sábado, 24 de noviembre de 2018

4. LA UNIFORMIDAD Y ALIMENTACIÓN DEL EJÉRCITO IMPERIAL RUSO:



4.1. Uniformidad reglamentaria:

a) Los uniformes:

Tras la guerra Ruso Japonesa, se ordenó al Estado Mayor hacer una serie de reformas, para lo cual se empezó ha hacer una serie de indagaciones entre oficiales y tropas sobre los aspectos que debían mejorarse ó cambiarse.

Invariablemente, todos los encuestados se quejaban que el tradicional uniforme Ruso de color blanco resultaba poco práctico, pues se manchaba con facilidad y salvo en la nieve ofrecía un blanco fácil en casi todos los terrenos.

Otra medida era que diferentes unidades gastaban diferentes tipos de uniformes, siguiendo antiguas tradiciones, que para el siglo XX estaban desfasadas y además resultaban

Por lo que se ordenó reformar el uniforme con tres directrices:

1 – Estandarizar el uniforme a todo el Ejército Imperial Ruso.

2 – Aligerar al máximo el uniforme y el equipo adjunto a este.

3 – Buscar en todo proceso la manera más práctica de llevar a cabo los procesos anteriores.

El resultado fue el Reglamento de uniformidad de 1908 que podríamos resumir en las siguientes premisas:

I – Color del Uniforme => A partir de ahora, se emplearía en líneas generales el verde – caqui apagado (el cual tendía a desteñir por el uso y sucesivos lavados a un marrón claro). Lo cual fue muy bien recibido por las

tropas, pues aumentaba tanto el ocultamiento, como sobre todo disimular la mayoría de las manchas.

II – Composición del mismo => Se desarrollaba en:

II.1. Ropa interior: No se especificaba, pero la entregada en los cuarteles era de color blanco.

II.2 Prenda superior: Se emplearía una versión de la tradicional Camisa – Túnica campesina Rusa ó “Gimnastiorka” abotonada por delante y con cuatro bolsillos.

II.3 Prenda inferior: Se empleaba un semi – pantalón (que no pasaba de las rodillas, el cual era de color:

+ Verde oscuro para Infantería, Ingenieros, artillería de campaña, etc.

+ Azul claro apagado para la Caballería, artillería montada etc.

(Durante la guerra y por razones económicas ambas prendas fueron sustituidas por una única prenda también de color verde – caqui apagado).

II.4. Prenda de cabeza: Se emplearía la gorra con visera en color verde – caqui apagada; pero con una escárpela ovalada en el frente con los colores de la familia Romanov (Negro, Blanco y Naranja). Que tras la revolución seria sustituida por los colores de la bandera nacional (Blanco, Azul y Rojo) en los “Blancos” y por la estrella Roja en los “Rojos”.

La visera se realizaba en diferentes materiales según la graduación (tela para la tropa, cuero acharolado los oficiales y lo mismo más adornos en metal dorado para los generales).

II.5. Calzado: El soldado empieza empleando la bota alta negra tradicional (la “Yadlova” – Modelo 1908) de cuero. Con una altura corta para la tropa de a pié y alta (ó Modelo 1909) para el resto de personal; para la caballería se emplea una bota con un tacón un poco más alto, para soportar las espuelas. En teoría, todas las botas deben cubrir por encima del tobillo y por debajo de la rodilla.

Los oficiales empiezan la guerra, gastando bota alta de color negro brillante (a los oficiales se les permite emplear botas de manufactura propia. Por lo que abundarán gran variedad de formas y estilos. Por la misma razón se permiten las hebillas y los cordones en este calzado). El sempiterno problema de ponerse ó quitarse las botas, se solventa usando un pantalón adaptado ó un calzador.

El personal de la Armada y de la Infantería Naval: Estos emplean bota de infantería, por encima de los bajos del pantalón merino. Salvo en los desfiles, que estos van por fuera. A partir de Febrero de 1917, este calzado es sustituido por botín atado con cordones.

Los oficiales, según reglamento, disponen de: Bota prieta para el uniforme azul de invierno. Zapato blanco para el uniforme blanco de verano. Y bota con espuela, para las paradas realizadas a caballo.

III – Prendas de Invierno => Se desarrollaba en:

III.1. Abrigo cruzado: De color gris – azul para oficiales y gris – marrón para tropa.

III.2. Prenda de cabeza: “Papakha” modelo 1910, el típico gorro Ruso con forro polar de color gris – beige y con la misma escárpela ovalada que la gorra con visera.

(Algunos oficiales sustituían esta prenda por una realizada en piel noble con la escárpela añadida).

III.3. Calzado: Botas de fieltro a usar con el calzado de a pié. (Solo para andar en la nieve). A los oficiales, se les autoriza a usar forro de lana en el interior de sus botas de fieltro.

III.4. Guantes para invierno, realizados en fieltro ó cuero, no eran reglamentarios. Pero se toleraban.

IV – Indicativos

> De Rango: Charreteras (en ocasiones con insignias de empleo ó de unidad militar añadidas).

> De Arma ó Servicio: Ojales de color en la prenda superior:

* Naranja: Estado mayor, fortalezas y hospitales.

* Amarillo: Infantería, personal ciclista, ametralladoras.

* Escarlata: Granaderos y artilleros.

* Carmín: Fusileros.

* Azul: Caballería, artillería montada y tropas irregulares ó cosacas.

* Marrón: Ingenieros, pontoneros, aviación y transmisiones.

* Verde: Guarnición, conductores y ferroviarios.

* Blanco: personal de suministros.

* Negro: personal de intendencia.

> De Unidad: El número de regimiento en las hombreras ó algunos distintivos especiales.

V – Equipamiento

V.1. Para oficiales: En el reglamento de 1912, se estipuló que los oficiales debían portar un cinturón con simple (durante la guerra se suministro un modelo con doble) cincha / correaje en cuero natural (pardo) y con una hebilla de 2 Lengüetas. Debiendo portar en todo momento:

* Espada – sable en la cadera izquierda.

* Funda para arma corta (normalmente revolver) en la cadera derecha con cordel ó cinta de cuero para amarrar el arma enrollada al cuello ó al hombro.

* Silbato amarrado al correaje y guardado en el bolsillo superior de la camisa.

V.2. Para tropa: Por el mismo reglamento, se estableció que se les haría entrega de un cinturón marrón ó negro de cuero, (durante la guerra también se incluyó un correaje doble) dotado de 2 bolsas (cada para 6 cargadores de cinco balas cada uno) a los lados de la hebilla (que era de placa realizada en latón). Debiendo portar en todo momento:

* Pala de trinchera (afilada) guardada en funda de cuero negro, en el costado derecho.

* Granadas de mano guardadas en el espacio entre la pala y la cartuchera derecha.

* Media mochila, en lona impermeable, para guardar ropas, suministros y objetos personales (junto con la cantimplora y la escudilla realizadas en aluminio). Todo apoyado sobre el hombro derecho.

* Enrollado sobre el hombro izquierdo el abrigo más una parte de la tienda de campaña y los palos y fijaciones correspondientes.

V.3. Otros equipamientos:

* El rifle Mossin Nagant modelo 1891 de calibre 7’62 mm y la bayoneta de cubo de 51 cm (para esta última no se entregó funda alguna, pues se prefería llevarla siempre calada).

* Tropas de especialistas técnicos, como pilotos, conductores, maquinistas, etc. Se les entregó un uniforme de forma idéntica al de tela, pero realizado en cuero negro betún (pues se esperaba que se mancharan mucho con los lubricantes y combustibles de sus máquinas).

* Otros equipamientos especiales:

Ciclistas => se les entregaba un pantalón de montar, para evitar enredarse con los pedales.

Popes => se les daba un Rasón ó blusón largo, realizado en tela de color verde – caqui apagado.

Sanitarios => idénticas prendas que el resto del ejército, pero con brazaletes de la cruz roja.

Tropas / tripulaciones de vehículos militares, blindados, carros de combate y ferrocarriles:

Tras la guerra Ruso – Japonesa, se adquirieron los primeros vehículos a motor de uso militar. Creándose más tarde la 1ª Compañía de Autos Blindados.

Al empezar a usar estos y otros medios, los equipos reglamentarios entregados al ejército no eran los más adecuados. Especialmente por el peligro de las manchas de grasa y aceite mineral.

Por otra parte, esta nueva especialidad, requería diferenciarse del resto de las fuerzas armadas, adoptando un símbolo nuevo: una rueda alada con un volante en el centro y coronada con una ametralladora sobre un trípode. El nuevo uniforme se componía de:

- Correaje de doble hombro para la tropa y de hombro simple para los oficiales, con hebillas metálicas.

- Traje especial de los cuerpos de ingenieros y aviación. Compuesto de chaqueta cruzada estilo Francés en cuero negro. Forrada de terciopelo negro y cuello con ribetes granates (solo para los oficiales). Mientras que la tropa empleaba forro de lana cruda. El cierre se realizaba con una combinación de cordones y botones metálicos en color plata.

- Los pantalones eran de cuero negro.

- La gorra también estaba realizada en cuero negro con forro de tele caqui. (A partir de 1916; se incluía, al menos según reglamento; un juego de auriculares).

- También se usaban guantes y polainas en cuero crudo de color pardo.

- Zapatos de suela gruesa (la tropa) ó botas altas (los oficiales) con forro de fieltro.

- Para invierno: se empleaba un capote con forro y cuello de piel (para la tropa). Mientras que para los oficiales, existían túnicas de color gris verde, con forro y cuello de color caqui marrón. Todos con ojales de color escarlata.

- Para la protección de los ojos, se empleaban gafas de cristal con montura de goma ajustable.

VI – Cambios durante la guerra:

* Debido al peligro de los francotiradores; al que en esta guerra, los rusos no disponen de nada semejante. Los oficiales debieron hacerse menos vistosos entre sus tropas. Por lo que se hizo desaparecer discretamente la mayoría de las insignias, las espadas y los capotes de oficial.

* En 1916, la gorra con visera estaba desfasada y se sustituyó por la “Pilotka” mucho más pequeña y económica, a la que se le añadiría las diferentes escárpelas (descritas anteriormente) y que debía usarse debajo de un nuevo casco.

* Con la llegada de las armas químicas, se decidió dotar a cada hombre de una máscara de gas, realizada en cuero marrón natural (escogiéndose el modelo “Zelinski”) que venía enfundada en un estuche de metal de color verde. Desgraciadamente, muy pocos hombres fueron equipadas con este instrumento, pues los

presupuestos de la guerra y las limitaciones de la industria Rusa hicieron impracticable esta medida.

* Los correajes fueron modificados para dar cabida a más munición y para proteger a esta de las inclemencias del tiempo.

* Durante la gran movilización de 1915 a 1916; se produjo una acuciante falta de calzado. Que se resolvió recurriendo a un nuevo botín de cuero crudo, cerrado mediante cordones. Empleando una venda – calcetín realizado en algodón grueso de color gris (que se enrollaba desde la altura del botín hasta por debajo de la rodilla).

En 1917, se adoptó el “zapato inglés” de color marrón, con venda – calcetín de color mostaza (que será el calzado más común usado durante la guerra civil).

Para faenas en cuartel y trabajos de construcción, los soldados usan sandalias en verano y zuecos de madera en invierno. Incluso hacia el final de la guerra, se proporciona a las unidades de reserva un tipo de calzado, con suela de madera, para dejar libre el calzado que debe ir principalmente a las unidades del frente.

Los oficiales acabarán renunciando a sus espléndidas botas, pasando la mayoría de ellos a usar botín y polainas, hechas de cuero grueso y atadas con cordones ó hebillas, Sobre pantalón tipo leggins de color marró ó negro, según sea este el color de las botas. Desapareciendo las espuelas.

b) Armaduras:

* El casco: en 1916, una comisión técnica del ministerio de la guerra, escogió como modelo reglamentario el casco “Adrian” de origen y diseño Francés al que se le añadiría el águila imperial (no quedando claro si debía ser estampada ó soldada en latón).

Sin embargo, la naturaleza de la guerra, impidió materializar esta medida y durante el conflicto mundial y la subsiguiente guerra civil, los ejércitos Rusos fueron los únicos que marcharon a la guerra sin esta pieza del equipo. Por lo que no nos debería extrañar tanto el elevado número de bajas por impactos ó disparos en la cabeza.

Blindaje corporal: Los pueblos Rusos, construyen sus propias armaduras desde la edad de bronce. Al igual que el resto de Europa, la llegada de las armas de fuego, suponen la rápida extinción de estas. Aunque la idea persistió a lo largo del tiempo.

En 1886, se probó un diseño de protección corporal, creado por el coronel Fisher y el capitán del Ejército Real de Dinamarca Holstein, compuesto por una coraza de 10 Kg. (Que llegó a ser probada en Port – Arthur, por los ingenieros y zapadores).

En Febrero de 1905; el Ministerio de la Guerra adquirió a la sociedad Francesa “Simon Geslyuen et Cie”, 100.000 armaduras a prueba de balas (según su publicidad). Pero en 1908, fueron dadas de baja al ser consideradas completamente inútiles.

Más tarde, el teniente coronel A. Chemerzin propuso un diseño básico de 4’25 Kg. consistente en un caparazón (que podía ocultarse bajo la ropa) al que se le podían añadir (por fuera), varios faldones más un yelmo. Todos ellos capaz de resistir las balas de calibre 7’62 mm. Siendo probado el diseño, entre 1907 y 1908, por la policía y la gendarmería. Quienes certificaron su funcionamiento (realizando disparos a distancias de 7, 47, 93, 140 y 186 m).

Por lo que se adquirieron 4.791 armaduras y 340 yelmos, a emplear por el personal de fortalezas. (Y que con el estallido de la guerra, se entregó a algunas unidades selectas para la guerra de trincheras).

Siendo la guarnición de la fortaleza de Varsovia, en 1907, la primera en disponer de este artilugio.

Sin embargo, el precio acabó por bloquear la adquisición en masa (Entre 1.500 y 1.900 rublos el yelmo; de 5.000 a 8.000 por faldón. Y entre 15.000 y 20.000 el conjunto de caparazón y faldones). Por lo que para 1916 habían desaparecido de las fueras armadas del Imperio Ruso, salvo en algunas unidades de aviación.

También, algunos oficiales, adquirieron por su cuenta algunos diseños de armaduras. (Por lo general abonando centenares de rublos a desaprensivos de toda índole) que supuestamente eran capaces de detener disparos de cualquier arma de fuego.

Por ese motivo, en Mayo de 1915, el Stavka publicó una circular, indicando que no existían armaduras eficaces contra las balas ni la metralla enemiga.

4.2. Las Costumbres y tradiciones guerreras según su uniformidad:

Definido el uniforme normal del Ejército, debemos añadir que existían algunos otros, pero cuyo uso no estaba muy generalizado:

* En la Guardia Imperial, fue la única unidad militar a la que además del uniforme de usos generales se le proporcionó un uniforme de parada (de diferentes formas y con gran variedad de colores y fantasías varias).

Siendo lo normal un conjunto de pantalón y levita, más un chacó para usar en actos honoríficos, una gorra de plato para usar en cuarteles y una gorra sin visera para usar en faena.

En las unidades pesadas de la escolta, también se incluía un casco metálico profusamente adornado y esculpido más un conjunto de

coraza y espaldar realizados en bronce dorado ó en acero pulido. Mientras que en unidades de húsares, granaderos, etc. se empleaba grandes gorros de piel de diferentes animales.

Junto a estos dos, para usar en los días de diario, se les proporcionaba un uniforme de servicio, con los mismos colores que el de parada, pero con menos fantasías y adornos.

(Se puede consultar los diferentes uniformes empleados en esta web: http://www.xenophon-mil.org/rusarmy/shenk/shenklist.htm).

* En el resto de las fuerzas armadas, también existían uniformes de parada a disposición de los oficiales, pero debían ser adquiridos de forma particular (como las pellizas – dolman – de los húsares, pantalones de montar de color rojo, etc).

* Las tropas irregulares del Ejército Imperial (Cosacos, Siberianos, Finlandeses, Caucásicos y Turquestaníes) disponían de algunos atributos de sus pueblos de origen, como los largos abrigos (ó caftanes); los adornos y armas tribales; las cartucheras cosidas a la ropa; etc.

En el caso de los cosacos, empleaban bota de infantería (pues normalmente no usaban espuelas en sus monturas). Salvo los cosacos de la guardia que si les emplean, sobre bota de caballería.

NOTA: Debido a la movilización de la guerra y a las privaciones causadas por la guerra. A partir de 1917, la casi totalidad de la población civil del Imperio Ruso, acaba usando calzado militar (que desde 1915, se importa desde China).

4.3. La dieta del militar del Imperio Ruso entre los años 1914 y 1917:

Tradicionalmente, se ha descrito la alimentación de los soldados como: Mala, Incomible... Se decía que los soldados tenían que comer con las manos, que los oficiales robaban los alimentos para venderlos en los mercados y demás corruptelas... La verdad, es que todos los testimonios tienen su grado de sesgo personal (debido a su naturaleza personal), por lo que hay pocos soldados que afirmen haber comido bien en el ejército.

Por ejemplo, el conde Ignatiev, comandante del 3º Escuadrón del Regimiento de Ulanos de la Guardia Imperial, afirmaba que: – ... solo comíamos sopa de col y avena para comer. Pero peor era la cena, que consistía solo en sémola y una especie de bacon de grasa animal, con lo que se elaboraba una pasta, servida en un mismo plato. Por lo que la mayoría de los soldados preferían vender su ración para adquirir víveres por su cuenta. Incluidas sus raciones de té y embutidos.

En general los trenes de suministros eran pobres. Por lo que lo mejor era retener solamente la carne de la ración del almuerzo y destinar una parte de la ración de heno a la venta entre los lugareños, para adquirir trigo.

Después con cebolla frita y carne picada, se elaboraban unas gachas con la que se completaban las raciones de carne.

Pronto, todos los demás escuadrones acabaron por imitarnos... –.

Como tampoco es posible cuantificar el sabor de la comida. Resulta imposible calcular (ó estimar) cuantos hombres se quedan con hambre después de dar cuenta de sus raciones.

Sin embargo, de un estudio detallado de:

* Grado de calidad de los alimentos.

* Estimar el porcentaje de provisiones robadas de las despensas.

Podemos llegar a entender que la mayoría de las afirmaciones anteriormente referidas eran ó exageraciones ó en no pocos casos, parte de la propaganda Bolchevique destinada a denigrar al anterior régimen.

Durante el periodo 1914 – 1917, estaba en vigor la ordenanza 346 de 22 de Marzo de 1899, del Ministerio de la Guerra (que había sido modificada varias veces; la última en 1908 cuando se declaró reglamentario sustituir la ración de té por 3 copas de vino a la semana).

+ A cada soldado y suboficial le correspondía:

En tiempo de paz, el reglamento asignaba un presupuesto de 19 Kopeks de ración (extendida por un día y una noche). Ó 70 Rublos / anuales.

++ Ración de provisiones. (Esta parte eran alimentos y productos alimenticios varios).

+++ Centeno: 1’23 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Galleta de centeno: 0’82 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Harina de pan: 0’93 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Gacha de mijo, trigo, avena y arroz: 0’14 Kg / para soldados del Ejército Regular y 0’21 Kg / para los Guardias Imperiales.

++ Presupuesto de raciones. (Correspondía en dinero para adquirir alimentos, estrictamente limitado a ciertas cantidades, según los precios de mercado locales donde estuviese desplegado la unidad).

+++ Ración de carne: 0’31 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Ración combinada de verduras frescas, pimientos, tocino, mantequilla, harina y otros condimentos: 2’50 Kopeks / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

++ Presupuesto del té. (También era dinero destinado a la adquisición de estas provisiones).

+++ Té: 0’02 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Azúcar: 0’25 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

En tiempo de guerra, las raciones variaban a:

++ Ración de provisiones. (Esta parte eran alimentos y productos alimenticios varios).

+++ Centeno: 2’25 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Galleta de centeno: 1’54 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Gacha de mijo, trigo, avena y arroz: 0’24 Kg / para soldados del Ejército Regular y 0’31 Kg / para los Guardias Imperiales.

++ Presupuesto de raciones.

+++ Ración de carne: 0’72 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Ración de carne enlatada: 0’41 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Ración de legumbres y hortalizas: 0’26 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Ración de frutos secos: 0’17 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Ración de mantequilla y/ó manteca de cerdo: 0’21 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Ración de harina de pan: 0’17 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

++ Presupuesto del té.

+++ Té: 0’02 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

+++ Azúcar: 0’25 Kg / para soldados del Ejército Regular y la Guardia Imperial.

Respecto a los oficiales, estos sufrían un descuento proporcional, en sus haberes, a cuenta de las provisiones que se servían en los cuarteles generales de sus unidades, para su consumo y alimentación.

Cada compañía disponía de su propia cocina, siendo responsabilidad del capitán de dicha compañía asignar el presupuesto a la adquisición de los productos necesarios y entregárselos, tras su adquisición, al cocinero. Para que, una vez preparados, los subalternos de la compañía los distribuyeran entre los soldados.

(Para evitar las tentaciones de caer en la corrupción, de cualquier miembro de la cadena. El Teniente Coronel [el segundo de cada regimiento] se encargaba de velar por evitar latrocinios).

Por otra parte las familias (solamente esposa, hijos y padres dependientes) de los soldados y suboficiales movilizados, recibían de manos de la milicia, en base a su servicio:

* Harina de trigo ó centeno => 28 Kg.

* Gacha => 4 Kg.

* Carne => 2 Kg.

* Aceite vegetal => 0’41 Kg.

Calculados estas cantidades en base a los precios de mercado de cada lugar de residencia. Con un incremento del 50% en las cantidades para cada hijo menor de 3 años.

Mientras que las familias de los oficiales, tenían derecho (desde la época de Pedro el Grande) al llamado “Presupuesto de la mesa” consistente en un estipendio económico anual (más el privilegio de adquirir bienes en los cuarteles militares, cuando no hubiera disponible mercados civiles), en base al servicio del oficial, consistente en:

* La familia de un oficial joven => 96 Rublos.

* La familia de un comandante de batería => 180 Rublos.

* La familia de un comandante de escuadrón, compañía ó de un profesor => 360 Rublos.

* La familia de un oficial de artificieros => entre 100 y 480 Rublos.

* La familia de un comandante de batallón, regimiento, parque de artillería y brigada de artillería => 600 Rublos.

* La familia de un comandante de división de artillería => 900 Rublos.

* La familia de un comandante de batallón (independiente) de artillería => 1.056 Rublos.

* La familia de un comandante de regimiento ó brigada (independiente) => 2.700 Rublos.

* La familia de un brigadier de artillería => 3.300 Rublos.

* La familia de un brigadier de infantería, fusileros ó caballería => 3.330 Rublos.

* La familia de un general al mando de una división => 4.200 Rublos.

* La familia de un general al mando de un cuerpo de ejército ó de caballería => 5.700 Rublos.

Por encima de este grado, no se consideraba necesario un incremento en los haberes militares, pues sus pagas se estimaban, que eran suficientes para seguir manteniendo a sus familias, a una distancia menor que los comandantes en el campo de batalla.

No hay comentarios: