus oponentes políticos.
En 1903 también fue el principal responsable del Progromo de Kishiev (que se saldó con 50 muertos, 600 heridos y daños en un tercio de las edificaciones de esa localidad). Según los historiadores, publicó en el periódico local “Bessarabets” varios artículos sobre el asesinato del niño de 14 años Michael Rybachenko y acusando a los judíos de su autoría durante un ritual secreto [por el que el niño fue secuestrado, encerrado en un sótano, atormentado y finalmente sacrificado ritualmente]. Y a pesar que la policía arrestó y procesó a un primo de la víctima como autor del crimen – por un asunto de herencia – él siguió difundiendo la historia con detalles cada vez más escabrosos.
Cuando el ambiente se puso al rojo vivo las autoridades prohibieron cualquier referencia sobre el asunto; pero no pudieron evitar que estallara el progromo.
(Años después, en venganza por las víctimas judías, el estudiante P.S. Dashevsky le atacó armado con un cuchillo, pero sin causarle serios daños).
Entre 1906 y 1909 fue vocal del ayuntamiento de Chisinau y miembro de la Duma provincial de Besaravia.
Respecto a su obra literaria, destacaremos que en 1882 publicó por fascículos en la revista “semana” su primera novela “Más feliz” y ese mismo año salió la siguiente “Nidos de mendigo”. Junto con más folletines y artículos. En 1896 salieron sus ensayos “¿Qué es Rusia?” Y “Notas de viaje” así como la novela “El caso Artanova”; seguido en 1897 de la novela “Fantasmas”.
En 1896 funda el periódico “Bessarabets” que no tarda en convertirse en el órgano de expresión de la derecha reaccionaria y antisemita. Y en 1903 el periódico “Estandarte” en San Petersburgo, donde comienza a hablar del “programa de conquista del mundo por los judíos”, seguido por la publicación por entregas, entre los días 28 de Agosto y 7 de Septiembre de 1903 de los protocolos.
En 1905 ingresa en el partido “Unión del Pueblo Ruso”, aunque muchos empiezan a desconfiar de él por considerarlo un informador de la Ojrana y verse envuelto en manejos con las “Centurias negras”.
Fallecería en 1909 de muerte natural retirado de la política y el periodismo.
Nilus afirmaba que él había traducido al Ruso unos textos que él mismo había titulado “Los protocolos de los sabios de Sión”. Y que se trataban de las transcripciones del Primer Congreso Sionista celebrado en la ciudad Suiza de Basilea durante los días 20 a 31 de Agosto de 1897 presididos por Theodor Herzel.
Donde se detallaban los planes para una conquista e imposición de un dominio judío mundial, mediante la introducción de agentes en las estructuras de gobierno y la prohibición de otras religiones.
El contenido del libelo en sí, son las supuestas transcripciones del mencionado congreso, durante una sesión secreta, en la que un grupo de notables judíos denominado en los mismos como los “Sabios de Sión” para organizar una conspiración de carácter mundial para hacerse con el control del mundo mediante el empleo de la masonería y el incipiente movimiento socialista.
El término Sión y Sionismo => Se trata de una antigua referencia construida por el Rey David en el monte Sión, a las afueras de Jerusalén para la defensa de la ciudadela.
A lo largo de los siglos de exilio; el término Sión ha sustituido al de Jerusalén en el imaginario colectivo Hebreo. Y tras las sucesivas persecuciones de nuevo el término Sión se ha empleado como sinónimo de pueblo de Israel cuando este expresa el anhelo de libertad en sus obras artísticas de tipo literario.
Debido al contacto intelectual entre judíos y gentiles, durante las cruzadas se creó la Orden del Priorato de Sión en el siglo XII con el fin de evangelizar y dominar los territorios sometidos al dominio cruzado.
En el siglo XIX fue elegido este término por los nacionalistas Hebreos como forma de expresar el deseo de disponer de un estado independiente sobre los límites del antiguo Reino de Israel.
En 1905 otro autor Gregori Butmí publicó varios folletos titulados “Diatriba - (Dedicados a la unión del pueblo Ruso)”. En ellos se identificaba a los judíos como “enemigos de la raza humana”; en los que los protocolos son la introducción a esta obra, que seria reeditada 4 veces.
Gregori Butmí (1856 – 1917 ó 1919) => Político de Besarabia, terrateniente y economista. Creador del partido “Unión del Pueblo Ruso” de ideología conservadora y contraria a la política de Sergei Witte.
En 1906 re – editó, junto con Pavel Krushevan los protocolos. Y entre 1912 y 1913 fundó y lideró el partido “Unión del Pueblo Ruso – Arcángel San Miguel” de ideología antimasónica y antisemita. Desaparecería durante la revolución Rusa, cuando trataba de organizar una facción monárquica dentro del gobierno provisional. Se estima que murió en 1917, pero algunas fuentes lo vieron dos años después. .
A pesar de la parafernalia organizada hay que reconocer que hasta 1917 apenas tuvieron impacto en el comportamiento de la gente (los progromos se siguieron produciendo pero casi ninguna vez se relacionaron con la difusión de los mismos. Simplemente los protocolos no contenían ninguna acusación nueva contra el pueblo Hebreo sino que se trataba de un compendio de las acusaciones a las que se le sumaba la alianza con los masones => La “conjura judeo – masónica” de la que hablaba Franco entre otros). Y ha decir verdad, ya existía en Rusia toda una literatura anterior (y luego posterior) sobre supuestas alianzas hebreas contra los gentiles.
Aunque fueron un éxito editorial dentro de Rusia (éxito que hoy en día los sociólogos explican por el miedo que siempre ha tenido el pueblo Ruso a los cambios y que entre los siglos XVIII, XIX y XX se sucedían a un ritmo vertiginoso).
Los protocolos serian reeditados en varias ocasiones, tanto en Rusia (hasta que el gobierno Bolchevique los declaró fuera de la ley) como fuera de ella. (Por lo que serian mencionados de varias formas por personas diferentes, creando de esa forma diversas versiones que en ocasiones se contradecían entre sí).
No es hasta 1917 cuando empezó su gran distribución a escala internacional, pues decenas de exiliados Rusos del bando blanco, llevaron
con ellos al exilio diversos ejemplares del libelo, que fue traducido a los diferentes idiomas de la diáspora Rusa. (Por ejemplo en Estados Unidos la primera traducción de los mismos se debe al exiliado Boris Brasol en 1918).
En Estados Unidos, Henry Ford fue su principal distribuidor, a partir de 1920, con una primera tirada de medio millón de copias. Que distribuyó entre 1920 y 1922 a través del periódico “The Dearborn Independent” junto con el título “El judío internacional. El problema más grande del mundo”. Cuando se descubrió el plagio, en 1921, insistió de afirmar su veracidad en público. Y siguió haciéndolo, hasta que fue obligado a detractarse de sus acusaciones ante los tribunales en 1927.
Los exiliados que se instalaron en Alemania, en 1917, difundieron entre los lectores en lengua Alemana los protocolos (Siendo la llamada “prensa Volkish / Populista – Nacionalista” la que más se hizo eco de su contenido). Al año siguiente se hizo pública la “teoría de la puñalada por la espalda”.
En la Alemania nazi, se convirtieron en libro de referencia y estudio (sobre todo porque Hitler plagió capítulos enteros durante la redacción de su pseudo – libro “Mi lucha”).
Añadiendo a las acusaciones la nueva infamia de culpabilizar a los semitas de ser los causantes de la guerra mundial y de la Revolución Rusa.
Según todos los historiadores, se trata de un plagio de:
+ la obra de Maurice Joly de 1864 contra Napoleón III => Este escritor de poco éxito había publicado una sátira llamada “Diálogue aus enfers entre Machiavel et Montesquieu / Diálogo en los infiernos entre Maquiavelo y Mostesquieu” en 1864. En ella atacaba las ambiciones políticas de Napoleón III empleando para ello a Maquiavelo. (Posiblemente plagió tanto las novelas de Eugene de Sué “Los misterios de París” donde los conspiradores son los jesuitas y “Los secretos de un pueblo, los Jesuitas” como la obra de Alejandro Dumas [padre] “El Asunto del Collar de la Reina”; en el capítulo donde Cagliostro mantiene un encuentro con los Illuminati).
En esta obra ni si quiera nombra a los judíos y debió de ser impresa en Bélgica (a causa de la censura Francesa) traída de contrabando al territorio galo donde a pesar de todo fracasó estrepitosamente.
Para colmo de males, la policía Francesa capturó y destruyó la mayoría de las ediciones y no le fue difícil identificar al autor. Joly fue llevado a juicio y sentenciado a 15 meses de prisión. Tras cumplir la sentencia y seguir cosechando fracasos en su carrera literaria, acabó por suicidarse en 1878.
La principal aportación de esta obra a los protocolos fue el uso del lenguaje auto – inculpatorio empleado, así como las generalidades y simplezas que usa como argumento.
+ la novela antisemita “Biarritz” de 1868 redactada por Herman Goedesche => y más concretamente el capítulo “El cementerio judío de Praga y el consejo de representantes da las doce tribus de Israel”, en el mismo durante una “Kábala rabínica” se aparece el diablo para proponer una conspiración a los representantes de las doce tribus.
(La escena en líneas generales también está plagiada de la obra de Alejandro Dumas Padre, “Joseph Balsamo” donde el Conde Cagliostro y los demás cómplices planifican el asunto del collar).
El propio Goedesche era un reaccionario de la revolución Alemana de 1848, que perdió su empleo de funcionario de correos del Reino de Prusia cuando se descubrió que había falsificado pruebas para implicar a líderes demócratas en conspiraciones contra el Rey de Prusia. Más tarde fue columnista y confidente de la policía política Prusiana.
Como podemos observar, ambas obras son aproximadamente de la misma época y ambos fueron dos sonoros fracasos. Por lo que relacionarlas entre sí tampoco es muy difícil.
Las primeras noticias sobre su falsedad aparecieron en la prensa entre 1919 y 1920 (sí bien el periódico “The Times” publicó un artículo en su edición del 8 de Mayo de 1920 en que los calificó de verdaderos).
El primer informe sobre la falsedad, pasó totalmente desapercibido, pues lo redactó la periodista Polaca Catalina Radziwill en 1921 quien identificó a Matveiz Golovinski como el verdadero autor (Según ella, este le mostró los escritos preliminares en algún momento de 1904 ó 1905 mientras compartían una velada en el apartamento de Golovinszki en París).
Si bien no se pudo confirmar la falsificación hasta el año 1921, en que se hizo público la fraudulencia de este libelo y las mentiras contenidas en el mismo. En ese año, el periodista del “The Times” Philip Graves que estaba de viaje en Estambul, conoció – según su relato – a un exiliado Ruso Blanco que no quiso identificarse y al que llamó “Mr. X”.
Este le informó oralmente sobre la operación y sus autores y para probar sus afirmaciones le hizo entrega del libro “Diálogo en los infiernos entre Maquiavelo y Mostesquieu” de Maurice Joly. Inmediatamente telegrafío a Londres con su crónica y los días 16, 17 y 18 de Agosto de 1921 el periódico “The Times” publicó varios artículos donde informaba de la falsificación y plagio del libelo publicado en 1865, redactados los artículos por Philip Greves, quien identificó a Sergei Nilus como el autor del plagio (aproximadamente entre el 40% y el 50% del manuscrito de Joly está copiado tal cual) llevándose acabo la fabricación de los protocolos, según sus cálculos, en algún momento de la década de los 90 del siglo XIX en Francia.
Sin embargo, la totalidad de la historia del plagio solamente se pudo desvelar en Suiza durante los años 1934 y 1935, donde las organizaciones
judías realizaron una investigación definitiva (para tratar la propaganda oficial Alemana que los difundía a las cuatro esquinas del mundo).
A través de emigrantes Rusos Blancos y ex agentes de la Ojrana, lograron (tras el abono de diversas cantidades de dinero) que testificaran ante la prensa internacional la verdadera autoría y su intencionalidad política. En especial, cuando se identificó de manera definitiva al verdadero autor final, el jefe de la Ojrana en París, P.I. Raczkowski.
Desde luego ni existieron los ancianos ó sabios ni existió ningún cónclave secreto para apoderarse del mundo. Otro ejemplo de su falsedad en que de todas las ediciones publicadas en todos los idiomas, no hay ninguna en Hebreo ni los mismos contienen alguna cita Talmúdica como debería de ser común en cualquier obra redactada por notables de religión Hebrea, es más; hay una cita en Latín Vulgata: “Per me reges Regnant / Por mí reinan los reyes” que está sacada del libro de los proverbios de la Biblia Católica totalmente irregular si se trata de un concilio judío.
Aunque su importancia histórica radica en que fueron la primera manifestación escrita de una “Teoría de la conspiración” y sobre todo porque de una forma u otra se han seguido empleando hasta nuestros días.
En la actualidad solamente unos pocos países islámicos han seguido difundiendo el libelo como reales (llegando a estar incluidos en los planes de estudio de Libia, Egipto,...) más algunos casos aislados (como en Venezuela: http://venezuela-patriota.blogspot.com/2010/03/los-protocolos-de-los-sabios-de-sion.html ó http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/256675/caiv-denuncia-promocion-de-libro-antisemita-es-ilogico-que-ese-panfleto-se-use-en-un-pais-como-venezuela y en algunos medios tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda)
En la URSS y más tarde en Rusia era ilegal la posesión de una copia de la obra, hasta que en el año 2006 fueron legalizados e incluidos en el archivo de libros Rusos en el año 2011.
Como conclusión, podemos afirmar que si la intención de los autores de la falsificación era aunar al pueblo y la sociedad Rusa entorno al monarca como contraposición a una alianza internacional anti – Rusa, lo único que lograron fue abrir una brecha en la estructura social Rusa que se iría agrandando con el tiempo y que los sucesivos enemigos externos de Rusia aprovecharían para lograr su derrota.
La política del Zar y de las autoridades Rusas, además de contraproducente fue tan ineficaz y dubitativa como fueron la mayor parte de las decisiones difíciles que tomó Nicolás II durante su vida. Y que a la larga le costaría la vida.
c) Tecnología propia e importada: En el aspecto tecnológico Rusia dependía demasiado de las tecnologías extranjeras, aunque la política que siguieron los sucesivos gobiernos del Zar Nicolás II, era lograr la plena industrialización del país en el menor tiempo posible, como paso previo a iniciar un desarrollo tecnológico propio en todos los campos de actuación.
Debemos entender dentro de este proceso que a principios de siglo XX el Imperio Ruso era la nación más grande del mundo (solamente le superaba el Imperio Británico, pero solo por las bastas extensiones de sus colonias de ultra mar) y que para un plan de desarrollo acelerado (como el que había decidido aplicar el Zar Alejandro II) en un espacio tan basto requeriría de enormes inversiones monetarias que el sistema financiero Ruso no podía permitirse por sí solo. Por lo que la política gubernamental fue la de atraer capitales extranjeros (sobre todo Franceses [unos 5 mil millones de Rublos], seguidos por Británicos y Alemanes).
Ese dinero sirvió para desarrollar la industria pesada del Imperio Ruso:
* Metalurgia.
* Ingeniería Mecánica.
* Petroquímica.
Y de esta forma lograr una serie de importantes logros en una generación (1860 – 1890), como: multiplicar por 3 la producción de acero, por 19 la de carbón y por 2 la de Km. de ferrocarriles.
En resumidas cuentas, Rusia se va a convertir en la 5ª Potencia económica mundial. Aunque su producción industrial solo es el 4% de la industria mundial.
(Este dato es importante; a pesar de los logros de la industrialización, Rusia depende más de la exportación de materias primas, que de la de productos elaborados ó semi – elaborados).
Su industrialización está concentrada en 150 grandes monopolios (tanto públicos, como privados y como extranjeros) concentrada casi exclusivamente en unas pocas ciudades. Por lo que la acción gubernamental no es todo lo independiente que deba frente a estos.
Sin embargo el punto débil de este entramado es que solo un tercio de todos los depósitos rusos están guardados en bancos Rusos. Su sistema financiero es por tanto poco desarrollado y depende demasiado del capital extranjero lo que no beneficia en nada la independencia de la política exterior Rusa.
d) Economía e Industria: Como explicamos en los trabajos anteriores sobre Rasputín y las guerras del Pacífico, durante el periodo 1885 a 1913 Rusia experimento el mayor crecimiento económico de toda su historia. (Con una media anual del 2% constante en todo este periodo de tiempo).
La agricultura y la industria experimentaban todos los años incrementos de producción respecto al precedente, que variaban entre un 4’5 y un 5%. La producción de carbón mineral pasó de una producción de 4’8 millones de toneladas a 24 millones y se iniciaron las extracciones de petróleo de Bakú y Grozni. La producción de acero anual pasó de 183 mil Tm al año a 4’9 millones de Tm. Y el tendido ferroviario pasó de 3’8 mil Km. en 1865 a 44 mil en 1898, a 70 mil en 1913 y a 80 mil en 1916. (Siendo en Km. de vías férreas el 2º país con más número de kilómetros en el mundo tras los Estados Unidos). Por lo que la producción Rusa de acero es equivalente, en 1914, a la producción de Francia y Austria Hungría sumadas.
La sociedad Rusa, durante el reinado de Nicolás II pasó de ser una sociedad eminentemente rural a una urbana, pues el incremento del tamaño de las ciudades, el tendido de nuevos ferrocarriles y las nuevas fábricas demandaban abundante mano de obra (Alcanzando un tope de 3 millones de obreros industriales en 1917).
Esto obliga a los sucesivos gobiernos de Nicolás II a abordar constantes medidas reformistas en aras de no obstaculizar este progreso. Para ello se realizan reformas pecuniarias, se sustituye la circulación de moneda en metal precioso por papel moneda y se realiza una nueva reforma agraria. Así como la primera legislación sobre seguros sociales para los trabajadores industriales.
En general entre 1897 y 1914 se han hecho los siguientes avances:
+ Reforma monetaria: se establece por ley un estándar de oro respecto al Rublo (por el que la moneda de Oro – Rublo de Oro – pasa a tener un valor fijo de entre 10 a 15 Rublos, según el tamaño de la moneda.) Desarrollando una devaluación, muy competitiva para una economía exportadora como la Rusa
+ Reforma laboral: la jornada laboral media pasa en 1897 a 11 horas y media diarias (los sábados 10 horas y los domingos libres). En 1898, se ordena a las empresas de más de 100 trabajadores a dar atención médica gratuita al menos al 70% de la plantilla (empezando por los trabajadores más antiguos). En 1903 se ordena por ley indemnizar a las víctimas de accidente laboral. También se legisla la obligatoriedad de abonar a las empresas una prestación por jubilación de los trabajadores y se ordena a las empresas a pagar un monto comprendido entre el 50% y el 66% del salario a las familias de fallecidos en el puesto de trabajo. En 1906 se legalizan las organizaciones sindicales de clase y gremiales. En 1912 se extiende el seguro obligatorio de accidentes y enfermedad a todos los trabajadores de la industria en el Imperio Ruso.
La mayor fuerza Rusa va a surgir de su agricultura, que tras la liberación de los siervos, la condonación de las deudas y la entrega
de lotes de terrenos. Convierten a Rusia en la primera potencia exportadora de granos del mundo (siendo responsable de 2/5 partes del total mundial de producción agrícola). De forma que en 1913:
* Rusia es la 1ª Productora mundial de: Centeno, Cebada y Avena.
* La 3ª Productora mundial de Trigo (tras Canadá y Estados Unidos).
* La 4ª Productora mundial de Patatas (tras Francia, Alemania y Austria – Hungría).
Sin embargo y a pesar de estos éxitos económicos hay que destacar que en 1913, la media de kilómetros de ferrocarril per cápita era menor que la media Europea, mientras que la producción industrial per cápita era aproximadamente igual que la Española.
Estas dos cifras nos muestran que la Industria estaba concentrada en unas pocas regiones del Imperio, quedando la inmensa parte del territorio en estado de subdesarrollo.
Respecto al campo, el rendimiento medio por hectárea y cosecha es solamente 1/3 del rendimiento de Gran Bretaña ó Alemania en cereales y ½ en patata.
Estas cifras nos muestran que el campo Ruso también se encontraba atrasado respecto al Europeo ó Norteamericano. Principalmente por falta de abonos y técnicas avanzadas, pero la extensa red de comunicaciones y las bastas posibilidades de las estepas Rusas compensaba estos menores rendimientos con creces.
+ El fomento de la agricultura y la industria Rusa provoca que entre 1907 y 1914 se incremente el número de cooperativas Rurales, el número de bancos y un incremento constante anual de la renta básica del Ruso común.
Al precio, eso sí, de incrementar la deuda externa (necesaria para financiar estas reformas). Principalmente en manos Francesas. Lo que lastrará notablemente el incremento del producto interior bruto de Rusia durante estos años.
En general, podemos afirmar que sin la errática política del Zar Nicolás II y sin la economía planificada comunista, Rusia y no Estados Unidos hubiese sido la primera superpotencia mundial que hubiese sucedido al Imperio Británico cuando este se hubiese desintegrado.
A Modo de conclusión => ¿Estaba Rusia predestinada a entrar en la Gran Guerra primero, a padecer una revolución después y a una guerra civil? La respuesta es no.
En primer lugar Rusia no deseaba y por tanto no era política gubernamental, un conflicto internacional. Por ello las alianzas, relaciones preferentes firmadas con uno y otro bloque no comprometen militarmente a Rusia a nada, salvo en el caso de Serbia con el que solo mantiene lazos de cooperación.
La sociedad Rusa está en plena transformación y a evolucionado mucho más rápidamente que su régimen ó sus instituciones de gobierno, con lo que el riesgo de revolución existe. Pero no más que en otras partes de Europa ó el mundo.
Finalmente, la entrada en el conflicto mundial, la revolución y la posterior guerra civil, no tienen otras causas más que la política seguida por los sucesivos gabinetes del Zar y las decisiones – en general poco meditadas – que el monarca tomó con motivo del estallido mundial.
¿Estaba Rusia preparada para la guerra? Sí y No
Rusia disponía de una formidable maquinaria militar de más de 8 millones en caso de movilización general. Tras su experiencia en la guerra Ruso – Japonesa; se están realizando ó se realizan importantes reformas de carácter técnico y humano que han puesto al día a las fuerzas armadas del imperio.
Sin embargo, a pesar de estos apartados (que desarrollaremos a lo largo de los capítulos siguientes) Rusia no tiene previsto entrar en un conflicto con las potencias de Europa Central. Por ello, no se ha estado movilizando la opinión pública para un conflicto. Ni se han elaborado copiosos planes de movilización y ataque de las fuerzas enemigas (como sí han hecho Alemania, Austria – Hungría) ó de defensa nacional y estratégica (como han hecho Gran Bretaña ó Francia). Por lo que de nuevo la errática política estratégica e internacional del Zar y la gran torpeza del alto mando Ruso llevaran a las armas imperiales al desastre.
3.2. Organización, Reclutamiento y Conscripción (Nacionales, Étnicos y Extranjeros):
Al empezar el siglo XX, ejercito imperial ruso estaba compuesto por una serie de fuerzas según la naturaleza del servicio que en ella se prestaban. Estas eran:
* El ejército activo, donde prestaban servicio los soldados.
* Las tropas de la reserva, donde los conscriptos que habían completado su servicio militar debían acudir cada vez que fuesen llamados (tanto para un periodo de refresco, como para una emergencia).
* Las tropas de depósito, donde los reclutas iniciaban su servicio de aprendizaje, antes de completar su servicio en el ejército activo.
* Las tropas fortaleza, dentro del ejército activo, donde prestaban servicio los soldados destinados a una guarnición.
* La Milicia del estado y la Milicia Local; donde prestaban servicio al completar el periodo de reserva ó cuando no hubiese plaza disponible en las unidades regulares.
A parte y desde 1910 existe, de manera informal, una diferencia entre los llamados:
+ Ejercito de Europa, formado por los reclutas de etnia rusa y del resto de etnias occidentales de todo el Imperio. (Que es similar a cualquier ejército de la Europa del momento.
+ Los Ejércitos del Cáucaso, Turkestan y del Amur; formados a su vez por las etnias no europeas del Imperio, cuyas condiciones de reclutamiento y servicio estaban basadas en las normas locales de cada etnia.
Las fuerzas de cada uno de estos variaba en función de las necesidades:
* En tiempos de paz: solo se empleaban para proteger las fronteras del imperio.
* En tiempo de guerra: debían agruparte en torno a los 13 distritos militares, del distrito especial del Trans – Caspio y los Cosacos del Don.
De esta forma, en Europa y el Cáucaso se asntaban 25 cuerpos de ejército, 1 cuerpo de guardias, 2 cuerpos de caballería. Mientras que en el Turkestan hay 2 cuerpos del Turkestán y 3 siberianos.
Esto suponía que la grandes masas de conscriptos rusos se concentraban de cara a una guerra en occidente, mientras que las existentes en oriente (en particular el Turkestán y la Siberia), se dispersaban en guarniciones a lo largo del territorio.
Las transformaciones militares acontecidas entre 1905 y 1912, son consecuencia directa de la mala experiencia de la guerra contra Japón. Las graves deficiencias reveladas en la organización, el reclutamiento, el estado mayor, la técnica militar y la logística obligan al gobierno Ruso a revisar la estructura de las fuerzas armadas, par lo que pedirán ayuda en el extranjero y particularmente a la Gran Bretaña.
La Primera época de las reformas militares abarca el periodo 1905 – 1908 => Se procedió a descentralizar el alto mando, creando en su lugar el “Estado Mayor del Consejo de Defensa”. Donde se agrupaban civiles y militares.
Se tomó la decisión de hacer depender las Inspecciones Generales directamente del Zar, para evitar manipulaciones interesadas en sus informes (aunque esta medida tuvo poco valor práctico por el poco interés que se tomó Nicolás II).
Se revisaron los periodos de servicio de los soldados conscriptos: Las armas de Infantería y Artillería de campaña permanecerían 5 años de servicio en uniforme y 3 años de servicio en reserva movilizable. La caballería y el resto de armas prestarían a su vez 5 y 4 años. Mientras que la Armada estaría en filas 7 y 5 años.
Por consejo Británico se ordenó rejuvenecer el cuerpo de oficiales, por lo que hubo de admitir en el seno de esta institución a oficiales sin título nobiliario de forma masiva. Al tiempo que se mejoraron, algo, sus exiguos sueldos para evitar en la medida de lo posible el fenómeno de la corrupción.
También se revisan las condiciones de vida de soldados y marineros, en aras a mejorar su situación con más y mejores alimentos y ropas.
Una segunda época, durante el periodo 1909 – 1912 => Se vuelve a centralizar todo el alto mando militar en un órgano denominado “Dirección Mayor General” dependiente del ministerio de la guerra (dando por extinguido al “Estado Mayor del Consejo de Defensa”) y haciendo de nuevo depender a los Inspectores Generales de cada arma al ministerio.
Las medidas más destacadas fueron: Fortalecer las reservas y modernizar las fortificaciones que guarnecían al imperio Ruso. Se Incrementa el número de Cuerpos de Ejército (de 31 a 37); Se redacta un plan general de movilización (pero que solo afectaba a la artillería, los ingenieros y el ferrocarril); Se crean secciones y compañías de ametralladoras en los regimientos de infantería y escuadrones de caballería; Se crean nuevas escuelas de cadetes y en las academias existentes se revisan los programas de estudios, las regulaciones y las instituciones de gobierno de las mismas; En 1910, se crea la Fuerza Aérea Imperial como ente independiente del ejército y de la armada.
Respecto al reclutamiento del soldado Ruso y su Conscripción; debemos indicar que esta estaba regulada por dos leyes.
La primera es la Ley de Reclutamiento de 1874, llamada por muchos historiadores como la reforma militar del Ministro de la Guerra D. Miliutin, donde se indicaba que todo hombre apto mayor de 21 años debe ser llamado a filas para cumplir un servicio de 6 años en activo y de 9 años en la reserva si presta su conscripción en el Ejército Imperial. Mientras que si los hace en la armada Imperial es de 7 años en activo y 3 años en la reserva. (Posteriormente se igualarían ambos servicios).
También se abolió:
a) El rescate ó librarse del servicio militar abonando una determinada cantidad de dinero en metálico ó el ofrecimiento de un sustituto para prestar el servicio militar por otro.
b) Se establece que cada año el gobierno emitirá una ley indicando el número de conscriptos necesarios para cubrir todas las plazas vacantes en las fuerzas armadas.
c) Se legislará los supuestos de: Excepción y Exención.
d) Se decreta la abolición del grado de novato y en su lugar se creará la categoría de recluta.
A consecuencia de la guerra Ruso – Japonesa, esta ley se complementa (pero no se sustituye) por la Ley de reclutamiento del 26 de Abril de 1906.
En esta ley se especifica:
a) El periodo de servicio activo – servicio dentro de las filas de las fuerzas armadas en uniforme.
b) El periodo de 1ª Reserva – Tiempo fuera de las filas de las fuerzas armadas, sin uniforme. Pero con la obligación anual de prestar 4 semanas dentro de las filas del ejército ó la armada en uniforme.
(Esta reserva, es movilizable, por tiempo indefinido, tanto en estado de alerta como en estado de guerra).
c) El periodo de 2ª Reserva – Tiempo fuera de las filas de las fuerzas armadas, sin ninguna otra obligación salvo la de sellar anualmente la cartilla de movilización.
(Esta reserva era movilizable solo en caso de guerra).
d) Los periodos de duración de cada servicio son:
D.1. – En Infantería y Artillería => 3 Años de servicio activo; 7 Años de servicio en 1ª Reserva y 8 años en 2ª Reserva.
D.2. – En Caballería e Ingenieros => 4 Años de servicio activo; 7 Años de servicio en 1ª Reserva y 6 años en 2ª Reserva.
D.3. – En la Armada => 5 Años de servicio activo; 3 Años de servicio en 1ª Reserva y 2 años en 2ª Reserva.
e) Estos valores son solo para el personal sin estudios ó analfabetos. Para el personal con:
* Estudios primarios completados y habiendo obtenido el certificado de finalización de estudios.
* Que se presentan voluntarios antes de cumplir los 17 años de edad.
* Declarados aptos en el reconocimiento médico.
Prestará un servicio de: 2 años en servicio Activo y 16 años en 2ª Reserva.
Si además de estos requisitos el recluta tiene:
* Empezados, pero no acabados los estudios secundarios. Prestará: 2 años de servicio activo y 12 años en 2ª Reserva.
* Con los estudios secundarios completados, prestará: 1 año de servicio activo y 12 años en 2ª Reserva.
f) Existirá, en caso de presentar un certificado acreditativo, un aplazamiento de hasta 2 años para acabar estudios no universitarios y un aplazamiento de hasta 2 años (siempre que el recluta sea menor de 29 años de edad) para acabar estudios universitarios.
g) Se declararán únicamente válidas, para librarse de cumplir con las obligaciones castrenses, las siguientes exenciones:
* Por incapacidad completa, mediante examen facultativo exclusivo del médico militar presente en la junta de reclutamiento.
* Exención de Nivel – I: Los hijos únicos de una familia ó los hijos únicos no inútiles de una familia.
* Exención de Nivel – II: Los hijos con padres, hijos ó hermanos a su cargo.
* Exención de Nivel – III: Aquellos individuos que en el momento de producirse la llamada a filas, cuentan con un hermano mayor que está realizando el servicio militar en situación de activo.
También se declaran exentos de prestar servicio militar:
* Los sacerdotes y religiosos en activo, en el momento de producirse la llamada a filas. En su lugar deben prestar un servicio de 18 años en 1ª Reserva para prestar su ministerio dentro de las fuerzas armadas.
* Los doctores en medicina y los veterinarios, que también deben prestar 18 años en 1ª Reserva.
* Los miembros de academias de artes y los maestros de escuelas públicas quedan completamente exentos de servicio militar.
h) Independientemente de su situación, cualquier hombre al alcanzar la edad de 43 años queda completamente exento de cualquier obligación militar.
i) Un soldado, podía si lo deseaba reengancharse tras cumplir con su servicio activo obligatorio y volver a repetir hasta la edad de 30 años. Siendo la edad mínima para alistarse los 16 años de edad.
j) Además existente 4 tipos diferentes de servicio militar:
J.1.) El normal, que prestan todos los ciudadanos con nacionalidad rusa.
J.2.) El que prestan los ciudadanos de etnia cosaca.
J.3.) El régimen especial finlandés.
La ley de servicio militar finlandesa del 1 de Agosto de 1901. Fue derogada en 1905. Por lo que los habitantes del Gran Ducado de Finlandia se libraban de prestar servicio militar a cambio de una contribución económica a las arcas públicas del propio ducado.
J.4.) El que prestan las razas nativas del Imperio Ruso.
Normalmente los periodos en 1ª y 2ª Reserva se prestaban en la Milicia del Estado ó en las Tropas Locales. Mientras que el servicio activo, se realizaba en el Ejército Imperial.
Aun así, cada año unos 220.000 hombres quedaban en lo que se llamaba la “Opoltchenie” que eran aquellos que por no llegar a tiempo a la incorporación al ejército activo (generalmente por enfermedad ó lejanía) y debían esperar al año siguiente para cumplir con sus obligaciones castrenses. Así como los hombres que habiendo cumplido con sus obligaciones en el servicio activo, debían esperar plaza hasta que les fuese asignado puesto en la Milicia, tropas locales, etc.
En líneas generales, se puede decir que el servicio militar Ruso es de los más progresivos de Europa y del mundo y se convierte en el mayor igualador social de la nación.
Corruptelas a parte, el pueblo Ruso acoge sus deberes militar con una mezcla de patriotismo, fatalismo y (como en la mayoría de las sociedades eslavas) el paso entre la infancia – juventud y la vida adulta se producía con la entrega del arma reglamentaria – fusil. Entre los años 1874 y 1906, este sistema de reclutamiento se fue extendiendo a todas las etnias del país. Aunque pocas unidades estaban compuestas por individuos de diferentes etnias.
En 1914; el ejército estaba compuesto por Rusos – eslavos en un 75%, por Ucranianos en un 10%, en Bielorusos en un 10%. El 15% restante incluía:
Caucásicos, Centro – Asiáticos, Karelianos, Siberianos, Extranjeros nacionalizados, Astrakanes, Tobolsk, pueblos de los Urales, Irkutses, pueblos del Amur, Musulmanes y Osetios, Abjasios, Calmucos y Transcaucásicos.
A parte y para asegurar las tradiciones militares, se reglamenta que cada Regimiento de Infantería y cada Brigada de Artillería se reclute de una misma gobernación. Mientras que cada Regimiento de Caballería y cada Batallón de Ingenieros se reclute de una misma provincia.
Anualmente, en el Imperio Ruso, cerca de un millón de jóvenes eran convocados para servir al Zar en las filas de las fuerzas armadas del Imperio Ruso, la mitad de ellos de etnia eslava – rusa.
Repartiéndose las cuotas de servicio de las diferentes ramas de las fuerzas armadas, según las vacantes a cubrir existentes respecto al año anterior. Por ejemplo => según la ley de reclutamiento de 1909, eran convocados a filas 456.535 hombres para vestir los colores del Ejército Imperial Ruso; 16.000 entre los miembros de las etnias cosaca y las tribus del Cáucaso; 11.000 hombres vestirían el uniforme de la Armada Imperial Rusa; 14.000 más a las filas de la Guardia de Fronteras y el resto a la Milicia del Estado, las Tropas Locales y otras ramas de las fuerzas armadas. (Aproximadamente y hasta el fin de la monarquía, un 37% de los nuevos reclutas – cifras oficiales – eran analfabetos al cruzar por primera vez las puertas de los cuarteles).
Un gran número de conscriptos intentaba – por cualquier método ó excusa – evadirse de sus obligaciones militares (destacando la minoría hebrea). Mientras que la media anual de casos de deserción se situaba en torno a 1.008 casos al año.
De esta forma, pocos años se logró reducir 17.926 hombres el número de reclutas que faltaban para cubrir el cupo anual aprobado por la Duma del Estado.
A MODO DE CURIOSIDAD => El juramento militar ruso:
Acerca de este recluta. Yo juro por Dios Todopoderoso, a Su Evangelio que es el que quiere y defiende Su Majestad Imperial, – el autócrata de todas las Rusias y verdadero heredero del trono de Rusia –, a quién serviré sin hipocresía y sin desmayo, hasta la última gota de mi sangre. Y a toda la autoridad qué, por el poder de su autocracia, Su Suprema Majestad ha concedido derecho y beneficio, legalmente constituida en sus atribuciones de autoridad y ejercicio.
Así mismo: el gobierno de Su Majestad Imperial, el territorio, los castillos sobre agua y sobre tierra, bajo Su soberanía, ganados con derramamiento de sangre enemiga. En batalla, torneo, asedio y asalto. Y de cualquier otra forma, que nuestro valiente y fuerte ejército ha ganado para reparar y poner bajo servicio de Su Majestad Imperial y bajo el Estado en todos los casos enumerados.
Así mismo: conscientes que los daños sufridos en interés de Su Majestad Imperial; las pérdidas graves ó leves, reconocidas ó sin reconocer; las medidas disciplinarias; y demás medidas tomadas; En abierto ó en secreto, para uso, servicio y beneficio del Estado, serán correcta y debidamente ejecutadas en consciente obediencia.
Juntamente con este juramento de lealtad y obediencia al servicio, bandera y unidad al que pertenece. También jura no abandonar la guarnición, columna ó campamento designados mientras viva. Y seguir y actuar como debe ser un hombre honesto, leal obediente y valiente. Y como debe ser un soldado diestro.
¡Que Dios Todopoderoso me ayude!
Para concluir este juramento de palabras completas, apelo a mi Salvador.
Amen.
Asunto: Las minorías étnicas especiales.
1º) Los Cosacos => Estos conservaban el privilegio de prestar servicio en sus propias unidades y solo entre los de su propia facción. A las órdenes exclusivas de oficiales de su misma comunidad.
Tras la reforma de 1906, prestaban servicio de 20 años de duración (que en 1909 se redujo a 18 años) al alcanzar la edad de 18 años. Del total de años que debían servir obligatoriamente:
* Servicio Activo Cosaco: 1 año (2 años para los Cosacos de los Urales) de entrenamiento en las cabeceras de la administración cosaca más cercana a su hogar; seguidos de 4 años (3 en los Cosacos de los Urales) de servicio en uniforme en algún escuadrón ó centuria locales (permaneciendo a partir de entonces en situación de disponible durante al menos los próximos 12 años de su vida).
* 1ª Reserva: 4 años teóricos, que normalmente – y en tiempo de paz – se reducían a 3 años. Con la salvedad que, salvo se declare la movilización general, no es obligatorio volver a vestir el uniforme.
* 2ª Reserva: Obligatorio una permanencia de 4 años, donde únicamente se debe mantener preparado el equipo para el caso de movilización general.
* Reserva General Cosaca: Durante al menos 7 u 8 años, la administración conservará el expediente de movilización de cada Cosaco, para el caso de tener que llamarlo a filas. Mientras que el cosaco debía instruirse (de manera informal, según voluntad de cada comandante de escuadrón) durante los siguientes 4 ó 5 años.
En los escuadrones de Cosacos provinciales de Krasnoyarsk y de Irkutsk, la duración del servicio era diferente: 1 año de entrenamiento, 3 años de servicio activo, 6 años de 1ª reserva y otros 8 años de 2ª reserva.
Los cosacos además, debían de suministrar y mantener sus propios caballos y correajes. Por lo que de media, eran llamados a filas unos 65.930 cosacos al año (de los cuales solo vestían uniforme 58.000, aportando 52.400 caballos). En caso de guerra, eran susceptibles de movilizar 150.000 cosacos y 4.000 oficiales de esta etnia.
2º) La secta Menonita => (También llamados “Amish”) De acuerdo con la ley del servicio militar obligatorio de 1874 (art. 157) estaban exentos portar armas. Y por tanto sus obligaciones castrenses eran cumplidas:
* Sirviendo como operarios en los talleres de asistencia a la Armada.
* En el cuerpo de bomberos.
* Prestando servicio en los Equipos Especiales Móviles del departamento forestal.
Este privilegio, originalmente sólo afectaba a los Menonitas residentes en Moscú, (tanto extranjeros nacionalizados, como Rusos convertidos). Pero tras la ley de 1874, se extendió a todos los Menonitas del Imperio.
3º) Los Judíos => Originalmente estaban exentos de servicio militar, por tratarse de una minoría especialmente despreciada por todos los Rusos. Sin embargo el Zar Nicolás I firmó la ley del 26 de Agosto de 1827, llamada “Estatuto del deber de Conscripción” por el que:
* Se declara la conscripción universal para todos los judíos.
* Se les prohibe específicamente ejercer la compra de sustitutos ó el abono de la redención de servicio.
* Solamente los Rabinos quedarían exentos de servicio obligatorio; pero se estipulaba que en cada unidad con más de 300 judíos en sus filas debe haber un Rabino para atender las necesidades espirituales de la unidad y de los judíos que no sirven en las filas de dicha unidad residen en la misma comunidad que el acuartelamiento de la unidad.
(Siguiendo el espíritu iniciado en Austria – Hungría y Alemania).
En el seno de la sociedad Rusa, esta medida causó polémica entre quienes estaban a favor de la medida (pues afirmaban que se Rusificaría a las comunidades Hebreas del país). Y los que se oponían frontalmente (se consideraba una aberración la mezcla de judíos y gentiles en cualquier aspecto de la vida diaria).
En esta época todo judío reclutado (se estableció que debían entrar en filas 4 hombres de cada 1.000 de esta confesión) debía prestar 25 años de
servicio ininterrumpido. (Conservando el derecho a celebrar sus ritos y costumbres). A los hijos de los soldados reclutados, se les asignarían plazas en las escuelas cantonistas para los hijos de reclutas.
Aunque la medida en sí no disgustaba demasiado a las comunidades Hebreas (pues las asimilaba a las mismas obligaciones que los no judíos) existían una serie de medidas que discriminaban ó perjudicaban especialmente a los judíos:
* El periodo de edad para entrar en filas se estableció entre los 12 y los 25 años de edad para un judío. Mientras que para un no judío estaba comprendido entre los 18 y los 35 años de edad.
* Durante su servicio en uniforme, el desprecio social que padecían los judíos seguía manifestándose a manos de oficiales, suboficiales y soldados (a pesar que la ley estipulaba mismos derechos para mismo grado).
Teóricamente disponían del mismo derecho de acceso a educación y formación laboral. Pero en la práctica esto dependía de la opinión de los oficiales.
De las memorias y diarios redactados por soldados u oficiales Hebreos; se destacaba que los conscriptos de religión Hebrea recibían menos alimentos y menos equipamiento que el resto de los soldados.
* Las juntas de reclutamiento en comunidades no judías estaban dirigidas por los representantes de dichas comunidades. Mientras que en las comunidades no judías los mismos representantes no estaban autorizados ni siquiera a contemplarlo.
* Las eximentes para el servicio que beneficiaban a los no judíos, no se aplicaban a los conscriptos Hebreos.
(El resultado fue que durante la guerra de Crimea se dobló el número de reclutas no judíos. Pero el de reclutas judíos se multiplicó por 4. Llegándose al extremo que, entre 1852 y 1855, las autoridades militares contrataron a secuestradores profesionales para alcanzar las cuotas requeridas en los diferentes regimientos; los cuales solo actuaban contra individuos de esta etnia.)
* En opinión de sus coetáneos, los soldados Hebreos eran más disciplinados y tenían una tasa de delitos mucho menor (concentrados principalmente en el robo de alimentos y la venta de munición a particulares).
Esto era consecuencia que para un mismo delito un Hebreo era punido mucho más duramente que un gentil.
Tampoco solía detectarse la presencia de soldados judíos en los motines que ocasionalmente afectaban al ejército. (En 1905 ninguna unidad judía participó en motín alguno).
(En muchos aspectos la vida de los soldados Judíos era muy similar a la de las unidades “negro” ó “colored” ó “soldados – búfalo” del ejército de Estados Unidos de la época).
(A pesar de estos abusos ó auténticos delitos. Pocas veces los Judíos se atrevían a denunciar. Pues generalmente las autoridades no prestaban caso a las denuncias presentadas por este colectivo y además tenían miedo a las represalias contra ellos ó sus familiares).
De esta forma, en la primera leva efectuada en 1827, fueron llamados a filas un total de 1.800 judíos en todo el imperio. A los que se incorporarían en 1843 los judíos del reino de Polonia (que por leva incluía una media de 1.500 a 2.000 judíos; aunque estos tenían el privilegio de solo entrar en quintas a partir de los 18 años de edad y de tener su propio sistema de Batallones Cantonistas en su lengua materna).
En la época de la guerra de Crimea, prestaban servicio uniformado:
+ Al inicio: unos 1.500 judíos.
+ Durante el conflicto se llamó a filas una media de entre 2.000 y 3.000 judíos por leva; creándose 4 distritos militares en el imperio [Norte, Sur, Este y Oeste] para organizar la conscripción de judíos.
En 1899, el número anual de judíos presentes en las fuerzas armadas rondaba los 7.500 ó los 9.000.
Los problemas de doble personalidad (Identidad Judía y Soldado del Imperio Ruso) existían en cada individuo en uniforme de esa etnia. Pero muy pocos abandonaban su religión para integrarse en el colectivo (en general menos del 2% de los reclutas aceptaban el bautizo cristiano).
Con respecto a los hijos de los soldados, y hasta su abolición, al menos 40.000 niños judíos – de edades entre 8 y 13 años – pasaron por los Batallones – Escuelas Cantonistas (situadas en 1/5 en la Rusia Europea), aunque dentro de los Judíos del Imperio Ruso son unos privilegiados, pues a pesar de las penalidades padecen menos discriminaciones que sus coetáneos – aunque no se les autorice a cocinar según los preceptos de la comida Koser –. Y aunque disfrutan de menos privilegios que sus homólogos Ortodoxos, gozan de los mismos beneficios que los Luteranos, Católicos, Musulmanes y Paganos en general (Aunque todas las confesiones deben participar en los rituales Ortodoxos).
El Zar Nicolás I estipuló, que dentro de las fuerzas armadas, se ofreciera todo tipo de incentivos para lograr que el judío se convirtiera al cristianismo. Pero el número de conversiones logradas fue pequeña (entre torno a 9.722 y 15.050 conversiones entre los años 1827 y 1843).
Durante el Reinado de Alejandro II todos los niños judíos que estaban en Batallones Cantonistas fueron transferidas a escuelas militares y forzados a bautizarse.
Entre los años 1856 y 1859 se creó una oficina dentro del ministerio de la guerra para tramitar las quejas de los soldados Hebreos. Que pronto quedó
desbordada por las numerosas arbitrariedades denunciadas. Si bien no se hizo nada al respecto hasta la reforma de 1874.
En virtud de dicha reforma, se creó un servicio universal de 6 años y se regulan las excepciones. El Ministro Dmitri Milutin estableció iguales obligaciones para todos los grupos étnicos, sociales y religiosos (y especificó la igualdad de judíos y no judíos).
Desgraciadamente, entre los años 1881 y 1897 el ministro de la guerra Petr Vannovskii re – introdujo la discriminación contra los judíos:
+ Se volvió a incrementar la proporción de conscriptos Hebreos respecto a no Hebreos.
+ Se establece la “Responsabilidad colectiva” entre las comunidades Judías de cada área de reclutamiento, de forma que en caso de producirse una deserción, la comunidad debe inmediatamente enviar un reemplazo.
+ Se limita el número de médicos militares judíos en el ejército.
+ Sé prohibe el servicio de reclutas judíos en: Tropas fortaleza, Arma de Ingenieros, Cuerpo de Medicina, Cuerpo de Farmacia, Enfermería militar (esta última categoría solo en los distritos occidentales de Rusia).
+ Se prohibe a los judíos servir en unidades militares acuarteladas fuera de sus áreas de asentamiento.
+ En 1907 se suprimió el derecho que tenían los judíos de vivir fuera de sus áreas de asentamiento obligatorio si eran veteranos de la guerra Ruso – Japonesa.
(Respecto a estas dos medidas, hay que entender que en 1891 se habían creado dentro del imperio Ruso y fuera de las grandes ciudades como Moscú (donde 20.000 fueron expulsados a la vez) unos espacios delimitados donde podrían edificar sus hogares – siempre separando las comunidades de judíos y gentiles –.
+ En 1895 los judíos de cada unidad de combate fueron segregados y asignados a una sub – unidad específica.
A pesar de todas estas medidas discriminatorias, los líderes (comunales y espirituales) de la comunidad Hebrea del imperio Ruso siguieron haciendo llamamientos para que sus jóvenes varones siguieran cumpliendo con sus obligaciones militares, con la esperanza que algún día estas y otras discriminaciones desaparecieran.
Ante la Iª Guerra Mundial, los Judíos son reclutados en masa (permitiéndoles, por fin, honrar públicamente a los hebreos fallecidos en combate).
Durante los años 1874 a 1914 el número proporcional de judíos reclutados supera al de no judíos. (Por ejemplo:
* En 1907 con un 4% de la población, el 5% de los soldados son judíos.
* En 1908 sirven 4.000 Judíos en el distrito militar de Kiev; 6.500 en el de Varsovia y 5.500 en el del Báltico
* En la región de Jarkov, entre un 15 y un 20% de los soldados son de religión Judía).
En líneas generales la situación de los judíos al estallar la guerra es:
a) La inmensa mayoría de los conscriptos son declarados APTO para el SERVICIO.
b) El 90% de los reclutas sirven en unidades de combate (75% en Infantería, entre un 7% y un 20% en Artillería – hasta que entró en vigor la ley de 1900 que estipula un máximo de entre el 4% y el 6% de artilleros hebreos y entre un 2% y un 4% en Caballería).
c) Para los mismos delitos, un judío siempre es más castigado que un gentil. Por Ejemplo:
c.1. Los delitos de: Tardanza y Ausencia sin permiso son tratados como deserción para un Hebreo.
c.2. Los delitos de: Responder a un oficial (con malas maneras) son tratados como Desobediencia a un superior.
c.3. Los delitos de: Negligencia en el cuidado del arma, son tratados como auto – mutilación.
En general los Polacos, Finlandeses y Bálticos se quejaban de las mismas discriminaciones.
Sin embargo, la propaganda antisemita, anterior a 1905, se ceba sobre ellos acusándoles de desertar de las levas. Pero a partir de 1906 y hasta 1914 arremete contra el colectivo acusándoles de: traidores, cobardes, inútiles y corruptos. (Aparte, existen encuestas realizadas entre los oficiales entre los años 1911 y 1912 donde un % alto de ellos manifiesta tendencias antisemitas).
Sin embargo, todos los informes de servicio coinciden en afirmar que los judíos muestran igual ó mayor patriotismo, buen servicio y buena aptitud durante el combate que sus homólogos.
En definitiva:
* Entre los años 1914 y 1918 unos 300.000 judíos visten el uniforme Imperial. (Aunque desde 1915 la prensa reaccionaria los tacha de cobardes, desertores y traidores).
* Tanto oficiales como suboficiales destacan su honestidad, buen comportamiento y valentía en el combate.
* También sobresalen como telegrafistas, artilleros y exploradores (cuando se les deja servir en estas tareas).
Solamente tras la revolución de Febrero de 1917, el gobierno provisional derogará las leyes antisemitas. Y por primera vez en la historia de Rusia existirá un cuadro completo de oficiales Judíos en las fuerzas armadas.
Finalmente:
En 1910, el Ejercito Imperial Ruso cuenta entre sus filas con 627.000 soldados de infantería, 116.000 de caballería, 138.000 de artillería, 34.000 de ingenieros y 34.000 del resto de servicios del ejército. Lo que sumaba un total de 949.000 hombres en armas para servir en Europa y el Cáucaso.
Mientras que en la parte asiática de Rusia quedaban: 83.000 soldados de infantería, 14.000 de caballería, 15.000 de artillería, 8.000 de ingenieros y 5.000 del resto de servicios; lo que sumaban otros 124.000 hombres.
(A los que había que sumar 60.000 soldados del ejército del Turkestán, 280.000 siberianos y 11.000 del ejército del Amur) Lo que nos da un total de 1.424.000 soldados en armas.
Este número ascendería hasta 2.855.000 hombres si sumamos los soldados que se han incorporado al servicio activo y están en diferentes grados de completar la instrucción militar. (Repartidos aproximadamente en: 1.792.000 soldados de infantería, 196.000 de caballería y 867.000 del resto de ramas y servicios del ejército).
A los que habría que añadir un cuadro de oficiales profesionales de unos 56.500 hombres.
Además estaban: 1.064.000 reservistas, 41.000 guardias fronterizos, 142.000 cosacos, 1.300.000 soldados de la Milicia del Estado y unos 2.000.000 de hombres de las Tropas Locales.
De esta forma, el Imperio Austro – Húngaro calculaba, en 1907, que se enfrentaba a 5.000.000 de soldados rusos entrenados. De los cuales solo las dos terceras partes estarían en campaña. Mientras que el tercio restante estarían en tránsito hasta los puntos de concentración y despliegue, tras declararse la guerra.
Para 1909, el Ejército Imperial logró un presupuesto – aprobado por el Consejo Imperial y sancionado por la Duma del Estado – equivalente a 49.366 millones de Libras Esterlinas, de la época (al que se le añadía un extra equivalente a 1.661.400 Libras Esterlinas, de la época; para gastos derivados de la guerra Ruso – japonesa de 1905.)
En Agosto de 1914 se encontraban en filas un total de 1.400.000 jóvenes cumpliendo su servicio en el Ejercito Imperial, cuando estalló el conflicto mundial. Mientras que otros 5.971.000 hombres se encontraban en situación de reserva movilizable.
En Diciembre de 1914 las filas del Ejército Imperial encuadraban a 6.553.000 hombres, mientras que otros 4.652.000 estaban en centros de instrucción.
Durante todo el tiempo que el Imperio Ruso libró la guerra mundial, 15.000.000 de hombres pasaron por sus filas, vistiendo el uniforme imperial.
3.3. Formación del Soldado del Imperio Ruso:
En líneas generales, el ciudadano Ruso era convocado, al cumplir la edad de conscripción a presentarse a una junta de reclutamiento compuesta a partes iguales por autoridades civiles y militares.
Debiendo desplazarse con antelación suficiente para presentarse en la fecha prevista, so pena de ser considerado evasor (pero no desertor) en caso de no hacerlo y perder los derechos que pudiera tener.
Una vez en la junta pasaba primero por un tribunal médico que le examinaría y le daría ó el certificado de apto ó la licencia por motivos médicos.
Después debía exponer ente el tribunal cívico – militar cualquier alegación que pudiese acreditar con pruebas documentales ó testigos presentes que en su opinión le eximiera ó le diese derecho a un atraso en la incorporación.
Una vez separados los que ese año no se incorporaban a servicio, se procedía a destinar a los conscriptos de ese día a los destinos disponibles, según las ordenanzas de servicio; haciéndoles entrega de la documentación correspondiente y del certificado donde se indicaba la unidad donde prestaría servicio, la fecha de incorporación a filas (generalmente 30 días después de pasar la junta de reclutamiento y el periodo, en función de sus méritos académicos, en el que dejaría de prestar servicio activo).
Las especialidades disponibles dentro del Ejército Imperial eran:
+ Plana mayor. (Solo para reclutas con experiencia previa en comercio y administración).
+ Suministros y Transportes. (Solo para reclutas con conocimientos en transporte por carromato).
+ Intendencia. (Solo para reclutas con experiencia previa en comercio y administración).
+ Cuerpo de Infantería:
++ Granaderos. (Para los soldados más altos y fuertes).
++ Mosqueteros / Infantería de Línea. (Para los soldados más altos y fuertes).
++ Batallones Navales (Guarnición de los puertos).
+ Cuerpo de Caballería:
++ Tropas ciclistas. (Solo para reclutas con conocimiento en montar a bici).
++ Tropas montadas. (Solo para reclutas con conocimiento en montar a caballo).
+ Artillería: (Solo para reclutas con conocimientos en matemáticas).
++ Granaderos / Bombarderos.
++ Fusileros de Artillería.
++ Señaleros de Artillería.
++ Tropas Fortaleza.
++ Artillería Montada.
++ Artillería de Montaña.
++ Tropas de ametralladoras.
++ Tropas de ametralladoras en vehículos.
++ Parques de artillería y maestranzas.
+ Cuerpo de Ingenieros: (Solo para reclutas con experiencia previa en minería, obras públicas y construcción).
++ Artificieros.
++ Pontoneros.
++ Zapadores.
++ Demolición.
++ Minadores.
++ Desminado.
++ Parques de Ingenieros.
++ Telegrafistas.
++ Señaleros. (Exclusivamente para los hijos y/ó trabajadores de correos).
++ Radio – telegrafistas (Exclusivamente para los hijos y/ó trabajadores de correos).
+ Tropas de Blindados y vehículos a motor. (Solo para reclutas con conocimiento en mecánica ó conducción de vehículos).
+ Tropas de Aviación. (Solo para reclutas con conocimientos en mecánica).
++ Aviones.
++ Hidroaviones.
+ Tropas de Ferrocarriles. (Exclusivamente para los hijos y/ó trabajadores ferroviarios).
+ Trenes – Ambulancia. (Solo para reclutas con conocimientos en transporte por carromato).
+ Hospitales militares. (Solo para reclutas con conocimientos sanitarios).
+ Tropas de la Milicia.
3.3.1. El Soldado de Infantería:
En contra de la visión general, el infante Ruso ni estaba falto de entrenamiento, ni de equipamiento. (Aunque sí de transporte).
Desde 1910, el estado mayor imperial prevé la posibilidad de un conflicto contra Alemania y/ó Austria. Por lo que establece el “Espíritu de Ofensiva” (las guerras del siglo XX se librarán mediante rápidos y demoledores ataques contra las defensas y los núcleos de industria y población enemiga).
Siguiendo este principio, las fortalezas carecen de valor estratégico, por lo que comienzan a ser abandonadas.
Al mismo tiempo se establecen dos nuevos conceptos en la literatura militar Rusa de la época:
* La “Defensa en Profundidad”.
* La “Contraofensiva de Apoyo”.
En ambos casos se trata de abandonar la idea de una defensa pasiva (ó “reactiva”) a favor de una defensa activa (ó “preventiva”). Desgraciadamente en ninguno de estos planeamientos se incluía el cálculo de bajas ni que hacer cuando el número de heridos superase los escasos recursos médicos y de transporte disponibles.
En estos casos, la ordenanza Rusa establece que:
a) El soldado del siglo XX deberá estar motivado por principios nacionalistas (por lo que se establece que la proporción de eslavos en el Ejército nunca debe ser inferior a ¾ del total de hombres).
b) La batalla no será una línea de disputas entre dos bandos, sino una sucesión de maniobras desde el nivel pelotón hasta el nivel de teatro para lograr la ruptura y destrucción del potencial militar enemigo.
c) La artillería debe actuar siempre en cooperación con las fuerzas de maniobra (la infantería y la caballería).
(Así mismo; las fuerzas armadas Rusas han tenido, gracias a la guerra Ruso – Japonesa de 1904 a 1905 una primera experiencia en guerra moderna por lo que hará un buen uso de: ametralladoras, alambre de espino, trinchera. Tratando de mantener intacta la mejor arma del imperio Ruso: el austero, sufrido y valiente soldado Ruso).
La nueva táctica de infantería:
Los hombres y sus oficiales marcharán en línea; en formación abierta, para tratar de desplazarse lo más rápido que puedan (así ocuparan la mayor parte del terreno posible y ofrecerán un menor blanco a las ametralladoras enemigas).
La idea es que los pelotones operen por separado en escuadras de 3 hombres (dos al frente en línea y un cubriendo la retaguardia del soldado de la derecha. Con una separación de 2 m. Entre cada hombre.
De esta forma si el enemigo aparecía de lado ó por detrás, bastaba con mover a un solo hombre para que la escuadra pueda presentar la misma potencia de fuego por todas las direcciones).
Las escuadras de un pelotón se desplazaran siempre de forma independiente en 3 líneas, de forma que nunca 2 escuadras ocupen el mismo lugar – menos blanco para la artillería enemiga – y cada una cubrirá el avance ó el repliegue de su precedente, para luego intercambiar la posición dentro del pelotón.
En caso de localizar al enemigo:
Las escuadras formarán una “cadena” – desaparece el término línea, que había estado presente en los manuales Rusos desde la época de Suvarov – de forma que cada escuadra se situará a 6 metros de la siguiente. La idea es que el pelotón presente un frente discontinuo de escuadras (unas más adelantadas que otras); ofreciendo el menor blanco posible al enemigo y que las escuadras de retaguardia apoyen con su fuego a las escuadras de vanguardia.
A 50 metros del enemigo, se iniciará una carga a la bayoneta, apoyada con granadas de mano.
En líneas generales, el Imperio Ruso aplicaba en su infantería un concepto mucho más novedoso que el de sus equivalentes contemporáneos de Europa central. En especial el Imperio Ruso era mucho más consciente que la ametralladora y la alambrada habían acabado con las maniobras de bloques u olas de infantería a la carga en orden cerrado.
El único problema que tenía la infantería Rusa era su falta de apoyo artillero y el fuego contra batería. Fruto de la falta de unas comunicaciones modernas y eficientes. Con lo que las buenas previsiones del mando Ruso se diluyeron por un menor apoyo artillero a sus batallones de infantería y pronto las maniobras de infantería Rusa se convirtieron en muchas ocasiones en cargas suicidas.
3.3.2. El Jinete:
En 1912 se establecieron los nuevos procesos de actuación de la caballería Imperial.
El alto mando Ruso es muy consciente que las viejas tácticas de la caballería han pasado a la historia. En su lugar exige a sus jinetes dos cualidades principales:
* Iniciativa.
* Resolución.
Conscientes que el nuevo papel del caballero es la exploración, los golpes de mano y la escaramuza, para desgastar al enemigo y evitar la emboscada al avance de su fuerza de maniobra, la infantería.
Por ello, de las filas del Ejército Imperial va a ir desapareciendo el jinete – soldado, para ir siendo reemplazado por el Infante montado, que usa como arma principal su rifle, en lugar del sable.
(Sin embargo, retendrá la táctica de cargar a sable exclusivamente contra unidades aisladas de caballería enemiga – como exploradores – cuando se presente la ocasión. En ese caso:
1º) se lanzará un trote en orden extendido, para no alertar al enemigo.
2º) se hará la ruptura de carga a una distancia entre 50 ó 100 metros del enemigo).
Las distinciones entre los viejos institutos montados; coraceros, dragones, húsares, etc. Desaparecerán salvo en los nombres de las unidades a caballo. Salvo la caballería irregular (cosacos y otros pueblos). Que mantendrán sus estilos de lucha tradicionales.
(Y a los que se les asignará las misiones de romper las líneas enemigas de retaguardia, mediante cargas a lanza y maniobras de envolvimiento.)
En el nuevo cometido de la caballería, la idea general es que opere en secciones marchando en fila con una separación de 5 metros entre cada caballo y el oficial de dicha sección se sitúe 20 metros por delante de la unidad.
Su principal objetivo son las formaciones aisladas de infantería y artillería; para lo cual marchará en fila de a uno. Al llegar a sus inmediaciones 1/3 de la fuerza permanecerá en reserva y montada en sus monturas, mientras que los 2/3 restantes desmontarán y atacarán ó emboscarán a la unidad enemiga. En caso que el ataque sea repelido, la fuerza de reserva cubrirá la retirada del resto hasta que la unidad entera haya subido a sus monturas y conjuntamente emprenderá la huida a galope.
Ha decir verdad, el Ejército Imperial Ruso, había sido el primero y único en Europa, en seguir las tendencias de la Caballería de los Estados Unidos. (De hecho durante mucho tiempo los revólveres reglamentarios del Ejército Imperial eran importados ó diseñados en Estados Unidos). Donde se habían fusionado los institutos montados y se habían desarrollado las tácticas de infantería montada.
3.3.3. El Artillero:
El Imperio Ruso no cree demasiado en las grandes concentraciones de piezas de artillería (ni puede equipar a la totalidad de sus formaciones de combate con un número excesivo de piezas, aunque si con uno proporcionado).
La idea es que la Infantería ó la Caballería sean siempre acompañadas por unidades de artillería de campaña ó montada respectivamente. Para ser empleadas contra:
1º) Las ametralladoras enemigas.
2º) Los obstáculos que impidan el avance ó maniobra.
3º) Cubrir la retirada de alguna unidad.
4º) Batir las defensas estáticas del enemigo.
Tampoco los artilleros Rusos creen en grandes piezas de artillería ni, desgraciadamente, en pesados cañones de largo alcance. Por lo que una y otra vez a lo largo de la guerra serán víctimas del fuego contra – batería enemigo.
Con estas ideas básicas, podemos pasar a ver el entrenamiento general del soldado del Imperio Ruso de la época:
De esta forma, cuando el recluta Ruso era terminaba su sesión en la junta de reclutamiento, se le asignaba; en función de las plazas disponibles y los méritos personales; a un regimiento u otro.
Al cruzar la puerta del acuartelamiento, por primera vez, se le retenía la totalidad de sus efectos personales. Que eran guardados en un baúl de madera, cerrado con un candado y solo podría recuperar al terminar su servicio activo, mientras que se le rapaba, afeitaba y desinfectaba según los reglamentos militares. Al tiempo que sustituía sus ropas civiles por el uniforme y estas acababan en el mismo baúl que el resto de sus cosas.
Durante los dos primeros meses, en el patio del cuartel y en largas sesiones aprendía los rudimentos de la vida militar. Poniendo énfasis en los tipos de marcha y el tratamiento hacia los oficiales
La comida era mala, los oficiales distantes y los suboficiales duros, pero no los matones que se han descrito.
La disciplina era, en comparación con épocas anteriores, un poco menos brutal. Pues las carreras de baquetas habían desaparecido. Sustituidas por otras formas de arresto y punición.
Las condiciones de vida eran tolerables, en comparación con otras épocas. Pues a pesar de la mala y escasa alimentación; la casi totalidad de los acuartelamientos contaban con agua corriente y en algunos casos con luz eléctrica. También disponían de dormitorios colectivos con (más ó menos limpios) camastros de colchón y mantas.
Transcurridos los dos primeros meses de instrucción, se hacía entrega a los reclutas del arma reglamentaria, el rifle con bayoneta, y con el arma en ristre se le tomaba juramente en grupo ante el oficial del regimiento en una ceremonia religiosa.
Al terminar, abandonaba la condición de recluta y pasaba a servir como soldado (sustituyendo el rifle de madera por el reglamentario en los armeros de la tropa al concluir la jornada).
Los siguientes seis meses eran una mezcla de instrucción de combate, haciendo prácticas de maniobras y marchas por el campo y teóricamente una vez a la semana debía hacer prácticas de tiro (aunque por limitación presupuestaria estas se hacían mensualmente ó en algunas unidades trimestralmente; por lo que el resto del tiempo hacían ejercicios con la bayoneta).
Al concluir este periodo las unidades hacían una maniobra militar, para demostrar a algún general que estaban suficientemente preparadas. Por lo que pasaban a continuación a realizar una parada pública y a disfrutar de su primer permiso.
Dándose disuelto la compañía ó batallón de depósito de ese año y asignado a sus componentes a cubrir las bacantes dentro del regimiento.
Para las unidades de caballería la instrucción tras los dos meses de recluta por dos periodos de cuatro meses; el primero para aprender las maniobras de doma y monta del caballo y el otro de aprendizaje de las maniobras de caballería, junto con el manejo de las diferentes armas.
Finalmente los especialistas hacían la misma instrucción de reclutas, más un curso de fusilero de un mes más ó menos. Pasando a continuación a su unidad de servicio para realizar una formación continua en la materia que duraría todos los años que permaneciera en el ejército.
En todos los casos, el servicio en activo hasta completar los 3 ó 4 años obligatorios sufrían modificaciones en un sentido u otro. Por ejemplo, el buen comportamiento y buena ejecución de sus obligaciones militares (más algún caso de corrupción) otorgaban al recluta / soldado una serie de permisos que podía disfrutar en el acto; ó bien acumularlos con otros permisos ó descontarse semanas antes del licenciamiento. Mientras que aquellos soldados que cometiesen faltas punidas con arrestos ó delitos castigados con prisión no contabilizaban dichos periodos de arresto ó encierro y por tanto al terminar de cumplirlos debían proseguir en servicio activo hasta completar el tiempo requerido en servicio activo.
Finalmente, diremos que en tiempo de paz pocos soldados completaron su servicio activo en las filas del ejército pues era costumbre que al terminar la instrucción y tras un año ó a lo sumo dos, eran devueltos a la vida civil para ahorrar gastos y dejar su sitio en los cuarteles a los nuevos reemplazos.
3.4. Formación del Suboficial del Imperio Ruso:
Dentro del ejército Imperial Ruso existía una diferencia entre el grado (con la escala de soldados, cabos, sargentos...) y el empleo (los títulos que poseían los diferentes tipos de soldado de los diferentes tipos de institutos).
En 1914 existían los diversos grados y empleos:
+ Al incorporarse a filas:
· Recluta (antes de recibir el arma reglamentaria).
· Nuevo Soldado (tras recibir el arma reglamentaria, pero sin haber completado la instrucción).
+ Con grado de soldado: (Tras completar la instrucción y ser destinado fuera del batallón, escuadrón, batería... de depósito del regimiento).
++ Tropas de Infantería:
· Mosquetero.
· Fusilero.
· Cazador.
· Granadero.
· Piquero.
· Haiduque.
· Streltsi.
· Arquero.
· Tirador.
++ Tropas de Caballería:
· Dragón.
· Húsar.
· Ulano.
· Coracero.
· Lancero.
· Carabinero.
++ Tropas Cosacas:
· Cosaco (más el indicativo de la tribu ó seche de donde era reclutado).
++ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· Artillero.
· Cañonero.
· Zapador.
· Ingeniero.
· Minador.
· Pontonero.
++ Tropas de Infantería de la Guardia:
· Guardia de a pié.
++ Tropas de Caballería de la Guardia:
· Caballero de la Guardia.
++ Tropas Cosacas de la Guardia:
· Cosaco de la Guardia.
++ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· Granadero de 2ª de la Compañía de Palacio.
+ Con grado de soldado de 1ª ó Grefeiter: (Era el soldado más veterano de un grupo de 3 ó más soldados. Encargándose de su despliegue en campaña y de recibir las instrucciones del cabo ó del sargento).
++ Tropas de Infantería:
· Añadir al final de los empleos mencionados, la denominación de 1ª Clase. En algunos regimientos se les denomina Grefeiters.
++ Tropas de Caballería:
· Añadir al final de los empleos mencionados, la denominación de 1ª Clase. En algunos regimientos se les denomina Grefeiters.
++ Tropas Cosacas:
· Existía el grado de Empleado a los Cosacos que optaban por reengancharse y cubrir parte de su servicio en la reserva con el uniforme (estando prohibido para los hombres casados ó con familiares a su cargo).
++ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· Añadir al final de los empleos mencionados la denominación de 1ª Clase. En algunos regimientos se les denomina Grefeiters.
· Dentro de la artillería, existía en grado de Bombardero, al jefe de la dotación de una pieza.
++ Tropas de Infantería de la Guardia:
· No existe este grado dentro de la Guardia.
++ Tropas de Caballería de la Guardia:
· No existe este grado dentro de la Guardia.
++ Tropas Cosacas de la Guardia:
· Existía el grado de Empleado de la Guardia a los Cosacos de la Guardia que optaban por reengancharse y cubrir parte de su servicio en la reserva con el uniforme (estando prohibido para los hombres casados ó con familiares a su cargo).
++ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· Granadero de 1ª de la Compañía de Palacio. (Se concedía automáticamente a los granaderos de 2ª cuando llevaban dos años de servicio en la Compañía.)
+ Con grado de Cabo: (En las fuerzas armadas Rusas, este era el primer grado estrictamente perteneciente a la escala de suboficiales. El acceso al mismo variaba de unas unidades a otras y de unos cuerpos a otros. En algunos se hacía por examen competitivo a soldados veteranos de 1ª Clase; en otros por antigüedad ó para los soldados que completado su servicio obligatorio volvían a reengancharse para realizar un segundo periodo de servicio activo [a costa de quitarse años en la 1ª reserva]; en algunas fuerzas el cargo se concedía por antigüedad dentro de una sección y en demasiados casos eran ascendidos por capricho de algún oficial ó suboficial veterano).
++ Tropas de Infantería:
· Dependiendo de los regimientos había diversos empleos: Cabo [responsable de un pelotón ó varios grupos] / Cabo – Fuerriel [para los responsables del equipamiento de la tropa] / Armero [En un cuartel, eran los responsables de las llaves del polvorín y del arsenal de armas de fuego].
· También, para los soldados que se incorporaban a un oficio dentro del ejército, como panaderos, zapateros, herreros, etc. Existía el grado de Aprendiz.
++ Tropas de Caballería: En los institutos montados existía el empleo de:
· Suboficial [Responsable de una columna de jinetes].
· Herrero; Picador; etc. [Responsables de los oficios relacionados con el caballo y el ganado militar]
· Suboficial Mayor [El soldado más veterano de un escuadrón ó con más reenganches voluntarios].
++ Tropas Cosacas:
· Solo existía el empleo de Cabo, que normalmente no era más que el ayudante de algún oficial.
++ Tropas de Artillería e Ingenieros:
Existían los mismos empleos que en la caballería:
· Suboficial [Responsable de 2 piezas de una batería].
· Herrero; Picador; etc. [Responsables de los oficios relacionados con el caballo y el ganado militar]
· Suboficial Mayor [El soldado más veterano de una batería ó con más reenganches voluntarios].
++ Tropas de Infantería de la Guardia:
· Solo existía el empleo de Cabo de la Guardia de a pié [cuyas obligaciones variaban de una unidad a otra, como organizar los puestos de guardia en una parada, asistente – criado de algún oficial, etc.]
++ Tropas de Caballería de la Guardia:
· Al igual, solo existe el empleo de Cabo Caballero de la Guardia [al mando de una columna de jinetes].
++ Tropas Cosacas de la Guardia:
· No existe ningún empleo equivalente.
++ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· No existe ningún empleo equivalente.
+ Con grado de SUBOFICIAL de 5ª CLASE: (Probablemente la mayor carencia del Ejército Imperial Ruso era la falta de un cuerpo profesional de suboficiales. Entendido este como el escalón intermedio entre la tropa y la oficialidad académica.
Esta carencia se explica por dos motivos:
1º - En el ejército Ruso la superpoblación de oficiales, hacía más ó menos innecesaria la presencia de suboficiales en los escalones de mando más bajos del ejército.
2º - Tradicionalmente el mando de las fuerzas armadas estaba reservado exclusivamente a los elementos más elitistas de la sociedad [la nobleza y la muy alta burguesía] por lo que existía una tradicional y atávica desconfianza a cualquier escalón de mando fuera de estas elites de poder.
Esto a su vez tenía sus ventajas y sus desventajas. La ventaja era que la totalidad del mando estaba depositada en personal con cierta ó elevada formación académica. Sin embargo, la desventaja es que no existía un elemento de traducción entre una tropa plebeya que debía ejecutar las órdenes dadas y el mando del que manaban dichas órdenes y que frecuentemente no era capaz de aplicar de forma correcta dichas órdenes por desconocer completamente a los hombres sobre los que ejercía el mando.
La sub – oficialidad existente a partir de Cabo, se trataban de soldados, normalmente reenganchados que desempeñaban funciones administrativas dentro de los pelotones y secciones, así como asistentes de algunos oficiales. En general su carrera militar se basaba más en el capricho del oficial al que servían que en los méritos militares acumulados. Aunque en general eran con diferencia los mejores conocedores del oficio militar en las compañías y las tareas más mundanas [como la instrucción de los reclutas ó el mantenimiento de la disciplina] y en no pocas ocasiones a lo largo de la guerra fueron los que tomaron el mando del ejército en ausencia de los oficiales).
++ Tropas de Infantería:
· Según las diferentes organizaciones de los diferentes regimientos del Imperio Ruso existían los empleos de: Sub – sargento y Vice – Sargento Portaestandarte [este último el encargado de cuidar, blandir y desplegar las banderas y estandartes de las compañías.]
· También para el manejo de las fraguas, los talleres y demás instalaciones necesarias existía el empleo de Maestre [que ejercía su mando sobre los Aprendices de cada tarea] ó Maestre Sargento, en algunas unidades.
++ Tropas de Caballería:
· Al igual que en la infantería los diferentes regimientos de caballería habían creado diferentes estructuras organizativas con diferentes empleos: Cabo – Sargento; Vice – Portaestandarte y Portaestandarte [Estos dos últimos para los responsable de llevar las enseñas de Sección y Escuadrón al lado del oficial al mando].
++ Tropas Cosacas:
· En los escuadrones de Cosacos existía la categoría única con el empleo de Sargento; responsable de una sección de Cosacos a caballo. (Al reengancharse y mientras aprendía de manos de un Sargento veterano el oficio, el Cosaco ostentaba el empleo de Sargento Aprendiz, durante un año aproximadamente hasta que recibía su propia sección).
· En aquellas unidades de caballería no Europea, los suboficiales nativos solo podían llegar al empleo de Sargento. Pero los Europeos, por su condición de serlo adquirían el empleo de Brigada.
++ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· En ambos institutos existían los empleos de Vice – Portaestandarte y Portaestandarte [Responsables de la salvaguarda de las insignias de batería y compañía respectivamente].
· En la artillería existía además el empleo Aprendiz de Artillero, para aquellos soldados de artillería que decidían reengancharse para realizar una carrera dentro del arma de artillería. Mientras que en los ingenieros se les denominaba con el empleo de Sargento Aprendiz.
++ Tropas de Infantería de la Guardia:
· Solo existía el empleo de Suboficial de la Guardia de a pie.
++ Tropas de Caballería de la Guardia:
· Solo existía el empleo de Suboficial Caballero de la Guardia.
++ Tropas Cosacas de la Guardia:
· Solo existía el empleo de Sargento – Aprendiz de la Guardia.
++ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· Solo existía el empleo de Suboficial de la Compañía de Palacio.
+ Con grado de SUBOFICIAL de 4ª CLASE: (Generalmente el ascenso se producía por antigüedad, normalmente tras unos cinco años de antigüedad como suboficial de 5ª clase el ascenso era automático).
++ Tropas de Infantería:
· Existían los empleos de Sargento; Sargento Mayor y Sargento 1º; que eran empleos para los suboficiales al cargo de los cuarteles generales de las secciones, compañías y batallones de un regimiento Ruso.
++ Tropas de Caballería:
· Al igual que en la infantería existían los empleos de Portaestandarte Mayor [que era los encargados de custodiar la bandera de un regimiento y la enseña nacional respectivamente]; el Ordenanza [encargado de transmitir las ordenes a los diferentes escuadrones de un regimiento] y el Guardián [responsable de las cuadras de cada escuadrón, así como su dotación de herreros, forjadores, picadores, etc.]
++ Tropas Cosacas:
· Solo existe el empleo de Sargento Mayor.
++ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· Al igual que en las tropas de caballería y con los mismos cometidos existen los empleos de: Portaestandarte Mayor; Ordenanza y Guardián.
· Para los que se habían reenganchado y tras completar una formación sobre un modelo de arma reglamentaria ascendían automáticamente al empleo de Artillero Mayor.
++ Tropas de Infantería de la Guardia:
· Solo existe el empleo de Sargento de la Guardia de a pie.
++ Tropas de Caballería de la Guardia:
· Solo existe el empleo de Sargento Caballero de la Guardia.
++ Tropas Cosacas de la Guardia:
· Solo existe el empleo de Sargento Veterano de la Guardia.
++ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· Solo existe el empleo de Sargento de la Compañía de Palacio.
+ Con grado de SUBOFICIAL de 3ª CLASE: (Otros cinco años de antigüedad solían significar el ascenso automático. Aunque en la Guardia era necesario un buen historial de servicio.
Aquellos hombres que estando en buena condición física y de edad y que gozaran de méritos para ello, podían proseguir su carrera militar ascendiendo a oficiales. Aunque en la Rusia Zarista, solo unos pocos hombres, que no pasaran por las academias militares ascendían al grado de oficiales.)
++ Tropas de Infantería:
· Existían los empleos de: Sargento Portaestandarte; Sargento Mayor Portaestandarte y Sargento 1º Portaestandarte [Que desempeñaban las responsabilidades de preservar las insignias y estandartes de los batallones, regimientos y las enseñas nacionales e imperiales].
· Así como los empleos de Suboficial y Suboficial Mayor [Estos últimos reservados a los asistentes y escribanos de los oficiales de cada compañía].
++ Tropas de Caballería:
· Existen los empleos de Sargento; Suboficial y Suboficial Mayor [Que mandan en cada escuadrón las unidades de Exploradores, Mensajeros y ayuda de cámara, respectivamente de los oficiales de un escuadrón].
++ Tropas Cosacas:
· Solo existe el empleo de Suboficial.
++ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· Solo en el cuerpo de artillería, existía el empleo de Sargento Mayor (de artillería) para los suboficiales especialistas encargados de la instrucción de los futuros reclutas del arma de artillería.
++ Tropas de Infantería de la Guardia:
· Solo existe el empleo de Sargento Mayor de la Guardia de a pie.
++ Tropas de Caballería de la Guardia:
· Solo existe el empleo de Sargento Caballero de la Guardia.
++ Tropas Cosacas de la Guardia:
· Solo existe el empleo de Sargento Mayor de la Guardia.
++ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· No existe ningún empleo equivalente.
(A parte y como responsable de conducir las carretas con los pertrechos y cocina de campaña de cada compañía / escuadrón / batería /... Existe el empleo de Conductor).
+ Con grado de SUBOFICIAL de 2ª CLASE: (Solo unos pocos soldados Rusos alcanzaban esta categoría; que normalmente no correspondía con un empleo dentro de un regimiento sino en su acuartelamiento desempeñando alguna tarea auxiliar; normalmente solo eran desempeñadas por aquellos hombres que llegada a una edad madura acreditaban no disponer de otro oficio que les permitiese ganarse el sustento fuera de las fuerzas armadas).
++ Tropas de Infantería:
· Existen los empleos de Brigada y Brigada Mayor [Siendo los responsables de la instrucción de los nuevos Reclutas].
· Para las tareas administrativas y de burocracia existen los Ordenanzas.
· Para los asuntos logísticos dentro de un regimiento existe además el cargo de Comisario [que entre otras materias se encarga de la adquisición de víveres y otros pertrechos, por lo que era un puesto muy codiciado por las oportunidades de lucrarse cayendo en la corrupción].
++ Tropas de Caballería:
· Únicamente existe el empleo de Guardián Mayor [Responsable de la cuadra de todo un regimiento y de la yeguada adjunta; así como de la adquisición de animales para el regimiento].
++ Tropas Cosacas:
· Solo existe el empleo de Suboficial Mayor.
++ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· Existe el empleo de Brigada [instructor de los futuros Artilleros] en lo referido al personal.
· Para los asuntos del material existen los empleos de Viceasistente y Asistente [encargados del mantenimiento, reparación y comprobación de las diferentes máquinas y cañones del Ejército Imperial].
· Los suboficiales veteranos que eran puestos al servicio personal de algún oficial, se les daba el empleo de Ayudante.
++ Tropas de Infantería de la Guardia:
· Existe el empleo de Enseña de la Guardia [Cuyo cometido es puramente administrativo dentro de la infantería de la Guardia Imperial Rusa].
++ Tropas de Caballería de la Guardia:
· No existe ningún empleo equivalente.
++ Tropas Cosacas de la Guardia:
· No existe ningún empleo equivalente.
++ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· No existe ningún empleo equivalente.
+ Con grado de SUBOFICIAL de 1ª CLASE: (Tras haber alcanzado el grado de Suboficial de 2ª Clase y pasar un periodo de tiempo de otros 3 a 5 años, se concedía el grado de 1ª Clase, siendo normalmente este el último escalón de la carrera militar de cualquiera que no ascendiera a oficial).
++ Tropas de Infantería:
· Existían los empleos de Suboficial; Ayudante y Subteniente [Que normalmente desempeñaban una mezcla de funciones administrativas dentro de los acuartelamientos y de criados – mayordomos de los oficiales mayores y generales].
· Un empleo aparte era el de Ayudante Mayor [Que seria más ó menos el equivalente al jefe de protocolo de la oficialidad de un regimiento].
++ Tropas de Caballería:
· Existe en los Regimientos de caballería pesada el empleo de Cadete – Portaestandarte, en los regimientos de dragones el de Cadete de Faena y en los de caballería ligera el de Subalterno. [Que cumplen las funciones de portero y guarda llaves de los acuartelamientos de caballería].
++ Tropas Cosacas:
· Solo existe el empleo de Suboficial 1º [Que es el responsable de hacer la llamada a servicio a los reclutas de cada comunidad Cosaca].
++ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· En funciones de guarda – llaves y encargado del polvorín existe el empleo de Sub – alférez.
· Aquellos oficiales que tenían varios ayudantes a su servicio personal, designaban según su gusto a uno como jefe de todos los demás. Otorgándole el empleo de Ayudante Mayor.
++ Tropas de Infantería de la Guardia:
· No existe ningún empleo equivalente.
++ Tropas de Caballería de la Guardia:
· No existe ningún empleo equivalente.
++ Tropas Cosacas de la Guardia:
· No existe ningún empleo equivalente.
++ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· No existe ningún empleo equivalente.
Finalmente respecto a los Suboficiales del Imperio Ruso, añadiremos que en líneas generales, tenían menos cometidos que sus homólogos de otros ejércitos. Pero sus condiciones de vida, en especial por sus muy modestos sueldos, eran particularmente duras. Pues la mayoría de ellos debían residir dentro de los cuarteles y otros establecimientos militares.
Un gran número de ellos, eran solteros, pues no podían permitirse mantener una familia solo con sus ingresos como suboficiales. Debido a la superpoblación de oficiales jóvenes, los ascensos solían tardar décadas en producirse y las arbitrariedades eran moneda corriente. Por lo que no debería sorprendernos que al estallar la revolución un número asombrosamente alto de suboficiales profesionales del ejército y de la armada se adhirieran a ella.
Otra consecuencia de sus pobres condiciones de vida era que muchos de ellos ó desatendían sus obligaciones militares para dedicarse a actividades de otra índole ó bien caían en la corrupción (y no pocas veces acompañados en los trapicheos de la mano de oficiales igualmente desesperados).
3.5. Formación del Oficial del Imperio Ruso:
Antes de continuar debemos recordar que el ejército Ruso de la época se articulaba en:
+ Escuadras /=> Pelotones /=> Compañías /=> Batallones /=> Regimientos /=> Brigadas /=> Divisiones /=> Cuerpos de Ejército /=> Ejército.
+ En tiempos de Paz, el máximo nivel era el Distrito Militar. Pero en caso de conflicto el Distrito Militar se transformaba en Frentes (que a su vez articulaban sus ejércitos en uno ó varios Grupos de Ejércitos).
En segundo lugar, debemos entender, que al igual que en los suboficiales; hay que distinguir entre Grado (ó rango militar) y Empleo (ó cometido dentro de las fuerzas armadas). Por lo que existe una gran variedad de oficiales en todas las escalas.
a) “Por la Gracia del Señor, Emperador y Autócrata de todas las Rusias” ó simplemente “Zar de Todas las Rusias”. => Independientemente que ejerciera el mando ó no personalmente era el dueño personal del Ejército Imperial y de sus armas, equipos y monturas.
b) OFICIALES con TÍTULOS HONORÍFICOS:
+ Generalísimo => Este empleo existe (reglamentariamente) desde 1716 y solo se concedía a aquellos oficiales que en caso de guerra sustituían al monarca al mando de la totalidad de las fuerzas armadas ó del mando supremo del Ejército Imperial.
Solamente en la época imperial de Rusia tres hombres fueron galardonados con este distintivo:
* Alexander Mensikov desde 1727.
* Anton Uldrich von Brunswick desde 1740.
* Alexander Suvorov desde 1798.
+ General Mariscal de Campo => Este era un título que solo se concedía a los Generales (normalmente solo a los de Infantería) por distinciones exclusivamente en tiempo de guerra. Este título era vitalicio, por lo que el acreedor no podía retirarse nunca del servicio (debiendo conservar siempre el uniforme y percibir el sueldo de Mariscal de por vida).
A los agraciados con este título, además, se les podía encargar misiones de tipo diplomático y se les asignaba un asiento en el Consejo Privado del Emperador al retirarse del ejército por motivos de edad ó salud.
C) OFICIALES GENERALES: El generalato Ruso, en líneas generales no era ni mejor ni peor que el resto de los ejércitos de la época caracterizado eso sí por dos aspectos; uno positivo y otro negativo:
* En el positivo => La experiencia de la guerra Ruso – Japonesa de 1904 – 1905 había sido un revulsivo para las fuerzas armadas imperiales. Pero las reformas militares ya habían comenzado en el año 1898, buscando un nuevo modelo de ejército que superase a los viejos ejércitos de la época de Suvurov y Kutusov.
Este nuevo ejército basaría su potencial en maniobras de combate con mira estratégica y no en una simple concentración de fuerzas.
* En el negativo => La oficialidad superior Rusa demostró a lo largo de la década comprendida entre 1906 y 1916, que era capaz de desarrollar complicadas maniobras y de obtener victorias contra sus enemigos. Pero desgraciadamente falló en crear un plan general que le diera la victoria en la guerra ó al menos la superioridad estratégica para forzar una negociación favorable a sus intereses (aunque en términos generales esto era más responsabilidad del zar y sus gobernantes que de las fuerzas armadas).
Otro mito que hay que desterrar, fruto de la propaganda antimonárquica de los gobiernos provisional primero y soviético posterior, es la idea que el ejército imperial era un ejército desorganizado con más generales que cabos y más coroneles que sargentos. Solo en números redondos; podemos destacar que del estado militar de 1914 había en armas 1.423.000 hombres (cumpliendo su servicio militar ó trabajando en el seno del ejército)
articulados en unos 300 regimientos. [Que en caso de movilización general aumentaba hasta alcanzar, inmediatamente 3.115.000 hombres] de ellos 30.000 eran oficiales de carrera (un número completamente proporcionado) y de ellos unos 400 eran generales en activo. (De nuevo un número más que proporcionado y adecuado al tamaño de las fuerzas armadas).
+ Tropas de Infantería:
· General en Jefe => Era el máximo grado al que se podía ascender sin obtener una distinción honorífica superior (normalmente el bastón de mariscal de campo). Casi todos venían del arma de infantería y eran en caso de movilización general los responsables de los frentes ó de los Grupos de Ejércitos que maniobraban en dichos frentes.
· General de Infantería => En tiempos de Paz ocupaba el cargo de Comandante de un distrito militar. Mientras que en tiempo de guerra sería el general al mando de un frente ó de un grupo de ejércitos, en ausencia de un mando superior.
Además, al retirarse del servicio activo; pasaría al consejo privado del zar (órgano asesor del monarca) ó bien uno ascendería al muy codiciado cargo de inspector general del arma de Infantería.
· Ayudante General => Este era un cargo honorífico, normalmente concedido por voluntad del monarca a un coronel general ó a un general de arma (casi siempre de infantería) cuya finalidad era la de servir de ayudante de campo del monarca en caso que este optara por encabezar el ejército en persona y ser el director al mando del séquito personal del zar durante sus desplazamientos fuera de los palacios imperiales.
· Intendente General => Era el general, normalmente proveniente del arma de infantería, responsable en todo el imperio de los suministros del ejército, el movimiento de tropas, sus acuartelamientos y los hospitales militares por todo el imperio. (En ocasiones también tenía el mando de algún distrito militar).
· Coronel General => Era el mando de un Ejército.
· Teniente General => Era el mando de un Cuerpo de Ejército.
· General Mayor => Era el mando de una División (también en la Guardia Imperial era el comandante de un Regimiento; por lo que percibía dos pagas una de coronel y otra de general mayor y en su uniforme ostentaba las divisas de ambos rangos).
· Brigadier General => En algunos casos mandaba una brigada de tropas independiente (aunque en el ejército imperial esta era una unidad poco común) y en la mayoría de las ocasiones actuaba como segundo al mando de un mayor general.
+ Tropas de Caballería:
· General de Caballería => En tiempos de Paz ocupaba el cargo de Comandante de un distrito militar. Mientras que en tiempo de guerra sería
el general al mando de un frente ó de un grupo de ejércitos, en ausencia de un mando superior.
Además, al retirarse del servicio activo; pasaría al consejo privado del zar (órgano asesor del monarca) ó bien uno ascendería al muy codiciado cargo de inspector general del arma de Caballería.
· Coronel General => Era el mando de un Ejército.
· Teniente General => Era el mando de un Cuerpo de Caballería.
· General Mayor => Era el mando de una División de Caballería (también en la Guardia Imperial era el comandante de un Regimiento de Caballeros; por lo que percibía dos pagas una de coronel y otra de general mayor y en su uniforme ostentaba las divisas de ambos rangos).
· Brigadier General => En algunos casos mandaba una brigada de caballería independiente (aunque en el ejército imperial esta era una unidad poco común) y en la mayoría de las ocasiones actuaba como segundo al mando de un mayor general.
+ Tropas Cosacas:
· Ataman => Este era un rango más político que militar, pues con el se designaba al jefe de una nación cosaca (como los cosacos del Mar Negro ó del Cáucaso...)
· General de Cosacos => Era un rango genérico para el oficial que mandaba más de un regimiento de cosacos (pudiendo ser equivalente a una brigada ó hasta un ejército).
+ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· General de Artillería => En tiempos de Paz ocupaba el cargo de Comandante de un distrito militar. Mientras que en tiempo de guerra sería el general al mando de un frente ó de un grupo de ejércitos, en ausencia de un mando superior.
Además, al retirarse del servicio activo; pasaría al consejo privado del zar (órgano asesor del monarca) ó bien uno de todos ascendería al muy codiciado cargo de inspector general del arma de Artillería.
· Inspector General => Era un general, normalmente proveniente del arma de artillería que se encargaba de asegurar el buen funcionamiento de todas las armas de fuego y máquinas que empleaba el Ejército Imperial, así como actuar de enlace entre el Ministerio de la Guerra y los proveedores de armas.
· General de Ingenieros => Actuaba en el seno de las fuerzas armadas exclusivamente como Director de la Comisión de Ingeniería Militar e inspector general del arma de Ingenieros.
· Ingeniero General => Era el asistente del inspector general del arma de Ingenieros y supervisor general de todas las construcciones militares por todo el imperio Ruso.
· Aposentador General => Era un general, normalmente del arma de artillería, responsable de la distribución de las municiones a todas las fuerzas del Ejército Imperial.
· Coronel General => Tanto los provenientes de las armas de ingenieros como de artillería, solamente eran responsables de un destacamento del ejército ó del parque de artillería y edificaciones de un distrito militar. En tiempo de guerra, los de artillería serian los jefes de artillería de un frente y los de ingenieros, los jefes de ingeniería de dicho frente.
· Teniente General => Los provenientes de artillería actuaban como inspectores generales de las armas de fuego de un cuartel general. Mientras que los provenientes del arma de ingenieros trabajaban juntos en la Comisión de Ingeniería Militar del Ministerio de la Guerra.
· General Mayor => En artillería, eran los responsables del parque de artillería de un ejército ó de un cuerpo de ejército. Mientras que en ingenieros solo ostentaban este grado los profesores de la Academia Nicolás I de Ingenieros.
· Brigadier General => Este empleo solo existía en el arma de ingenieros y se empleaba para los responsables de edificar una fortaleza (en ocasiones también una ciudad amurallada ó ciudadela) bajo el mando directo del Ingeniero General. Y para dirigir una formación mixta de asalto, bajo el mando del Coronel General de Ingenieros del frente donde actuase.
D) OFICIALES MAYORES: Este era probablemente la mayor debilidad del ejército imperial Ruso pues la abundancia de academias y centros formativos militares producían anualmente toda una cosecha de oficiales formados con diferentes criterios y con un nivel académico demasiado variable entre unas academias u otras.
Normalmente en el Imperio Ruso los rangos mayores solo eran accesibles para los cadetes de las academias más prestigiosas. Pero en ocasiones cadetes con méritos de tipo militar; ó con buenos padrinos en la corte ó en el ministerio de la guerra; podían hacer buenos progresos en sus carreras militares y frecuentemente individuos con pocas aptitudes militares ascendían sin problemas hasta el rango de coronel (el ascenso al generalato era más controlado. Pero frecuentemente los miembros de la familia imperial copaban los escalones más altos sin tener en cuenta su capacidad militar).
El resultado es que algunas unidades, sobre todo de ingenieros, artillería y una parte infantería se desenvolvía bien en el combate y eran capaces de desempeñar complicadas maniobras en orden y rapidez. Mientras que otras unidades actuaban pobremente, sus fusileros no eran buenos tiradores y sus maniobras más complicadas acababan por desmembrar la formación de batalla con resultados catastróficos en el campo de batalla.
La caballería Rusa a escala regimental actuaba medianamente bien en operaciones de rastreo y exploración; pero en operaciones contra formaciones compactas solía desmembrarse antes que los oficiales pudiesen organizar el combate.
+ Tropas de Infantería:
· Coronel => (En los regimientos más antiguos se le denominaba Polkovnik). Era el oficial al mando de un Regimiento. Solía ser el máximo empleo de la mayoría de los oficiales graduados en las academias y su ascenso a general dependía en gran medida de su desempeño como oficial del regimiento y de la edad cumplida en asumir este rango.
· Gobernador => Era un empleo administrativo, equivalente al de coronel; al que se les daba el mando de la guarnición de una fortaleza ó de una ciudad amurallada.
· Teniente Coronel => (En los regimientos más antiguos se le denominaba Podpolkovnik) Era el segundo al mando de un regimiento; normalmente los oficiales subalternos que por edad no se esperaba que ascendieran más allá del empleo de subalternos se les destinaba a este cometido, hasta alcanzar la edad de retirarse.
· Vicegobernador => Era otro empleo administrativo, equivalente al de teniente coronel y actuaba como segundo del gobernador.
· Primer Mayor => Era un empleo que en el imperio Ruso había sido suprimido en 1884, pero seguía existiendo para algunos cometidos menores como profesores de academias y cargos administrativos.
(En teoría eran los oficiales al mando del 1º Batallón – donde se destinaba a los mejores hombres – de cada regimiento. Pero también actuaban como jefes de un regimiento si faltaba su coronel y no había sido enviado ningún teniente coronel.
Durante la guerra, a los capitanes que mandaban formaciones – desde compañías hasta regimientos – de choque se les daba temporalmente este empleo).
· Segundo Mayor => Al igual que el anterior, era un empleo suprimido en 1884. Pero que todavía existía en algunos cometidos menores. (En teoría era el grado de los oficiales al mando del resto de los batallones de un regimiento).
+ Tropas de Caballería:
· Coronel => (En los regimientos más antiguos se le denominaba Polkovnik). Era el oficial al mando de un Regimiento. Solía ser el máximo empleo de la mayoría de los oficiales graduados en las academias y su ascenso a general dependía en gran medida de su desempeño como oficial del regimiento y de la edad cumplida en asumir este rango.
· Teniente Coronel => (En los regimientos más antiguos se le denominaba Podpolkovnik) Era el segundo al mando de un regimiento; normalmente los
oficiales subalternos que por edad no se esperaba que ascendieran más allá del empleo de subalternos se les destinaba a este cometido, hasta alcanzar la edad de retirarse.
· Primer Mayor => Extinguido en 1884, se denominaba así a los oficiales al mando de los escuadrones de elite de un regimiento de caballería.
· Segundo Mayor => También extinguido en 1884, eran los antiguos jefes de los escuadrones regulares de los regimientos de caballería.
+ Tropas Cosacas:
· Coronel => Era el máximo empleo al que ascendía un oficial de cosacos cuyos únicos méritos fuesen la pertenencia a una hueste de Cosacos.
· Sargento Regular de Cosacos ó Teniente Coronel => El empleo de Sargento era para los regimientos más antiguos, mientras que el de Teniente Coronel era para los más modernos. Era el segundo oficial al mando de una hueste ó regimiento de Cosacos.
· Mayor => Extinguido en 1884, era el empleo de los oficiales al mando de escuadrones. Para 1914 nadie ostentaba este rango.
+ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· Coronel => Era el oficial al mando del parque de artillería y de sus dotaciones y medios de transporte de una División.
· Gobernador => Era el oficial al mando de una fortaleza ó ciudad fortaleza, cuando esta tenía unas importantes defensas artilleras ó baluartes.
· Teniente Coronel => Actuaba normalmente como jefe de Ingeniería militar de una División.
· Vicegobernador => Era el segundo de un gobernador militar. En ocasiones también era el jefe de un baluarte importante (como una batería costera).
· Mayor => Era el ayudante y segundo de un Coronel. Solo existía en el arma de artillería.
+ Tropas de Infantería de la Guardia:
· Coronel de la Guardia => Era un Mayor General de Infantería, al que se le concedía destino en la Guardia Imperial. Por lo que sin perder su rango obtenía el de coronel. Por lo que ostentaba divisas de ambos empleos y percibía por ello dos pagas.
+ Tropas de Caballería de la Guardia:
· Coronel de Caballeros de la Guardia => Era un Mayor General de Caballería, al que se le concedía destino en la Guardia Imperial. Por lo que sin perder su rango obtenía el de coronel. Por lo que ostentaba divisas de ambos empleos y percibía por ello dos pagas.
+ Tropas Cosacas de la Guardia:
· Coronel de la Escolta de Cosacos => Era un General de Cosacos, al que se le asignaba a la escolta de la Familia Imperial y debía ostentar ambos empleos y obtener dos pagas por ello.
+ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· Coronel de la Compañía de Palacio => Se trataba de un Mayor General veterano (normalmente de la Guardia Imperial) ó retirado al que se le concedía una prórroga para ostentar este empleo en cometidos sobre todo ceremoniales.
E) OFICIALES SUBALTERNOS: Al igual que en el caso anterior, la capacidad de los oficiales Rusos variaba enormemente de una academia a otra y su desempeño del servicio era por tanto diferente de unos regimientos a otros.
En comparación con los oficiales mayores, tras la derrota de 1905, en 1906 se habían introducido multitud de reformas en las fuerzas armadas y los nuevos cadetes graduados en las academias tras el conflicto con Japón se vieron favorecidos por unos programas de estudio más prácticos desde el punto de vista militar y algo más exigente desde el académico.
En líneas generales, estos nuevos oficiales son con diferencia mucho mejores que el resto del ejército imperial (a ojos de los observadores extranjeros) pero su progresión se ve lastrada por la existencia de un escalafón demasiado grande de oficiales antiguos y el desempeño de sus cometidos en los niveles de batallón, compañía y sección se ve entorpecido por la falta de un cuerpo profesional de suboficiales eficaz.
+ Tropas de Infantería:
· Capitán de 1ª => En los regimientos, son los oficiales al mando del primer batallón y de las formaciones de elite.
· Capitán / Capitán en Órdenes / Teniente Capitán / Capitán de Tropa => En los regimientos, son los oficiales al mando del resto de batallones y demás unidades de la plana mayor regimental. Este grado variaba de nombre de un regimiento a otro.
· Teniente de 1ª / Oficial en Órdenes de 1ª / Poruchik => De nuevo es el empleo que tiene el oficial de la primera compañía de cada batallón.
· Teniente / Viceoficial en Órdenes de 1ª => Es el empleo que tienen los oficiales del resto de compañías de cada batallón. Mientras que el responsable de la plana mayor de dicho batallón es el oficial en órdenes.
· Suboficial en Órdenes de 1ª => Asistente del oficial en órdenes de 1ª.
· Subteniente de 1ª / SubPoruchik => Es el empleo del oficial al mando de la 1ª sección de una compañía.
· Subteniente / Suboficial en Órdenes => Resto de secciones.
· Oficial Técnico => Normalmente se trataba de un suboficial ascendido a un empleo de oficial por méritos y antigüedad. Al que se le encargaba una tarea como por ejemplo la herrería ó la caravana de carretas con el equipaje del regimiento.
· Oficial abanderado => Era un alférez especialmente distinguido al que se le daba el mando de la escuadra de soldados que cuidaba la bandera del regimiento.
· Alférez de 1ª => Tras seis años de alférez, el oficial empezaba propiamente su carrera militar y se le daba este empleo, desempeñando sus propias obligaciones militares.
· Alférez / Cadete / Praprorshchik (u oficial de la reserva) => Tras salir de la academia y ser destinado a algún regimiento, a los nuevos oficiales se les daba este empleo y se les asignaba cometidos menores, normalmente del tipo de ayudante de algún subteniente.
+ Tropas de Caballería:
· Capitán / Ritter Meister (en Español Jinete Mayor) => Era el empleo del primer escuadrón y de los escuadrones de elite de un regimiento de caballería.
· Capitán de Personal / Ritter Mesiter de Tropa => Era el empleo del oficial al mando de uno de los restantes escuadrones.
· Teniente de 1ª / Oficial en Órdenes de 1ª / Poruchik => Era el empleo de la primera sección en que articulaba un escuadrón.
· Teniente / Viceoficial en Órdenes de 1ª => Era el empleo de la segunda sección en que articulaba un escuadrón.
· Suboficial en Órdenes de 1ª => Ayudante del Capitán (normalmente su correo personal)
· Subteniente de 1ª / SubPoruchik => Ayudante del Capitán de Personal (normalmente su correo personal)
· Subteniente / Suboficial en Órdenes => Ayudante de algún teniente, sobre todo correo personal.
· Oficial Técnico => Normalmente se trataba de un suboficial ascendido a un empleo de oficial por méritos y antigüedad. Al que se le encargaba una tarea como por ejemplo la herrería ó la caravana de carretas con el equipaje del regimiento.
· Oficial abanderado => Era un alférez especialmente distinguido al que s ele daba el mando de la escuadra de soldados que cuidaba la bandera del regimiento.
· Corneta – Oficial => Primer empleo tras seis años de cadete.
· Cadete / Praprorshchik (u oficial de la reserva) => oficial recién incorporado.
+ Tropas Cosacas:
· Capitán. => Oficial al mando de un escuadrón.
· Teniente de 1ª / Podesaul => Oficial al mando de la primera sección del escuadrón.
· Teniente / Centurión => Oficial al mando de la segunda sección.
· Alférez / Corneta Oficial => Primer empleo para un cosaco tras pasar por la academia.
+ Tropas de Artillería e Ingenieros:
· Capitán de 1ª => (Solo en artillería) El oficial al mando de una división de artillería.
· Capitán => (Solo en ingenieros) El oficial al mando de una compañía de ingenieros.
· Capitán en Órdenes (Artillería) / Capitán (Ingenieros)=> Segundo de un Capitán.
· Teniente de 1ª (Artillería) / Teniente Capitán (Ingenieros) => Oficial al mando de un grupo de artillería ó de una sección de ingenieros.
· Teniente / Oficial en Órdenes => Segundo de un oficial al mando de un grupo de artillería ó de una sección de ingenieros.
· Viceoficial en Órdenes / Subteniente de 1ª => (Solo en artillería) Ayudante de un Capitán de 1ª.
· Subóficial en Órdenes / Subteniente => (Solo en Ingenieros) Ayudante de un Capitán.
· Candidato a Oficial => Un Oficial técnico que por antigüedad accedía a la escala de oficiales.
· Oficial Técnico de 1ª => (Solo en artillería) Un suboficial ascendido responsable de alguna tarea, sobre todo el mantenimiento de las piezas y su reparación.
· Oficial Técnico => (Solo en Ingenieros) Un suboficial ascendido responsable de alguna tarea, sobre todo el mantenimiento del equipo y su reparación.
· Oficial abanderado => Un alférez distinguido con el honor de ser el encargado de la escolta de la insignia de la unidad.
· Alférez Mayor => (Solo en artillería) Un recién graduado de la academia cuya tarea es aprender y servir de ayudante de algún subteniente.
· Alférez / Cadete / Praprorshchik (u oficial de la reserva) => (Solo en artillería) Un recién graduado de la academia cuya tarea es aprender y servir de ayudante de algún subteniente.
+ Tropas de Infantería de la Guardia:
· Capitán de 1ª de la Guardia de a Pie. => En los regimientos, son los oficiales al mando del primer batallón y de las formaciones de elite.
· Capitán de la Guardia de a Pie. => En los regimientos, son los oficiales al mando del resto de batallones.
· Teniente de 1ª de la Guardia de a Pie. => Es el empleo que tiene el oficial de la primera compañía de cada batallón.
· Teniente de la Guardia de a Pie. => Es el empleo que tiene el oficial del resto de compañías del batallón.
· Oficial abanderado de la Guardia de a Pie. => El primer alférez distinguido con el honor de ser el encargado de la escolta de la insignia de la unidad.
· Escolta del portaestandarte de la Guardia de a Pie. => El segundo alférez distinguido con el honor de ser el encargado de la escolta de la insignia de la unidad.
· Portaestandarte de la Guardia de a Pie. => Oficial, normalmente proveniente del ejército regular (usualmente un Teniente) que lograba el ingreso en las prestigiosas unidades de la guardia.
+ Tropas de Caballería de la Guardia:
· Capitán de Caballeros de la Guardia => Era el empleo del primer escuadrón y de los escuadrones de elite de un regimiento de caballería.
· Capitán de Tropa de Caballeros de la Guardia => Era el empleo del oficial al mando de uno de los restantes escuadrones.
· Teniente de Caballeros de la guardia => Era el empleo del oficial al mando de cada sección del escuadrón.
· Corneta – Oficial de Caballeros de la Guardia => Oficial, normalmente proveniente del ejército regular (usualmente un Teniente) que lograba el ingreso en las prestigiosas unidades de la guardia.
+ Tropas Cosacas de la Guardia:
· Capitán de 1ª de la Escolta de Cosacos => Oficial al mando de un escuadrón.
· Podesaul de la Escolta de Cosacos => Segundo oficial al mando de un escuadrón.
· Capitán de la Escolta de Cosacos => Oficial al mando de una sección.
· Subteniente de la Escolta de Cosacos => Segundo oficial al mando de una sección.
· Podhorunzhy de la Escolta de Cosacos => Oficial, normalmente proveniente de unidades regulares de Cosacos (usualmente un Teniente 1º) que lograba el ingreso en las prestigiosas unidades de la guardia.
+ Tropas de la Compañía de Granaderos de Palacio:
· Capitán de la Compañía de Palacio => Oficial al mando de la compañía.
· Teniente de 1ª de la Compañía de Palacio => Segundo oficial al mando de la compañía.
· Teniente de la Compañía de Palacio => oficial al mando de cada sección de la compañía.
· Portaestandarte de la Compañía de Palacio => Oficial encargado de la custodia de la insignia de la compañía.
E) AYUDANTES de CAMPO: Se trataba más de una dignidad concedida principalmente por criterios particulares que una escala profesional para desempeñar la función de ayudante de campo en materias militares.
En otras palabras, los oficiales con grado de general mayor, podían llamar a su servicio personal a cuantos oficiales desearan (generalmente parientes, amigos, enchufados...) para formar su propio y personal servicio de asistencia.
Estos eran:
+ Con rango de capitán => Pasa a ser Ayudante de General Mayor.
+ Con rango de teniente coronel => Pasa a ser Ayudante de Teniente General.
+ Con rango de coronel => Pasa a ser Ayudante de Coronel General.
+ Con rango de mayor general => Pasa a ser Ayudante de General de Arma.
+ Con rango de teniente general => Pasa a ser Ayudante de General Mariscal de Campo.
+ Con rango de general de arma => Pasa a ser Ayudante del Zar.
Este es el total de oficiales del imperio Ruso, que en líneas generales debían sobrevivir ellos y sus familias con unos sueldos particularmente bajos y pocas posibilidades de promoción sin tener un buen padrino y mucho menos el ascenso al generalato sin el respaldo de algún miembro de la familia imperial.
Por último, diremos que el atributo más característico de los oficiales Ruso eran sus grandes hombreras (metálicas en los uniformes de gala) con todo tipo de adornos regimentales (sobre todo en la guardia) más los diversos diagramas que distinguían los diferentes grados.
3.5.1. Academias Militares del Imperio Ruso:
El sistema de formación militar de los oficiales Rusos se basaba exclusivamente en sus academias militares. En su conjunto constituían la segunda mayor institución educativa del Imperio solo por detrás de la red de escuelas públicas y por delante de la red estatal de universidades.
En general, la mayor aspiración de cualquier familia acomodada del Imperio Ruso es que alguno ó varios de sus vástagos puedan hacer carrera profesional en la administración pública; siendo las fuerzas armadas una de las mayores instituciones sociales creadas para materializar esta aspiración.
Por otra parte; en los estamentos superiores (sobre todo la nobleza) la modernización e industrialización del Imperio está conectada (al igual que en el resto del mundo desarrollado) con el ascenso social de la burguesía. Por lo que en general tiende a aislarse de esta elite social – considerada arribista – en instituciones los más estancas posibles como son la armada (70% de los oficiales nobles ó ciertas unidades de elite como la Guardia Imperial del ejército).
Como ya indicamos anteriormente, la formación del oficial Ruso no depende de un ó unos pocos centros de educación militar. Si no de docenas de instituciones militares donde los aspirantes a oficiales profesionales ingresarán y según sus medios económicos y sus calificaciones académicas
podrán ir ingresando en mejores establecimientos para recibir una mejor formación y poder obtener mayores ascensos y mejores destinos.
Ordenadas de menor a mayor prestigio, la red de academias militares del Imperio Ruso son:
a) ESCUELAS de FRENTE => creadas a partir de 1915; se trataba de establecimientos militares improvisados, creados para dar una formación acelerada a suboficiales y soldados veteranos con méritos reconocidos por sus superiores.
Estas se crearon con la intención de cubrir el déficit de oficiales subalternos causado tanto por la propia guerra, como sobre todo por la movilización acelerada de millones de hombres.
Las escuelas existentes fueron:
+ Escuela de Formación del Frente Occidental.
+ 1ª Escuela de Formación del Frente Sur – Oeste.
+ 2ª Escuela Militar del Frente Sur – Oeste.
+ Escuela de Formación del Frente Norte.
+ Escuela Militar del Frente Norte.
+ 6ª Escuela Militar del Frente Norte.
Estas instituciones tuvieron una vida en general efímera, pues la mayoría fueron abandonadas tras la firma del armisticio de 1918.
Respecto a sus graduados, solo recibían unas pocas nociones de táctica militar en cursos intensivos de meses ó semanas, estando previsto – inicialmente – que al terminar el conflicto todos ellos serían desmovilizados y devueltos a la vida civil sin ninguno de los derechos y prerrogativas que recibían los oficiales de carrera.
b) ESCUELAS de CADETES MILITARES => Con la movilización de 1914 para la Gran Guerra, docenas de adolescentes de buenas familias se presentaron voluntarios para servir como oficiales.
Este entusiasmo, inicial, estaba parejo a la necesidad de nuevos oficiales para un ejército de dimensiones colosales. Por lo que el alto mando Ruso creó unos centros específicos para dar formación de oficial subalterno a estos reclutas con la condición que al terminar el conflicto la mayoría de ellos se retirarían a la vida civil (renunciando percibir los privilegios que recibían el resto de oficiales de carrera).
Las escuelas creadas con estas premisas fueron:
+ 4ª Escuela de cadetes de Petrogrado.
+ 3ª Escuela de cadetes de Moscú.
+ Escuela de cadetes de Kiev.
+ Escuela de cadetes de Odessa.
+ Escuela de cadetes de Tiflis.
La formación académica y militar era más bien escasa, basada en instrucción militar y algo de táctica militar, con la intención de darles al termino de aproximadamente un año, un despacho de oficial subalterno y remitirlos por la vía rápida al primer regimiento que demandase oficiales nuevos.
c) ESCUELAS de FORMACIÓN MILITAR => Eran centros militares creados en el calor de las reformas de 1906. Se trataba de academias militares donde se implementaría una mejor formación de soldados y sub – oficiales.
La idea básica era la de dar formación de suboficial a los soldados reenganchados que deseaban permanecer en las fuerzas armadas, debiendo realizar para ello un examen competitivo ó disponer de una buena hoja de servicios.
Teóricamente cualquier nuevo sub – oficial debía pasar por estas nuevas instancias. Pero al producirse la disolución del Ejército Imperial, solo un porcentaje minúsculo de ellos había estudiado en las mismas.
Las escuelas creadas fueron:
* Para tropa de Infantería:
+ 1ª, 2ª, 3ª y 4ª Escuela de Peterhof.
+ 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª Escuela de Kiev.
+ 1ª y 2ª Escuela de Kazan.
+ 1ª, 2ª y 3ª Escuela de Irkutsk.
+ 1ª, 2ª, 3ª y 4ª Escuela de Tiflis.
+ Escuela de Gorki.
+ Escuela de Mogilev.
+ Escuela de Oficiales de Tashkent (Para suboficiales veteranos que deseaban ascender a oficiales, se creó esta escuela).
+ 1ª y 2ª Escuela de Oremburgo.
+ 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª Escuela de Moscú.
+ 1ª y 2ª Escuela de Saratov.
+ 1ª y 2ª Escuela de Omsk.
+ Escuela de Dasheti.
+ Escuela de Oranienburgo.
+ Escuela de Telavi.
+ Escuela de Christopolskaya.
* Para tropa de Caballería y Resto de armas:
+ Escuela de Ingenieros de Petrogrado.
+ Escuela de Artillería.
+ Escuela de Suboficiales – Pilotos de Aeronáutica.
+ Escuela de Caballería.
+ Escuela de Sub – oficiales Cosacos de Yekaterinodar.
+ Escuela de formación de Oficiales de Cosacos del Don (Para ascender a soldados y sub – oficiales de esta etnia al rango de oficial).
En general la formación era buena para sus cometidos, durante uno ó dos años donde se repasaba la instrucción militar recibida y se procedía a dar mayores nociones de administración militar, topografía y ordenanzas castrenses.
d) ESCUELAS de NOBLES => Entre otras prerrogativas que conservaba la aristocracia Rusa. Estaba la de disponer de su propia red de escuelas privadas para formar a las nuevas generaciones de nobles rusos en sus obligaciones y compromisos sociales.
La formación académica era en líneas generales bastante buena, equivalente a la de cualquier internado Británico (modelo que habían copiado). Junto con nociones de etiqueta, protocolo, baile y comportamiento en sociedad; aderezado con religión Cristiana Ortodoxa.
Además y para respetar la vieja tradición caballeresca, en la mayoría de estas instituciones formativas para chicos de entre 6 y 16 años; se regían por una jerarquía militar y se impartía determinadas materias militares (como historia militar de Rusia, topografía e instrucción pre – militar en las horas de deporte).
Por último añadiremos que estas escuelas, no tenían consideración de academias regulares. Pero su formación estaba homologada y al concluir dicha formación, los graduados podían optar por ingresar en una academia militar regular ó realizar el servicio obligatorio con el rango de sargento.
e) ESCUELAS PREPARATORIAS y GIMNASIOS MILITARES => En el Imperio Ruso, la educación secundaria (llamada el “Gimnasio”) no era ni obligatoria ni gratuita, por lo que solo unos pocos privilegiados podían acceder a la misma al cumplir los 12 años de edad y tener completada la obligatoria educación primaria.
En el seno de las fuerzas armadas, por otra parte existía la costumbre de becar a los hijos de oficiales para acceder gratuitamente a estos estudios y a partir de 1860 se crearon escuelas específicas propiedad de las fuerzas armadas.
Debido al prestigio alcanzado y a la necesidad de cubrir todas las vacantes se permitió acceder a estos centros a hijos de civiles (estos generalmente bajo pago. Pero también; gratuitamente; a los huérfanos de soldados ó civiles – por ejemplo diplomáticos – destacadas caídos a favor del Imperio).
La formación académica recibida era igual a la de cualquier adolescente Ruso y la idea general era que aquellos que completaran esta educación pudieran ingresar directamente (sin pasar por examen oposición) a las academias militares ó bien ingresar en la universidad (conservando como prerrogativa el realizar el servicio obligatorio con el grado de sargento).
Las escuelas creadas fueron:
+ Escuela Preparatoria Zar Alejandro III de San Petersburgo.
+ Escuela Preparatoria de Irkutsk.
+ Escuela Preparatoria de Khabarovsk.
+ 1ª y 2ª Escuela Preparatoria de Tashkent.
+ Gimnasio Militar de Moscú.
+ Gimnasio Militar de Paskov.
+ Gimnasio Militar de Yaroslav.
+ Gimnasio Militar de Volskaya.
+ Gimnasio Militar de Elisabethgrado.
+ Gimnasio Militar de Oremburgo.
+ Gimnasio Militar de Omsk.
+ Gimnasio Militar de Irkutsk.
+ Gimnasio Militar de San Petersburgo.
+ Gimnasio Militar de Perm.
+ Gimnasio Militar de Vladikavlev.
+ Escuela Preparatoria e Internado Militar de Siberia.
El prestigio de estas escuelas radicaba sobretodo en que eran las únicas escuelas secundarias existentes en las regiones más remotas del Imperio. Respecto a sus condiciones de vida, no eran particularmente malas (aunque quizás los alumnos que hicieron la formación en régimen de internado no tuvieran una opinión tan buena de las mismas).
f) CUERPO de CADETES => Esta era la institución militar más antigua dentro del imperio Ruso para la formación académica de oficiales del ejército.
En su origen y hasta la reforma de 1860; se denominaba de esta forma al conjunto de unidades existentes dentro de cada regimiento para la formación de los oficiales de los mismos (normalmente con los hijos de oficiales ó sí había plazas disponibles con hijos de soldados).
La formación se realizaba a cargo de oficiales al mando de los batallones y compañías del propio regimiento y combinaba la formación académica con formación militar más dos sesiones diarias de dos horas de duración de instrucción militar. Estando los alumnos en régimen de internado dentro del propio regimiento, vistiendo el uniforme y sometidos a la disciplina militar (por ejemplo se castigaban las faltas con azotes; la pena máxima era la expulsión por delitos graves).
Al terminar la formación permanecían en depósito dentro del regimiento realizando tareas menores, hasta que se creaba una plaza en las filas del regimiento (momento en que empezaba su carrera militar).
Los cadetes que no lograban los méritos académicos se quedaban con el grado de cadete pero no recibirían su comisión de oficial (aunque podían, sí lo deseaban seguir en las filas del regimiento desempeñando tareas administrativas ó de ayudantes – pajes de algún oficial veterano).
La primera gran reforma la realizó el Zar Nicolás I que hizo obligatorio un periodo de 6 cursos académicos:
* Inicial.
* Operaciones Militares.
* Preparación.
* Curso de especial de ayudante.
* Curso avanzado de ayudante.
* Cursos de vinculación militar (en Ingeniería, Artillería y Estado Mayor).
Tras los cuales, el cadete debía permanecer con este rango un periodo mínimo de 2 años para alcanzar la comisión de oficial si existía alguna plaza disponible dentro del depósito del regimiento.
Pudiendo alcanzar de esta forma los grados de:
+ Portaestandarte de la guardia para los que obtuvieran mejores calificaciones.
+ Alférez en artillería e ingenieros.
+ Cornea ó Alférez en la caballería e infantería.
En tiempo de guerra, esta comisión tardaba en llegar y se hacía eterna en tiempo de paz.
Tras la reforma de 1863 (provocada por una serie de quejas – que en muchas escuelas se convirtieron en auténticos motines – causadas tras la guerra de Crimea cuando se denunció públicamente la corrupción existente en los ascensos y la venta de comisiones solo a los cadetes de las familias más ricas.) Se ordenó crear escuelas especiales para cadetes con cursos académicos y planes de estudio no improvisados.
En estas escuelas los estudiantes (niños y adolescentes) residirían en régimen de internado con pensión completa igual para todos los cadetes, teniendo como fin la preparación para la vida militar y asumir la responsabilidad de ejercer el mando de tropas en combate.
Se estableció que al concluir este periodo los futuros oficiales debían acudir a escuelas preparatorias – gimnasios militares ó a escuelas secundarias (según su gusto); teniendo como privilegio que el acceso se realizaría sin necesidad de examen competitivo alguno.
En estas escuelas se combinaría una educación general (similar a la de cualquier escuela primaria del Imperio); un entrenamiento militar especial (pues por su edad no se les permitiría el acceso a armas de fuego y solo a espadas cortas ceremoniales) y alguna enseñanza de tipo profesional (generalmente en trabajos con la madera).
En 1882, se realizó una nueva reforma, apareciendo ya el término genérico “Cuerpo de Cadetes” y se hizo obligatorio alcanzar un nivel académico idéntico al de las escuelas públicas; dividendo a los cadetes en clases separadas por edad y grado; incluyendo una preparación militar de oficial específica e incluyendo en sus cuadros de profesores a
maestros civiles y militares para asegurar que se alcanzaba el nivel académico requerido.
En este momento existen unas 40 escuelas de cadetes, tanto del ejército como de la armada, más 5 escuelas específicas para Cosacos (en las que era obligatorio para cada familia matricular en las mismas, por lo menos, al hijo primogénito).
Buena parte de la imagen frívola y poco profesional de la oficialidad del Imperio Ruso, se la debemos a este sistema de academias, pensado en general más para ofrecer una educación secundaria a los hijos de oficiales que para formar parte de la red nacional de academias militares (como por ejemplo podemos apreciar a través de la película de 1997 “El Barbero de Siberia”). Papel que sin embargo desempeñaban perfectamente el resto de instituciones de enseñanza militar.
Las escuelas creadas fueron:
+ Cuerpo de Cadetes Nicolás: Era la más cara y prestigiosa de todo el Imperio Ruso. Permitiendo a sus estudiantes acomodar junto a ellos hasta un máximo de 5 sirvientes y lacayos por alumno.
Al graduarse pasaban todos al arma de Caballería en otras academias militares.
+ 1º Cuerpo de Cadetes.
+ 2º Cuerpo de Cadetes del Emperador Pedro I “El Grande”: Originalmente era una escuela de Ingenieros fundada en el siglo XVIII. Pasando posteriormente a ser una escuela de nobles y luego de Artillería, hasta convertirse a finales de siglo XIX en una escuela de cadetes.
+ Cuerpo de Cadetes del Zar Alejandro II.
+ Cuerpo de Cadetes de Su Alteza Imperial el Zarevich: Situada en Tashkent y pensada para albergar a un total de 100 estudiantes (a prtir de los 9 ó 10 años de edad).
Esta escuela fue notoria en toda la historia académica del Imperio Ruso, pues fue la primera en:
* Disponer de su propio gabinete fotográfico.
* Piano de cola en música.
* Realizar estudios sobre metodología pedagógica.
* Programas de medicina infantil (incluidos baños diarios, lavado de pies, dieta equilibrada, obligatoriedad de cambio de ropa tras clases de deportes y visitas al dentista).
* Educación física específica (30 minutos diarios, sobre todo en juegos de equipo) y Educación Moral separada (doctrina del honor, dignidad del cadete, camaradería y respeto mutuo).
* Educación musical, baile y canto (más violín para los más dotados para la música)
* Se permite la crítica constructiva, se organizan reuniones de padres y se mantienen relaciones con otras escuelas (femeninas y masculinas), así como seminarios con maestros.
+ 1º Cuerpo de Cadetes de la Emperatriz Catalina II de Moscú.
+ 2º Cuerpo de Cadetes del Emperador Nicolás I de Moscú.
+ 3º Cuerpo de Cadetes del Emperador Alejandro II de Moscú.
+ Cuerpo de Cadetes de Yaroslavsky.
+ Cuerpo de Cadetes de Polotsk: Agrupaba a 54 estudiantes en 4 Compañías. Fue la primera escuela militar en sumarse al movimiento Blanco.
+ Cuerpo de Cadetes del Zar Pedro I de Poltava.
+ Cuerpo de Cadetes Vladimir de Kiev.
+ Cuerpo de Cadetes de Pskov.
+ Cuerpo de Cadetes del Conde Nizhny Arekchéev de Novgorod.
+ Cuerpo de Cadetes de Simbirsk.
+ Cuerpo de Cadetes del Gran Duque Mikhail Pavlovich de Voroznezh.
+ Cuerpo de Cadetes Orlovsky de Bajtín: Durante 6 cursos académicos, 75 cadetes militares y 25 cadetes civiles compartían sus asulas.
+ Cuerpo de Cadetes del gran Duque Mikhail de Tiflis: Con capacidad para 200 estudiantes.
+ Cuerpo de Cadetes Neplyvevsky de Oremburgo: Creado inicialmente para formar a los nobles y a los administradores del Imperio en las regiones más alejadas.
Cada año ingresaban 200 estudiantes que debían ser: 70 Indígenas, 40 hijos de Militares y 90 Cosacos. Para realizar 3 ciclos de 2 años académicos cada uno.
Durante este periodo estudiaban:
* Francés y Alemán.
* Artillería y Fortificación.
* Teología Cristiana Ortodoxa ó Islámica.
* Cultura nativa: árabe, persa...
* Arquitectura.
* Caligrafía.
* Bellas artes.
* Agricultura y Silvicultura.
+ 1º Cuerpo de Cadetes del Zar Alejandro I de Siberia (Omsk).
+ 2º Cuerpo de Cadetes del Zar Alejandro I de Oremburgo.
+ Cuerpo de Cadetes del Gran Duque Konstantin Konstantinovich de Maruto: Originalmente para 68 estudiantes, luego ampliado a 75, 429 y 446 en su máximo esplendor.
+ Cuerpo de Cadetes de Summy.
+ Cuerpo de Cadetes del Conde Khabarovsk Muraviev de Amur.
+ Cuerpo de Cadetes de Vladikavkaz.
+ Cuerpo de Cadetes de Wolski.
+ Cuerpo de Cadetes de Irkutsk.
+ Cuerpo de Cadetes “Suvarov”.
+ Cuerpo de Cadetes del Emperador Alejandro III del Don: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Escuela Militar Pavlovsky: Creada para huérfanos de militares (soldados y oficiales). Con capacidad para entre 200 y 800 niños y 50 niñas. (Aunque solo los niños gozaban de categoría de cadetes).
Al concluir casi todos pasaban a la Guardia Imperial. Durante la estancia, aprendían:
* Derecho.
* Religión.
* Literatura y Escritura.
* Aritmética.
* (Solo tras cumplir los 18 años de edad) Servicio activo en alguna unidad militar.
+ Cuerpo de Cadetes Constantino de Odessa: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Cuerpo de Cadetes de Finlandia: (Cerrada en 1914 por razones de guerra). Para entre 17 y 120 cadetes.
+ 4º Cuerpo de Cadetes de Moscú: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Cuerpo de Cadetes Alejandro: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Cuerpo de Cadetes Huérfanos Alejandro: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Cuerpo de Cadetes Alejandro de Tula: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Cuerpo de Cadetes de Tambov: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Cuerpo de Cadetes Griegos: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Cuerpo de Cadetes de Kalisz: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Cuerpo de Cadetes de Minería: (Cerrada en 1914 por razones de guerra).
+ Cuerpo Naval de Cadetes “de Su Alteza Imperial el Zarevich” de San Petersburgo.
g) ESCUELAS de FORMACIÓN => Estas eran ya academias militares específicas para formar oficiales regulares en el seno del Ejército Imperial Ruso, en las armas técnicas del mismo (Artillería e Ingenieros)
Estas eran escuelas para la formación básica de los futuros oficiales, donde los Cadetes que deseaban hacer carrera militar accedían directamente. Mientras que los civiles que tenían la educación secundaria completada debían pasar un examen de acceso.
Las escuelas creadas fueron:
+ Escuela de Artillería Mijailovski: A lo largo de su historia pasó de 96 a 425 estudiantes en total. Con 43 ingresados militares y 17 civiles por año.
Independientemente de su origen, todos los ingresados debían pasar un examen de acceso en:
* Física.
* Química.
* Mecánica primaria.
* Dibujo.
* Francés y Alemán.
Formaba a lo largo de 3 cursos. Dos obligatorios (el Inicial y el Superior) y uno optativo (la Licenciatura Especial; solo para los 35 expedientes académicos más brillantes).
Originalmente el propósito de esta escuela era formar exclusivamente oficiales de artillería. Pero con el tiempo su programa de estudios abarcaba también la formación de ingenieros en armas e industria militar.
Durante los dos primeros y obligatorios cursos; se formaba a los futuros mandos de unidades de artillería al tiempo que también se capacitaba a los graduados para ejercer como profesores de las escuelas técnicas de artillería.
(Esta academia fue la primera del Imperio Ruso en disponer de sus propias instalaciones:
* Biblioteca,
* Laboratorio de ciencias (sobre todo química).
* Museo.
* Oficina técnica).
Los graduados tras los dos primeros cursos obtenían una comisión de oficial por la que obtenían el grado de Teniente 1º ó de Capitán. Mientras que los agraciados con el tercer curso obtenían el empleo de Capitán 1º y el título de profesor universitario en física ó matemáticas.
Durante el primer curso las materias a estudiar eran:
* Artillería.
* Tecnología.
* Mecánica teórica.
* Química práctica.
* Curso de formación de ayudante militar.
* Francés y Alemán.
En el segundo curso:
* Matemática superior.
* Física.
* Estrategia militar.
* Arquitectura de fortalezas.
* Táctica militar.
* Historia militar.
* Administración militar
* Francés y Alemán.
(Además durante el verano entre el primer y el segundo curso, se hacían prácticas en las escuelas técnicas de: Artillería, Marina y en organismos y fábricas privadas).
+ Escuela de Artillería Konstantinovskoe: Se creó específicamente para dar formación a los Cadetes militares en el seno de la artillería, más civiles con la educación secundaria completada, más voluntarios del arma de artillería que deseaban ascender a oficiales y rebotados de la universidad. Para un total de 600 alumnos agrupados en 2 batallones de 4 compañías cada uno.
(Esta escuela era famosa por sus condiciones espartanas:
* Solo se permitía el uso de prendas de vestir fabricadas en la propia escuela.
* Escasez deliberada de camas y mantas.
* Prohibición del uso de abrigos dentro de sus instalaciones.
* Baños y aseos siempre fuera de los cuarteles.
* Almuerzos y cenas por turnos).
Todos los aspirantes debían superar un curso de capacitación de 8 semanas.
Luego venían 2 cursos académicos, de unos 225 alumnos más 8 piezas de artillería para prácticas. En los que se hacía hincapié en la enseñanza académica.
Las materias eran:
* Matemáticas.
* Geometría analítica.
* Cálculo y principios de Integrales y diferenciales.
* Física.
* Química.
* Mecánica.
* Dibujo Técnico.
Finalmente venían 3 cursos académicos (reducidos a entre 6 y 8 meses durante la Gran Guerra) en los que se hacía hincapié en las materias militares.
Las materias eran:
* Táctica de Infantería.
* Equitación militar.
* Ordenanzas militares.
* Gimnasia y esgrima.
* Prácticas de tiro.
* Levantamiento topográfico.
* Táctica militar.
Al concluir la formación, los graduados obtenían el empleo de teniente. (En líneas generales, los graduados tenían una buena preparación académica. Sin embargo; muchos de sus ingresados provenían de Escuelas de Nobles cuya preparación académica era pobre y hacían bajar la media académica de esta escuela).
+ Escuela de Artillería Sergievsky: Se creó en Odesa en 1912.
+ Escuela de Artillería Nicolás.
+ Escuela Técnica del Departamento de Artillería del Ministerio de la Guerra.
+ Centro Principal de Reglaje de Artillería: Dependiente del taller de forja de Okhtensk.
+ Facultad de Ingeniería Nicolás: Para un total de entre 50 y 75 estudiantes por año. Originalmente se creó para formar a oficiales de Ingenieros, pero también debía instruir a los Conductores de la Gendarmería Imperial.
Se hizo famosa, por ser la primera escuela militar en editar su propia publicación: “La Revista de Ingeniería”. También por realizar y publicar sus propios estudios científicos, como: “Clasificación de los explosivos y sus propiedades”; “Métodos para la explosión eléctrica”; “Estudio sobre bombillas por arco eléctrico”; ...
Sus graduados tras 2 (más tarde 3) cursos académicos, obtenían el empleo de Tenientes.
En 1917 fue la primera escuela militar en pasarse (junto con sus 100 alumnos) a las filas de la revolución.
+ Facultad de Ingeniería Alekseevskoe.
+ Escuela Militar de Topografía.
+ Escuela de Legislación Militar.
+ Escuela de Armas de Tula.
+ Escuela de Armas de Izhvsk.
h) ESCUELAS MILITARES => Eran idénticas a las anteriores, pero para formar a oficiales de las armas de combate del ejército imperial (Infantería y caballería).
Las escuelas creadas fueron:
h.1. => De Infantería:
+ Cuerpo de Pajes de S.M.I. de San Petersburgo: Esta era la escuela militar más antigua del Imperio Ruso.
Anualmente ingresaban entre 150 y 200 estudiantes por año, para realizar 2 ciclos académicos cada uno de 2 cursos.
Previo a este ingreso el aspirante debía superar un “campamento” de 5 ó 6 semanas de duración en una compañía de infantería y superar un examen de ingreso.
Los graduados, tras los 4 años académicos, obtenían:
* De 1ª Categoría (solo el 10% con mejores notas) y tras 1 año de servicio en la Guardia Imperial, la comisión de Teniente de la Guardia de a Pie ó de Corneta – Oficial de Caballeros de la Guardia.
* De 2ª Categoría y tras 1 año de servicio en el Ejército Imperial, la comisión de Alférez ó Corneta.
* De 3ª Categoría, ingresaban directamente con el grado más bajo de oficial en el Ejército Imperial.
* De 4ª Categoría y tras 6 meses de servicio en alguna unidad, ingresaban de oficiales en dicha unidad.
(En general esta escuela estaba poco considerada, pues muchos la acusaban de formar a personal más para tareas protocolarias que para el combate).
+ Escuela Militar Paulovsk: Impartía cursos de 4 meses de duración para los cadetes de diferentes cuerpos. En total cada año entrenaba a un total de entre 300 a 1.000 cadetes.
El acceso era directo para los miembros de los Cuerpos de cadetes ó por examen para los civiles con educación secundaria (siempre en ambos casos que fuesen menores de 17 años).
La enseñanza incluía:
* Táctica militar.
* Historia militar.
* Artillería.
* Fortificaciones.
* Topografía.
* Jurisprudencia y Administración militar.
* Religión.
* Francés y Alemán.
* Mecánica.
* Química.
Junto con un periodo de prácticas (normalmente junto con miembros del Cuerpo de Pajes) en alguna unidad militar, durante el verano.
Los graduados obtenían los siguientes empleos:
* Para los que obtenían una media de 8/10 y tras un año de servicio el rango de Teniente de la Guardia.
* Con 7/10 el de Teniente de Infantería, tras un año de servicio.
* Con 5 ó 6 /10 tras 5 años de suboficiales obtenían una comisión de oficial.
+ Escuela Militar Alexandrov: Esta institución se creó para los huérfanos del ejército y de la administración civil.
En 2 años académicos formaba a un total de 2.000 aspirantes (con 400 nuevos ingresos cada año).
Se impartía la siguiente formación:
* Durante varias horas, todos los días, instrucción militar.
* Religión.
* Idiomas.
* Historia Militar.
* Geografía.
(Durante la revolución, esta fue la primera academia que se unió a los revolucionarios).
+ Escuela Militar Nicolás.
+ Escuela Militar “Emperador Alejandro II” de San Petersburgo.
+ Colegio Militar de Tashkent: Se creó en 1915 para formar a suboficiales y convertirlos en oficiales. Cerró en 1917, tras formar a unos 243 estudiantes por año.
+ Escuela Militar de Oremburgo.
h.2. => De Infantería para Oficiales de la Reserva:
(Para aquellos Cadetes que al terminar su formación no habían aprobado los exámenes ó habiéndolo hecho no deseaban hacer carrera militar. Pero sí deseaban obtener una formación superior de tipo militar, a la que estaban acostumbrados. Se crearon estas escuelas donde tras graduarse pasaban directamente a la reserva movilizable solo en caso de guerra).
(También al graduarse, se les eximía del cumplimiento del servicio militar en activo).
+ Escuela Militar Alekseevskoe de Moscú: (Una de las más prestigiosas del Imperio Ruso). Organizada en torno a dos compañías de cadetes de a 2 secciones cada una. Con un total de entre 500 a 700 estudiantes (y con capacidad para unos 1.000 en caso de guerra ó movilización general); formando unos 266 oficiales por curso.
Los alumnos que tenían la educación secundaria completada ó venían del Cuerpo de Cadetes, estudiaban y se graduaban en 1 año académico. Mientras que los que no la tenían completada se formaban en 2.
+ 1ª Escuela Militar de Kiev: Para un total de entre 400 y 630 estudiantes por año. Realizaban un curso de 4 meses de duración (con enseñanzas en tiro, táctica militar y topografía.) Obteniendo al graduarse la comisión de sub – alféreces.
+ Escuela Militar Vladimir: Estudiaban 400 cadetes en 4 compañías de alumnos. (Alcanzando, en 1917, los 855 estudiantes por curso).
+ Escuela Militar de Vilnius: En esta escuela solo se admitían alumnos provenientes del Cuerpo de cadetes ó del Gimnasio Militar ó de una Escuela de Nobles. Debiendo pasar un examen de acceso y debiendo completar una solicitud por escrito, presentar un certificado de no haber sido condenado por delito alguno, un informe de las autoridades civiles
demostrando su fiabilidad política y otro de las médicas avalando su aptitud para el servicio militar. Más un juramento que la persona en cuestión no era miembro activo ó pasado de alguna sociedad secreta.
Al graduarse, unos 194 estudiantes por curso, obtenían el empleo de Alféreces ó de Tenientes.
+ Escuela Militar de Odessa: Era una escuela concebida principalmente para estudiantes de bajo nivel económico de los que se graduaban por año unos 200 y eran admitidos anualmente:
* 11 Hijos de oficiales en activo.
* 400 del Cuerpo de Cadetes.
* 35 Hijos de civiles.
+ Escuela Militar de Chuguev: En 4 cursos académicos, articulados en 4 compañías, para un total de 1.200 alumnos. Admitiendo por año a un total de:
* 44 Hijos de oficiales en activo.
* 400 del Cuerpo de Cadetes.
* 218 Hijos de civiles.
+ Escuela Militar de Kazan: En 2, luego 4, Compañías para un total de entre 200 y 600 estudiantes. Admitiéndose sin examen de ingreso a alumnos del cuerpo de cadetes, de escuela de nobles ó de escuela secundaria; ó con examen a quienes no tuviesen completados estos estudios.
Realizando un total de 3 cursos académicos (Primario, Especialista y General).
+ Escuela Militar “Gran Duque Miguel Nikolaevich” de Tiflis: Se admitían a estudiantes siempre que fuesen mayores de 16 años ó fuesen suboficiales del ejército. Articulados en 2 compañías con un total de unos 300 estudiantes.
Cursando las siguientes enseñanzas:
* 1º Curso: Religión, Alemán ó Francés, Matemáticas, Física, Química, Dibujo, Geografía e Historia.
* 2º Curso: Instrucción militar, Táctica militar, Legislación militar, Topografía militar, Fortificación militar, Administración militar, Geografía militar, Equitación militar, Armas, El Ejército Imperial e Higiene.
* 3º Curso: Practicas en alguna unidad militar con el rango de Sub – alférez.
Estadísticamente, el 40% de sus graduados eran hijos de nobles, funcionarios y clérigos, frente a un 60% de campesinos, bajos funcionarios y militares.
Esta institución, gozó siempre de mala fama (que se convirtió en ácidas críticas en el año 1915) por la torpeza de sus graduados al dirigir el fuego, las cargas a la bayoneta y el atrincheramiento.
+ Escuela Militar de Irkutsk: Concebida especialmente para formar alumnos siberianos en aulas de 10 estudiantes con un total anual de entre 100 y 320 estudiantes.
+ Escuela Militar de Entrenamiento de Nizhnii – Chir.
+ Escuela Militar de Entrenamiento de Uryupinsk.
+ Escuela Militar de Cadetes de Infantería de Helsinki.
+ Escuela Militar de Cadetes de Infantería de Varsovia.
+ Escuela Militar de Cadetes de Infantería de Riga.
h.3. => De Caballería:
+ Escuela de Caballería Nikolayev: (Considerada de elite) Creada con el propósito de formar a miembros de la nobleza como tenientes 2º del arma de caballería.
Todos los aspirantes debían presentar una calificación media de 9 sobre 10 en ciencias y de 8 sobre 10 en moral y comportamiento. Anualmente se convocaban:
* 120 plazas para miembros del Cuerpo de Cadetes con título de Nobleza.
* 230 plazas del Cuerpo de cadetes.
* 120 plazas para Cosacos del Cuerpo de Cadetes.
Los estudiantes debían pasar 2 cursos académicos (el primero que les otorgaba el empleo de Cadete y el segundo el de Teniente 2º) con materias sobre táctica y asuntos militares, topografía... Más un campamento práctico a realizar durante el verano del primer curso.
Al concluir la escuela los graduados eran distribuidos de la siguiente forma:
* Con una calificación de 9/12 a la Guardia Imperial.
* Con menos de 9 al Ejército Regular.
* Con 6/12 no eran considerados aptos, pero se les daba la oportunidad de repetir curso.
* Con 5/12 debían abandonar la escuela
h.4. => De Caballería para Oficiales de la Reserva:
+ Escuela de Caballería de Elisavetgrado.
+ Escuela de Caballería de Tuer: Para 650 nuevos cadetes cada año, previo examen de ingreso 8con una nota mínima de 6 sobre 12) articulados en 2, luego 3, cursos (Básico, Superior, Especial) académicos, denominados escuadrones.
Los Cadetes debían ser hijos que representaran todas las clases sociales del Imperio:
* 35 ó 36 nobles.
* 20 clase media.
* 25 agricultores.
* 14 comerciantes.
* 12 religiosos.
* 22 ciudadanos de honor.
* 1 cosaco.
(Aunque en el aspecto religioso solo se permitía el acceso a Cristianos Ortodoxos, Luteranos y Católicos junto con Musulmanes. Pero se prohibía el acceso expreso a los judíos). A pesar de ello, era una de las escuelas más caras del imperio (con una matrícula de 600 rublos anuales).
Tras superar los 3 cursos y prestar un año de servicio en una unidad de caballería (Húsares, Lanceros, Dragones, Cosacos, Guarda Fronteras y Gendarmería) obtenían el grado de sub – alférez.
El programa académico, incluía:
* Topografía.
* Armas de caballería.
* Táctica militar.
* Artillería y Fortificación.
* Administración militar.
* Liderazgo.
* Práctica de caballería, Equitación e Instrucción militar.
* Dibujo.
* Laboratorio.
* Técnica e Ingeniería.
* Religión.
* Historia y Geografía.
* Matemáticas.
* Idioma Francés y Alemán.
* Jurisprudencia, Reglamentos y Justicia militar.
* Higiene.
Además de ser capaces sus alumnos de realizar ejercicios de:
* Doma, acrobacia y volteo a caballo.
* Gimnasia y atletismo.
* Esgrima.
* Tiro a pie y a caballo.
(Esta escuela era famosa entre otras cosas por realizar desfiles ecuestres cada 2 semanas y por sus veladas musicales y de bailes de salón cada verano).
h.5. => De Cosacos para Oficiales de la Reserva:
(Se trataba de una serie de academias, normalmente, exclusivas para cadetes de esta etnia).
+ Escuela de Cosacos de Orenburgo: Para unos 80 Cadetes y 120 Sargentos (con título de nobleza). Más tarde y manteniendo la proporción para un total de 300 estudiantes.
Realizaban un total de 2 cursos académicos, denominados compañías y se graduaban con el empleo de alférez.
+ Escuela de Cosacos de Novocherkassk: Para un total de 114, luego 190 cadetes, articulados en clases de 25. Que debían tener entre 17 y 24 años de edad y tener completada la educación secundaria. Para graduarse debían obterner un mínimo de 8 sobre 12 (ofteneiendo un empleo de suboficial), mientras que con 9 sobre 12 obtenían la comisión de teniente.
+ Escuela de Cadetes Cosacos de Stavropol.
I) ESCUELAS OFICIALES => Eran academias militares, para oficiales en activo dentro del Ejército Imperial; (normalmente Cadetes, Alféreces, Oficiales...). Donde cursaban sus estudios los aspirantes a realizar carrera militar, para alcanzar los empleos de oficiales mayores (Capitanes, Tenientes coroneles, etc.)
A diferencia de todo lo anterior, en estas academias el nivel académico es siempre alto, brutalmente competitivo y son (salvo en tiempo de guerra ó circunstancias muy extraordinarias) la única manera de un oficial de poder ascender en la jerarquía castrense.
(De esta forma, se compensaba las posibles lagunas formativas de muchos oficiales provenientes de escuelas de bajo nivel, puesto que con tan pocos conocimientos lo tenían muy difícil para progresar en sus carreras miliatres).
+ Escuela de Oficiales de Infantería: Se creó para sustituir al anticuado Regimiento – Batallón de entrenamiento de Infantería y esgrima.
Impartía un curso de 7 meses de duración, para un total de 167 candidatos a comandantes de compañía. Más un periodo práctico que debían desempeñar en:
* 2 batallones diferentes de infantería.
* 1 escuadrón de caballería.
* 1 batería de artillería.
Durante este periodo realizaban estudios en:
* Armas y prácticas de tiro.
* Balística.
* Gimnasia y esgrima.
* Ametralladoras.
+ Escuela de Oficiales de Caballería: Formaba a los futuros jefes de escuadrón de la caballería ó cosacos.
La formación obtenida era:
* Teoría:
· Monta, Doma y Equitación militar.
· Táctica militar.
· Armas.
· Telégrafos y su destrucción.
· Normas sobre el caballo.
· La ametralladora.
* Práctica:
· Caballerizas.
· Marchas.
· Planificación.
· Explotación y exploración.
* Curso (opcional) de fundamentos de veterinaria.
* Equitación, Doma y Necesidades del caballo.
* Tiro desde carro y Artillería montada.
* Maniobras de caballería.
* Fundamentos de la herrería.
Para lo cual, se organizaban los estudiantes en 6 grupos (aulas) de instrucción:
* Dragones.
* Cosacos.
* Escuela de equitación.
* Instructores.
* Jinetes.
* Forja.
Realizando el periodo formativo en 2 cursos (el 1º empezaba el 1 de octubre y el 2º el 15 de Agosto). Siendo el acceso por concurso de méritos, entre los oficiales subalternos de cada regimiento. Para un total de:
* 38 oficiales del ejército regular.
* 6 oficiales de la caballería de la guardia imperial.
* 24 cosacos.
* 1 cosaco de la guardia imperial.
Una vez graduados, los oficiales ascendidos permanecían en la escuela hasta que por orden de notas se les asignaba al primer destino disponible en algún escuadrón por todo el imperio.
Graduándose cada año:
* 25 Oficiales de caballería.
* 3 Oficiales Cosacos.
* 3 Profesores de escuela de caballería.
* 52 Suboficiales.
Durante el periodo no lectivo, esta escuela impartía un curso especial para tropa montada que el alto mando había decidido ascender a oficial de caballería, debiendo ser: dragones, herreros militares, suboficiales y soldados con más de 2 años de servicio (a razón de 1 por cada brigada de caballería) que siendo buen jinete, competente en sus tareas y teniendo completa la instrucción militar. Eran propuestos para el ascenso a oficial.
Realizaban un curso de 2 años de instrucción, que versaba sobre:
* El caballo.
* Equitación militar.
* Doma.
* Forja.
* Practicas de: equitación, entrenamiento y caballerizas.
Al concluir con éxito dicho curso; regresaban a sus regimientos de origen con el empleo de suboficial y podían ir poco a poco ascendiendo en sus carreras militares.
+ Escuela de Oficiales de Artillería: Formaba a los comandantes de las brigadas y batallones de artillería, en cursos que duraban 7 meses y 9 días. Para un total de 108 Capitanes (anualmente se graduaban 35, en 1906 se ordenó aumentar a 60, oficiales del ejército regular y de cosacos; de los que la mitad iban al estado mayor.)
Durante su estancia estudiaban:
* Tiro de artillería.
* Reconocimiento y observación.
* Elección de posición y toma de la misma.
* Táctica de artillería.
* Historia de la artillería.
* Tecnología de artillería.
+ Escuela de Oficiales de Ingeniería Eléctrica: Se trataba tanto de una escuela militar, como de un centro para difundir los avances de esta novedosa técnica por el Imperio Ruso.
(Disponía entre otras instalaciones con su propio generador eléctrico).
+ Escuela de Oficiales de Aeronáutica y Batallón – Escuela de Oficiales Aeronáuticos: Se creó en 1910, con voluntarios de todos los clubes aeronáuticos del Imperio.
La escuela era pionera en el mundo pues disponía de:
* Batallón de globos aerostáticos.
* Estación experimental.
* Compañía de ensayos.
* Hangar / almacén.
* Departamento de ingeniería de aviones.
* Pista y aeródromo.
La idea era formar oficiales pilotos partiendo de voluntarios civiles que dispusiesen de sus propias licencias de vuelo (más adelante la escuela también impartió sus propias licencias). Así como formar a los mecánicos y especialistas que esta nueva arma demandaba.
Cada año 30 voluntarios sin título (pero dispuestos a jugarse la vida en los aviones disponibles) más 8 pilotos civiles ingresaban para formarse como aviadores de las nacientes alas del Imperio Ruso.
Graduándose por año unos 95 oficiales – pilotos (aumentando en 1914 a 175) y 100 soldados – técnicos (aumentándose a 177 en 1914).
+ Escuela de Oficiales de Aviación de Sebastopol.
+ Escuela de Oficiales de Automoción y Compañía de Instrucción de Automovilismo.
+ Escuela de Oficiales de Ferrocarriles.
+ Escuela de Oficiales de Fotografía Militar.
+ Gimnasio y Escuela Principal de Esgrima Militar: Se creó para formar a los instructores de educación física de las fuerzas armadas.
Realizaban un curso de 10 meses de duración en que aprendían:
* Anatomía.
* Fisiología e higiene.
* Historia del deporte.
* Técnicas y ejercicios deportivos.
* Prácticas:
· Gimnasia para tropa.
· Recorridos con obstáculos y formas de superarlos.
· Deportes.
· Juegos al aire libre.
· Salto de obstáculos.
· Esgrima militar.
· Tiro con arma de fuego.
Los graduados recibían el rango de coronel. Mientras que los futuros profesores de la escuela recibían el de general.
+ Otras Escuelas de Gimnasia y Esgrima Militares: Varsovia, Kiev, Sevastopol y Tashkent.
J) ACADEMIAS MILITARES => Si las anteriores eran los centros de formación de los futuros oficiales mayores. Estas eran las de formación de los futuros generales.
+ Academia Militar Imperial Nicolás: Se trataba de la escuela de Estado mayor General del Imperio Ruso. En ella, se convocaban todos los años a 4.500 Tenientes (con más de 2 años de antigüedad) de todo el Imperio para realizar un examen de ingreso. Que contaba con dos partes, una de teoría militar y otra de práctica militar.
Los admitidos, que debían ser los mejores estudiantes de las diferentes escuelas militares, mayores de 18 años (y como mínimo 1/3 del total debían tener título de nobleza); realizaban 2 cursos (uno teórico y otro práctico) en los que se estudiaba:
* Táctica.
* Estrategia.
* Historia militar y Política internacional.
* Administración militar.
* Estadística militar.
* Geodesia y cartografía.
* Fotografía y dibujo.
* Idioma Francés y Alemán.
* Artillería e Ingeniería.
* Legislación militar.
En total se graduaban unos 300 ó 350 alumnos con el grado de Capitán, pasando directamente a algún Estado Mayor. Mientras que los mejores ingresaban en la Guardia Imperial. (Los que provenían de Artillería e Ingenieros retornaban con el empleo de capitán a sus unidades de origen).
Ni que decir tiene, que esta era la escuela militar superior más prestigiosa del Imperio Ruso. Por lo que sus graduados acaparaban los rangos de generales del Ejército Imperial (de hecho entre 1914 y 1927 29 de los 36 comandantes en jefe de ejércitos y frentes y 46 de los 60 jefes de división eran ex – alumnos de esta academia).
Durante la Gran Guerra, la academia cerró y sus profesores se incorporaron a los estados mayores de los frentes (lo que fue un gran error en opinión de muchos historiadores. Pues privó al Ejército Ruso de la posibilidad de reponer los Estados Mayores Imperiales cuando las bajas arreciaban).
Entre 1916 y 1917 se reabrió la Academia para formar apresuradamente a 120 oficiales de reemplazo. Pero en 1918 fue evacuada por el gobierno provisional a Ekaterimburgo, luego a Kazan donde fue de nuevo clausurada) y reabierto de nuevo en Tomsk y trasladada a Omsk (a medida que el frente retrocedía para los blancos).
En 1919 un grupo de entusiastas Blancos exiliados reabrió una escuela con el mismo nombre en Pekín y se trasladó a Vladivostok en 1921. Donde fue definitivamente clausurada.
(Hoy en día el edificio donde se situaba sigue en uso, con el nombre de “Universidad Militar de Transmisiones de San Petersburgo”).
+ Academia de Artillería Mikhailovsky: Era un establecimiento donde se formaban un total de 1026 estudiantes (en aulas de 60 alumnos). Para cursar:
* 2 Grados obligatorios: Elemental y Superior (para formar a los jefes artilleros del Imperio).
* 1 Grado optativo: Graduado (para formar a los profesores de artillería). Al que solo podían acceder 7 militares y 3 civiles por año.
Los ingresados debían ser tenientes ó capitanes en activo con más de 3 años de antigüedad y diplomados universitarios en física ó matemáticos (que solo cursarían 1 año en la academia y un módulo práctico de 6 meses).
En ambos casos para ingresar debían superar un examen de:
* Física.
* Química.
* Mecánica primaria.
* Dibujo.
* Francés y Alemán.
Durante su estancia en la academia estudiaban:
* Artillería.
* Tecnología.
* Mecánica teórica.
* Química práctica
* Matemáticas superior.
* Física.
* Ayudante militar.
* Estrategia.
* Gimnasia.
* Historia militar.
* Administración militar.
* Francés y Alemán.
Durante el verano del primer curso realizaban prácticas en las escuelas técnicas de:
* Artillería.
* Marina.
* Minería.
* Empresas privadas.
* Otros organismos públicos y privados.
Esta academia era particularmente apreciada, pues sus estudiantes eran los que recibían los mejores sueldos del Ejército Imperial.
Cada año, el graduado con mejores notas ascendía al empleo de Coronel, mientras que el resto ascendían al empleo de Capitán ó Capitán de la Guardia.
En 1918 fue ocupada por el ejército rojo, quien la puso a su servicio en 1919.
+ Academia Nicolás de Ingeniería: Fue la primera universidad politécnica militar del Imperio Ruso; creada para dar cabida a un total de 300 estudiantes; que se repartían en las facultades de:
* Ingeniería y Técnica.
* Energía eléctrica (mantenimiento, instalación y reparación de instalaciones eléctricas).
* Técnica sanitaria (mantenimiento, instalación y reparación de instalaciones sanitarias).
* Hidráulica e ingeniería de puertos y canales (para la construcción de bases navales).
* Mecánica y maquinaria (para la construcción de herramientas y máquinas).
* Ingeniería civil.
En ella realizaban 5 Cursos para graduarse. En los que estudiaban:
* Matemáticas.
* Mecánica.
* Física.
* Química.
* Fortificación.
* Comunicaciones.
* Táctica y estrategia militar.
* Historia militar.
(Sus profesores solo podían ser científicos de renombre, siendo famosos todos sus graduados por su competencia profesional y patriotismo). (En 1914 fue cerrada y reabierta en 1917).
+ Academia Alexander de Derecho militar: Cada año se convocaba a 1.000 abogados para realizar una formación jurídica y militar en aras a dotar al Ejército Imperial de un cuerpo profesional de juristas.
La formación duraba primero 2 cursos académicos, ampliados a 3 y los estudiantes se formaban en:
* Derecho penal militar.
* Derecho militar.
* Justicia penal.
* Ley y administración militar.
* Ley y administración policial.
* Derecho canónico.
* Derecho internacional.
* Economía política.
* Litigio civil.
* Ciencia forense.
* Psicología.
* Lógica.
+ Academia Imperial de Medicina militar (también conocida como Academia medico – militar de Kirov): Cada año se convocaba a unos 280 ó 300 médicos licenciados, admitiéndose tras el examen de ingreso a 60 ó 70.
Graduándose a lo largo de la historia del Imperio Ruso un total anual de:
* Entre 179 y 697 médicos.
* Entre 50 y 102 farmacéuticos.
* Entre 39 y 44 veterinarios.
+ Otras Academias de Medicina Militar: de San Petersburgo, Nizhnii – Novgorod; Kiev; Kherson; Moscú, Tiflis; Yekaterinodar; Novocherkassk y Omsk.
+ Academia Militar de Intendencia.
+ Centro de Lenguas Orientales: Existió entre los años 1883 y 1914; en su origen se trataba de una institución académica para formar a los oficiales y administradores de un futuro imperio colonial en extremo oriente.
Tras la guerra Ruso – Japonesa perdió importancia y con el inicio de la Gran Guerra fue clausurado.
A modo de conclusión:
En líneas generales, los militares del Imperio Ruso y en particular sus cuadros profesionales no tenían nada que envidiar a sus coetáneos de los mejores ejércitos del mundo de la época (salvo sus sueldos).
En líneas generales las academias del Imperio Ruso producían docenas de oficiales que engrosaban las filas tanto del ejército regular como las reservas.
Sin embargo, en contra de la afirmación popular, no había decenas de miles de oficiales mal instruidos (que los había) pero el sistema militar Ruso se encargaba de ir retirándolos (a la mayoría de ellos, salvo los enchufados que se daban en todos los ejércitos).
Al acabar la academia e incorporarse a filas, muchos de los jóvenes oficiales se encontraban con una vida militar monótona y con un sueldo escasísimo (En 1914 un sargento del Ejército Británico cobraba el mismo sueldo que un coronel Ruso) y con pocas posibilidades de realizar carrera militar salvo tras largos años ocupando los puestos más bajos del escalafón. Por ello, los menos pudientes, los de menor valía profesional ó con pocos contactos generalmente se buscaban la vida fuera de las fuerzas armadas (especialmente si quería casarse joven ó mantener una familia). Por lo que solo aquellos (muy pocos) que disponían de rentas externas para sobrevivir ó quienes contaban con una vocación militar fuerte para realizar la carrera durante toda su vida (los más decididos y capaces) optaban por permanecer en las filas de la milicia.
A pesar de estos inconvenientes; el prestigio del Ejército Imperial y en especial de su cuerpo de oficiales (unido a que una buena formación militar daba preferencia sobre los universitarios, por ejemplo en la administración civil ó en las grandes empresas y factorías públicas) aseguraba un flujo continuo de jóvenes deseosos de lucir el uniforme los domingos por las calles de las grandes ciudades.
La parte negativa, sin embargo es que las fuerzas armadas mantenían una estricta segregación, según la clase social, por lo que los jóvenes oficiales se encontraban segregados en las clases sociales tradicionales de la sociedad Rusa del momento:
* La familia imperial y la nobleza (que acaparaban el 51% de los empleos militares).
* Los hijos de clérigos.
* Los hijos de la burguesía.
* Los hijos de pequeños propietarios agrícolas.
* Los hijos de campesinos y obreros proletarios (en líneas generales una proporción ínfima).
Por lo que la discriminación en los ascensos y el nepotismo eran una tara que afectaba al Ejército Imperial.
Un tema que debemos entender, antes de proseguir, es que la modernización del Ejército Imperial acometida en 1906, estaba revista completarse para 1920. Por lo que en 1914 estaba a medio completar.
A MODO de CURIOSIDAD: En 1900 el estado militar ruso informa la existencia de las siguientes fuerzas: + De Infantería: ++ 12 Regimientos de guardias de a pie. ++ 16 Regimientos de Granaderos. ++ 181 Regimientos de Infantería de Línea (de a 4 batallones, cada uno de a 4 compañías). ++ 24 Regimientos de Fusileros (infantería ligera) Rusos. ++ 12 Regimientos de Fusileros Siberianos. +++ 4 Batallones de Fusileros de la Guardia. +++ 8 Batallones de Fusileros Finlandeses. +++ 8 Batallones de Fusileros del Cáucaso. +++ 8 Batallones de Fusileros del Trans – Caspio. +++ 4 Batallones de Fusileros del Turkestán. + A los que hay que sumar las fuerzas que defienden las fronteras del Asia rusa: ++ 15 Batallones de Fusileros del Turkestán. ++ 5 Batallones de Fusileros de Siberia Occidental. ++ 11 Batallones de Fusileros de Siberia Oriental. ++ Infantería Cosaca: +++ 16 Batallones de Cosacos del Kuban. +++ 4 Batallones de Cosacos del Transbaikal. + A los que hay que sumar la Reserva de infantería. ++ En la parte europea de Rusia: +++ 1 Regimientos de guardias de a pie, de la reserva. +++ 15 Regimientos de Infantería de Línea, de la reserva (de a 2 batallones, cada uno de a 4 compañías). +++ 50 Regimientos de Infantería de Línea, en cuadro (cada uno con 5 compañías). ++ En el Cáucaso: +++ 4 Regimientos de Infantería de Línea Rusa, de la reserva (de a 2 batallones, cada uno de a 4 compañías). +++ 4 Regimientos de Infantería de Línea Nativos, de la reserva (de a 2 batallones, cada uno de a 4 compañías). ++++ 10 Batallones de Fusileros del Cáucaso, de la reserva (en cuadro). ++ En Siberia: +++ 10 Batallones de Fusileros Siberianos (en cuadro). +++ 5 Batallones de Fusileros del Turkestán (en cuadro). + A los que hay que añadir las guarniciones de las fortalezas: ++ 1 Regimiento de Infantería de Fortaleza (de a 5 batallones). ++ 17 Regimientos de Infantería de Fortaleza (de a 2 batallones). +++ 13 Batallones (independientes) de Infantería de Fortaleza. + A los que hay que sumar la Infantería de depósito / base de movilización:
++ 1 batallón (extra) por cada regimiento en activo del Ejército Imperial Ruso). ++ Cuerpo de fusileros Cosacos. + A los que hay que sumar la Milicia del Estado: ++ 640 Batallones (agrupados en 40 Diavisiones de a 2 brigadas, cada una con 8 batallones). ++ los 18 batallones de Infantería de la milicia del Distrito militar de Varsovia. + A los que hay que sumar las tropas de las Fuerzas Locales: ++ 141 Destacamentos de infantería (repartidos por los lugares más remotos del imperio). + De Caballería: ++ 4 Regimientos de guardias coraceros (de a 4 escuadrones). ++ 6 Regimientos de caballería ligera de la guardia (de a 6 escuadrones). ++ 54 Regimientos de Dragones de línea (de a 6 escuadrones). ++ 1 Regimiento de caballería finlandesa (de a 6 escuadrones). ++ 1 Regimiento de caballería de la costa (de a 6 escuadrones). ++ 1 Regimiento de tártaros de Crimea (de a 6 escuadrones). ++ 1 Regimiento de caballería daguestaní (de a 6 escuadrones). ++ 1 Regimiento de caballería osetia (de a 2 escuadrones). ++ 1 Regimiento de caballería del Turkestán (de a 2 escuadrones). + A los que hay que sumar la caballería cosaca: ++ 44 regimientos activos y 86 de reserva (de a 6 escuadrones). ++ 8 regimientos activos y 10 de reserva (de a 4 escuadrones). ++ 21 escuadrones activos y 32 de reserva (independientes). + A los que hay que sumar la caballería de depósito: ++ Una sección (extra) de cada uno de los 64 regimientos de caballería y de guardias caballeros. + A los que hay que sumar la caballería de la Milicia del Estado: ++ 80 escuadrones de caballería de la milicia (agrupados en 20 regimientos). + De Artillería: ++ Artillería de campaña, adjunta a las divisiones de infantería: +++ 3 Brigadas de artillería de la guardia. +++ 4 Brigadas de artillería de granaderos. +++ 45 Brigadas de artillería de línea. +++ 1 Brigada de artillería del Turkestán. +++ 2 Brigadas de artillería siberiana. ++++ 1 Regimiento de artillería de campaña finlandesa (de a 4 baterías). ++ Artillería de campaña, adjunta a las brigadas de fusileros: ++++ 5 Divisiones de campaña (de a 3 baterías). ++++ 1 División de artillería ligera (de a 2 baterías). ++++ 1 División de artillería ligera siberiana (de a 3 baterías). ++++ 1 División del Transbaikal (de a 2 baterías). ++++ 1 División siberiana (de a 2 baterías). +++++ 3 Baterías (independientes) del Transcaspio. ++ Artillería de campaña, adjunta a las brigadas de fusileros del Cáucaso: +++ 1 División del Cáucaso (de a 2 baterías). ++++ 1 Batería (independiente) de artillería de montaña. ++ Artillería Montada, adjunta a las divisiones de caballería: +++ 1 Brigada de artillería de la escolta montada (de a 6 baterías). +++++ 23 Baterías de artillería montada. ++++ 1 División de artillería montada de montaña (de a 2 baterías).
+++++ 1 Batería montada (independiente) del Turkestán. ++ Artillería Cosaca: +++ 20 baterías activas y 18 de reserva. ++ Obuses de artillería: +++ 7 Regimientos (que agrupan a 24 baterías de a 6 piezas) de Obuses. +++ 2 Baterías de obuses siberianos. ++ Artillería de campaña de la reserva: +++ 3 Brigadas de artillería de campaña de la reserva (de a 15 baterías). +++ 3 Brigadas de artillería de campaña de la reserva (de a 5 baterías). ++++ 1 Batería de artillería de campaña de la reserva (en cuadro). ++++ 113 Baterías de artillería de campaña de la reserva (movilizables). ++ Artillería de depósito: +++ 3 Brigadas de artillería de depósito (con 3 baterías activas y 9 de reserva). ++++ 3 Baterías de artillería de depósito (independientes) activas y 9 de reserva. ++++ 1 Batería de artillería de depósito de la guardia activa y 2 de reserva. ++++ 1 Batería de artillería de depósito del Cáucaso activa y 3 de reserva. ++++ 1 Baterías de artillería de depósito de montaña. ++ Artillería de campaña de la Milicia del Estado: +++ 80 Baterías (agrupadas en 40 regimientos, de a 2 baterías. Para formar parte de las 40 divisiones de la Milicia del Estado). ++ Artillería de fortalezas y de sitio: +++ 56 Batallones de tropas fortaleza. +++ 4 Batallones de asedio. ++++ 10 Compañías de artillería de fortaleza. +++++ 2 Destacamentos de fortificaciones asiáticos. +++++ 5 Baterías de transporte. +++ 10 Batallones fortaleza de la milicia del estado, de la reserva. + de Ingenieros: ++ 25 Batallones de zapadores. ++ 4 Batallones de zapadores del turkestán. ++ 1 Batallón de zapadores siberianos. ++ 8 Batallones de pontoneros. ++ 7 Parques de ingeniería de campaña. ++ 7 Batallones de tropas ferroviarias. ++ 2 Parques de ingeniería de asedio. + A los que hay que sumar la Reserva de ingeniería: ++ 2 Batallones de zapadores, de la reserva. + A los que hay que sumar la ingeniería de Fortalezas: ++ 23 Compañías de zapadores de fortaleza, activos y 5 de la reserva. ++ 15 Compañías de minadores. ++ 6 Destacamentos de globos aerostáticos. ++ 7 Destacamentos de telegrafía militar. ++ 10 Destacamentos de artificieros. + A los que hay que sumar las tropas de Depósito de ingenieros: ++ 4 Batallones de zapadores de depósito. ++ 1 Batallón técnico, de depósito. + A los que hay que añadir los ingenieros de la Milicia del Estado: ++ 5 Batallones, con un total de 20 compañías, de zapadores de la Milicia del Estado. + De Logística: ++ 1ª y 2ª Columnas de municionamiento.
+++ 52 parques de municionamiento (para las 52 divisiones activas del ejército). +++ 8 parques de municionamiento de la guardia (para las 6 divisiones de la guardia). +++ 1 parque de municionamiento finlandés. +++ 1 parque de municionamiento del Cáucaso. +++ 2 parques de municionamiento siberianos. +++ 7 parques de municionamiento de obuses. ++++ 1 Columna (en cuadro) de transporte del Trans – Caspio. ++ 3ª Columna de municionamiento (de la reserva). +++ 91 parques de municionamiento locales. ++ Columnas de transporte (para las divisiones de la reserva): +++ 8 Brigadas de transporte activas y 8 Brigadas de la reserva. ++++ 12 parques (adjuntos) a las divisiones de reserva en Europa. ++++ 2 parques de montaña (adjuntos) a las divisiones del Cáucaso. + Tropas de la Guardia de Fronteras: ++ 31 Brigadas y 2 Destacamentos de Tropas de frontera (uno 35.000 guarda fronteras). + Otros cuerpos: ++ 6 Escuadrones de campaña de la Gendarmería Imperial. ++ Servicio de Correos de campaña. ++ Milicia nativa del Cáucaso. ++ Compañía de Granaderos de palacio. ++ Cuerpo de Topografía militar. ++ Servicio Veterinario de campaña. ++ Divisiones de sanidad, adjuntas a las divisiones del ejército. ++ 6 Batallones del tren de suministros. ++ Depósitos de caballos de la reserva. (*) En 1900 el Imperio Ruso contaba con extensas fronteras marítimas y terrestres; por lo que estas debían ser protegidas por un sistema de fortificaciones militares de diversas clases. En el Oeste, la Polonia Rusa era custodiada por 4 bastiones (que en el seno del Ejército Imperial se denominaba “el cuadrilátero polaco”) que custodiaban las orillas de los ríos Vístula y Bug. Bajo los mandos de los distritos militares de Varsovia y Vilnius: * Novogeorgievsk. * Fortaleza de Varsovia. * Kovno. * Brest – Litovsk Siendo estos considerados por los ingenieros que los edificaron, como fuertes de 1ª Clase. Para evitar una invasión desde la Prusia oriental, se edificaron nuevas fortalezas sobre la orilla oeste del V´situla: * Kielce, sobre las faldas de las montañas Lysa – Gora. * Una línea de fortines, que ocupaban cada vado existentente en los ríos Vístula y Bug. Para custodiar el interior de Rusia, los ingenieros militares edificaron una serie de fuertes, clasificados de 2ª Clase: * Kronstandt y Seaborg, en el Distrito militar de San Petersburgo. * Ivangorod, del Distrito militar de Varsovia. * Kerch, del Distrito militar de Odessa. * Libau, del Distrito militar de Vilnius. * Vladivostok, del Distrito militar del Trans – Amur. Y otros menores, clasificados de 3ª Clase:
* Vyborg, del Distrito militar de San Petersburgo. * Ossovets y Ust – Dvinsk, del Distrito militar de Vilnius. * Sebastopol y Ochakov, del Distrito militar de Odessa. * Kars y Batumi, del Distrito militar del Cáucaso. Finalmente existían una serie de 46 fortalezas, más antiguas. Sin propósito militar alguno, salvo la de servir de palacio, acuartelamiento, prisión, nodo telegráfico, etc. Se trataba de los fuertes de: Zerg (del Distrito militar de Varsovia), San Petersburgo, Kiev, Dubno, Dvinsk (del Distrito militar de Vilnius), Alexandropol, Evdokimov Shatoi, Yevgenievsk, Karadagh, Junzah, Jodjal Maji, Preobrajensk, Veden, Georgievsk, Guvievsk, Ajty y Zakatali (del Distrito militar del Cáucaso), Puerto de Kushk, Alejandrovsky, Krasnovodsk, Asjabad, Merv, Chikishliar, Taskent, Ura Tiurbe, Namangan, Kokand, Aulieta, Jonjed, Samarcanda, Chinaz, Kliuchevoi, Just, Majran, Petro Alejandrovsky, Aujidan, Margelan, Chimkend, Perovsky, Djarkend, Bajty, Karakol, Narin, Zaizan (del Distrito militar del Turkestán) y Nikolaievsky (del Distrito militar del Trans – Amur).
sábado, 24 de noviembre de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario